¿Qué ciudades de España os gustan más?

Tema para debatir sobre las ciudades españolas (no solo capitales) que mejor valoremos en temas como:

  • Patrimonio.
  • Calidad de vida.
  • Urbanismo.
  • Clima.
  • Futuro.

Y cualquier cosa que pueda ser de interés o valor. Sin entrar en disputas o city vs city, tengamos un debate constructivo y sano partiendo de la base de que, aunque a veces se nos olvide, España es una joya.

2 Me gusta

Yo que lo he propuesto, rompo el hielo. Como soy de Andalucía, voy a mirar al norte. Destaco tres:

  • A/La Coruña. Me gusta su urbanismo y también destaco una buena simbiosis mar-naturaleza.
  • Xixón-Gijón. Al igual que Coruña, destaco una buena simbiosis mar-naturaleza, pero también un patrimonio histórico bastante interesante.
  • Donostia-San Sebastián. Ciudad moderna, con mucho espacio verde y muy bien planificada urbanísticamente.

También me gustan mucho Santander, Toledo o Valladolid.

3 Me gusta

San Sebastián es :smiling_face_with_three_hearts: pero en cuanto a precios, y el panorama político…

Voy a abrir otro melón: Madrid y las ciudades turísticas costeras, con sueldo de clase media hoy en día, tienen una calidad de vida cuestionable, sin duda inferior a unas cuantas capitales de provincia majas y más cómodas. Diría que están sobrevaloradas actualmente

6 Me gusta

Córdoba tal vez tenga un poco de todo, bien situada y conectada, está bien de precio, para el tamaño que tiene.

En el norte Oviedo me gusta mucho, pero tiene algo decadente y triste

3 Me gusta

Toledo es muy sufrida, mucho desnivel, mucho turista y mucho calor.

Santander es una perla.

Valladolid es toda una ciudad moderna.

Una tapada con gran calidad de vida es Logroño.

De Vigo siempre he sido fan, muy buen ambiente

Dejo de lado ciudades preciosas como Granada porque entiendo que estamos hablando de otras cosas.

Con el tema del proces siempre hacía la broma:

«¿Quién querría independizarse de Granada?»

Dedicado a @GuiriT

5 Me gusta

A mí me vas a matar tú y todo el subforo cordobés, pero he estado casi las mismas veces en Córdoba que en Coruña… (las dos carreteras que hay desde Jaén Sur a Córdoba meten miedo, qué le voy a hacer).

No obstante, pienso saldar esa deuda en octubre y redescubrir una ciudad que llevo sin pisar exactamente 10 años (más allá de pasar con el tren que de eso sí he ido servido, jajaja).

4 Me gusta

Eso, ve en octubre, no vayas en julio.

:laughing:

1 me gusta

Granada está en esta lista aunque fuera una ciudad fea como el demonio.

Tiene la combi completa: Sierra, playa cerca, asequible (o al menos lo era), oferta de ocio y cultura muy razonable, mucha vida, fácil de caminar. Encima ahora tiene un buen Metro.

Lo malo es que no está bien conectada con el resto de país, el aire es muy sucio y en el norte (o Cataluña o Baleares) el entorno natural me parece que está bastante más cuidado.

Lo cierto es que en Sevilla, al ir hace unas semanas, pensé que era una ciudad más que vivible. No muy lejos de alguna de las mejores playas del país, bien conectada con Madrid y sorprendentemente cerca de Lisboa, mucha cultura y patrimonio.

Hace años que me llama sinceramente la atención Málaga, hay un ambiente optimista y relajado, realmente internacional, que me encanta, es como un pequeña ciudad global. Aunque muy tensionada últimamente.

Creo que también en Madrid la cosa es cada vez más tensa (a nivel inmobiliario, transporte, ocio) y ciudades como Segovia se me antojan como opciones a medio camino interesantes, desde la que poder ir a Madrid cuando necesites.

Barcelona para el tamaño que tiene también me parece que ofrece una calidad de vida razonable. Se come muy bien, combo mar montaña, hay muchas cosas que hacer cerca de Barcelona, bien conectada con el resto del país y Europa.

Menorca me gusta que no está tan saturada como Mallorca, a nivel paisaje está impecable, y al menos yo he comido muy bien siempre que he ido.

4 Me gusta

Yo es con lo que me tiro de los pelos en el hilo de Toledo.

Llegan a materializar el mega parque del Tajo que tanteaban, algún edificio moderno (como el de Tuñón para los visigodos) y un distrito nuevo agradable alrededor de la nueva estación AV… ¡y oye!

Actualmente, me parece un desaguisado de ciudad. Centro interesantísimo pero que ha quedado en gran relegado a un turismo muy malo, totalmente masificado, de escapaditas desde Madrid.

La parte nueva está totalmente invertebrada, son distintas islas urbanas desconectadas sin mucho interés.

Y en una zona con el clima de Toledo se echan tan en falta zonas verdes…

Tenían buenas cartas y no sé qué han hecho con ellas. A ver si con el nuevo PGOU…

4 Me gusta

Segovia, por desgracia, es más un pueblo grande que una ciudad.

2 Me gusta

León, mi ciudad. El peor punto es el de futuro. Si se incrementaran las conexiones de AVE con Madrid y Asturias y la velocidad máxima de los trenes se incrementara hasta los 350km/hora y León se convirtiera en nodo logístico mejoraríamos en este punto. Los demás puntos un 10.

4 Me gusta

Después de visitar casi todas las capitales españolas y muchas de las grandes ciudades que no son capital puedo decir que:

1-Me sorprendieron para bien, incluso para muy bien, Salamanca, Burgos y Oviedo. No es que pensara que fueran feas, es que eran mucho más bonitas de lo que yo pensaba, en especial Salamanca. Para mi es la ciudad más monumental de España, miraras donde miraras veías monumentalidad. Y de noche ya es para morirte. Sufrí un stendhalazo de antología cuando la visité por primera vez. Burgos no tanto pero me gustó un montón. Oviedo es pura limpieza, elegancia… una maravilla.

2-Ciudades de las que no esperaba nada de nada y me gustaron: Albacete, por sus zonas verdes, tranquilidad, algún espacio bonito y por el bullicio de la feria. Vigo, sí, ignorante que era uno… la zona de la Puerta del Sol y del teatro… casi como estar en Gran Vía. Gijón, lo mismo… me la esperaba más industrial y es una locura lo limpia que está. De la Laboral ya no digo nada, pedazo de monumento, la iglesia de San Pedro, la Iglesiona, el Elogio del Horizonte…

3-Ciudades que han sido más o menos lo que esperaba de ellas: Sevilla, Córdoba, Granada, Cáceres… cumplieron con las expectativas. De Granada la Alhambra sí sobrepasó las expectativas porque incluso sabiendo ya que es bonito no te esperas lo grandiosa que es. Le pasa lo mismo que a la Seo de Zaragoza, que todo el mundo habla de la Basílica del Pilar… y creo que el verdadero tesoro es la Catedral del Salvador.

Y en cuanto al resto, todo más o menos correcto, no me he llevado nunca una decepción mayúscula y han sido muchas más las veces que me ha sorprendido para bien que para mal.

6 Me gusta

Yo tengo un bagaje similar, y la única localidad en la que he dicho guat da fac! ha sido Ciudad Real, mucho nombre y poca chicha; el desarrollismo se cebó con ella hasta el punto de que creo que el ayuntamiento de Higueras suma más que resta.

Una que me sorprendido para muy bien fue Lugo, mucho León pero ojito con las tapas lucenses.

Una que superó mis expectativas (que por mi gusto por el arte y la arquitectura suelen ser bastante ajustadas a la realidad) fue Zamora, chiquitita pero matona. Un titán del románico como esperaba, pero un ambiente callejero muy animado que me impresionó.

Ah, y una con muy mala fama pero que realmente es muy estética e interesante es Ferrol, que también me sorprendido para bien.

2 Me gusta

Voy a hablar de Santander, mi ciudad, para mí una de las mejores de España pero con dos puntos débiles.

En primer lugar la combinación que ofrece Mar-naturaleza-ciudad y tradición-vanguardismo me parece una locura en una ciudad de tamaño medio-pequeño, para mí solo superada por San Sebastián en todo el panorama nacional. Museos como el Reina Sofía (apertura en febrero), el Centro Botín, el Museo de Prehistoria, el Palacio de la Magdalena o el Museo del Banco Santander la colocan según los rankings culturales nacionales (observatorio de la cultura) como la ciudad culturalmente más potente tras las grandes del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, Sevilla) y San Sebastián. Por lo tanto en la parte cultural y de sostenibilidad la situaría en muy buena posición en el panorama nacional (top10). Las opciones de trabajo que ofrece me parecen muy satisfactorias para su tamaño (Cantabria es hoy en día la CCAA de España con menos paro), aunque los salarios son inferiores a los de Euskadi, lo juega en su contra (vivienda más cara que en Vitoria por ejemplo, pero sueldo mucho menor). Pero bueno, en el panorama nacional las oportunidades laborales para ser una ciudad de 175.000 habitantes a mi juicio son muy buenas (aquí también la situaría por encima de Oviedo o las gallegas y a la par que Burgos o Valladolid).

Sin embargo cuenta con dos puntos débiles que para mí la lastran bastante:

  1. Movilidad. La ciudad a pesar de ser prácticamente una línea recta de 10 km pero apenas 1km de ancho, no cuenta con un transporte público a mi juicio eficiente. Tan sencillo como ampliar la línea de tren (que pasa por todo el arco de la bahía) a modo de tranvía hasta el sardinero (pasando por hospital, ayuntamiento, atractivos turísticos y playas) a mi juicio tendría un coste económico limitado y un gran impacto social. Es evidente que en cuestiones de movilidad otras ciudades del norte como Vitoria, Pamplona, Bilbao o San Sebastián van por delante.
  2. Urbanismo de barrios. Si bien los nuevos barrios (Nueva Montaña, Nuevo Alisal) siguen un orden urbanístico en estructura de manzanas, dotaciones públicas y servicios satisfactorias (al estilo del resto de ciudades de Euskadi o a Oviedo). Los barrios consolidados en la ciudad, en mi opinión, no están bien integrados, no siempre bien cuidados y con “escasa” vida de barrio. Digamos que de alguna manera se ve como el ayuntamiento centra todos sus esfuerzos en la parte turística, céntrica y costera o en los barrios de nuevo desarrollo, pero los de toda la vida quedan un poco abandonados.

Por último:

  1. Santander en mi opinión necesitaría un músculo poblacional algo más elevado (hablo de llegar a los 200.000 en la ciudad y a 300.000 en el área urbana), para ser 100% atractiva todo el año para gente joven. A mi juicio son dos ciudades distintas en invierno y en verano y mucha de su población (esto ha ocurrido siempre tradicionalmente) se nota que son jubilados castellanos y madrileños o incluso vascos. Esto no sé hasta qué punto es sostenible. La paradoja de Cantabria es que continúa creciendo y es la única comunidad de la cornisa Cantabria que está en máximos de población, aunque cada vez más envejecida. Además, la población flotante es muy elevada.
  2. Atracción internacional y apertura migratoria. Si bien la ciudad es la tercera con mayor proporción de población extranjera en la cornisa cantábrica, la única comunidad ampliamente asentada es la latinoamericana. La ciudad no tiene la inmigración de Pamplona y Vitoria (curiosamente las más jóvenes del norte), con comunidades africanas y asiáticas de mucha menor presencia. A mi juicio para rejuvenecer a la población y que la ciudad coja más músculo poblacional de forma desestacionalicida planes de atracción de migrantes como el que hizo Vitoria en su día me parecen claves. Por otro lado, en apertura turística internacional se nota que la ciudad ha subido un escalón desde la pandemia, pues es ya la tercera ciudad del norte con más visitantes extranjeros (A Coruña, Gijón y Oviedo juntas el año pasado tuvieron menos), pero aún muy lejos de San Sebastián o del mediterraneo. El turismo de cruceros desde la pandemia también se ha duplicado pero sigue a años luz del mediterraneo.

En definitiva Santander me parece una ciudad muy atractiva destacando en cultura, entorno, sostenibilidad y oportunidades laborales, pero a mi juicio tiene los puntos débiles de la movilidad, músculo poblacional desestacionalizado más joven y regeneración de barrios.

5 Me gusta

Por decir una menos habitual y que no se si fue por el vino, porque fui en fiestas o qué pero Logroño me encantó, ciudad muy cómoda para ir a cualquier lado andando, sin ser una cosa muy loca en cuanto a patrimonio cerca tienes pueblos y monasterios preciosos y luego el ambiente que hay en Laurel es increíble, a mí me encantó.

5 Me gusta

Vivo actualmente en Santander por trabajo y estoy bastante de acuerdo contigo. A veces parecen dos ciudades en una: la turística, elegante y muy viva (en verano); y el resto, con zonas muy decadentes a dos pasos del mismísimo centro. En general la ciudad agradecería un poco más de mimo, quitando el tema museístico que sí está cogiendo muy buena pinta, el resto de aspectos de la ciudad están bastante descuidados por el ayuntamiento: rehabilitación de edificios, mantenimiento vial, recogida de basuras, limpieza de calles… Creo recordar que en la encuesta anual de la OCU sobre limpieza urbana saca con diferencia la peor nota de las del norte. El lema del equipo de limpieza parece ser “ya lloverá” XD.

En general, me da la sensación de que en muchos aspectos Santander quiere seguir la estela de San Sebastián, y desde luego tiene mimbres para ello. Solo necesita un gobierno municipal que se ponga las pilas de verdad.

En cuanto a naturaleza, además de las magníficas playas (mi favorita el Puntal) y las fabulosas vistas de la bahía con la cordillera Cantábrica al fondo, un lujo de Santander que muy pocas ciudades tienen es la Costa Quebrada al norte de la península. Un enorme paraíso natural salvaje sin siquiera salir del municipio.

5 Me gusta

Totalmente, de hecho La Rioja es para mí la CCAA más infravalorada de España. Logroño es una ciudad muy cómoda y animada, y al lado de la Sierra de Cameros que es una pequeña joya desconocida. La gastronomía (y por supuesto el vino jaja) como dices no solo es top sino más asequible que en otras ciudades vecinas. El mayor empacho de mi vida me lo he cogido a pinchos en la Laurel jajaja.

4 Me gusta

Me vais a perdonar el offtopicazo, pero este tajo, generado por los desmontes tras el incendio, me ataca la patata:

Aunque sea, una esbelta pasarela por lo menos…

Nada casualmente, la Ruamayor es uno de los puntos más depauperados del centro.

El urbanismo genera dinámicas sociales.

P D: No sé cuando le va a tocar a las Clarisas, estando dónde están.

1 me gusta

El centro de Santander es un auténtico despropósito urbanístico. Con los túneles y ascensores se ha ganado algo de movilidad, pero siguen quedando zonas muy mal urbanizadas y aisladas. En cuanto subes 3 calles desde el ayuntamiento entras en lo que yo llamo “la pequeña Nápoles” XD. Pero eso habría que tratarlo en un foro específico supongo

1 me gusta

Pues no te contesté bien. Aunque no nací en Granada, ya terminé siendo granadino de adopción. La oferta gastronómica y de ocio es inmejorable para una ciudad de este tamaño, además de variada. Puedes encontrar el bar más Paco bendecido por una virgen con banderas de España así como un bar vegetariano llevado por dos lesbianas animalistas.

La ciudad es preciosa. Geográficamente y la ciudad en sí. Encima la zona vieja es enorme y muy bien cuidada.

Como estáis hablando de lo malo también lo haré. Lo peor es trabajar aquí. El tejido productivo es el que es y la burguesía local es muy limitada: paga poco, burra y provinciana, obsesionada con las apariencias.

3 Me gusta