Disculpa, quería contestar a dos usuarios con un solo mensaje y me lié.
Te cité para comentarte que si se detectan problemas en una remodelación es normal que se denuncien, aunque antes ya existieran problemas. Pegue los enlaces y se me olvidó contestarte y que te había dejado citado. Los enlaces tenían que ir solo debajo de la cita del mensaje de David.
Lo de la accesibilidad no se, pero la pedazo parrilla de ventilación del metro (?) que hay justo finalizando Sol y antes del comienzo de Espoz y Mina y San Jerónimo, que antes al menos parte estaba en el carril de circulación, y que no hayan buscado otra solución tiene tela….
En otro orden de cosas. Algo que me hizo gracia al pasar ayer noche por Sol fue ver que los nuevos kioscos (quioscos, para los castellanohablantes) validan la ballena, a su manera. Parece menos fuera de lugar ahora que antes. No se.
En parte tienes razón, pero luchar contra un monstruo ya es complicado. En todo caso a mi lo que me hace gracia son determinadas costumbres curiosas muy alejadas de cualquier explicación coherente y lógica. Muchas veces solo porque “deferencia” con “otra cultura, lenguaje…” o “sentimientos”. Nadie escribe Hub ni por el inglés o los angloparlantes, ni para contentar a nadie sino que es lenguaje adquirido de forma más o menos natural.
Cómo todo, al final el que se queja de las otras lenguas en el fondo se está quejando de temas políticos y nacionalismos, tanto los que se ofenden porque algo esté en catalán etc como los que se niegan a hablar o escribir en castellano, esas quejas son meras excusas para atacar lo que ya he comentado, son la punta del Iceberg.
Los anglicismos muchas veces, casi todas, nacen de nuevas tecnologías o informática y se refieren al significado de cosas que cuando surgieron no tenían una palabra o uso equivalente en español. De las 4 palabras que citas, 3 se refieren a conceptos tecnológicos, la otra (CEO) es un acrónimo también sin acrónimo equivalente en español.
Del inglés nacieron conceptos sin palabra española como fintech, wereables, QR, chat, streamer, etc.
No supone muchas veces un problema el uso de anglicismos en España porque simplemente no existe una palabra o concepto equivalente en español. Luego con el tiempo se busca una palabra en español pero cuando un concepto está surgiendo muchas veces simplemente no hay palabra española. A los NFT ahora algunos intentan llamarlos tokens no fungibles…por ejemplo.
Ojalá existiera una palabra en español para traducir “data” y otra para traducir “center”
No sé si estás de coña o no, CEO tiene un perfecto significado en castellano, que es director ejecutivo, y si quisieras traducir cada sigla literalmente también podrías hacerlo.
Lo que hay que leer…
No tengo ninguna duda en lo que he dicho, pero tampoco voy a intentar convencerte ni perder tiempo argumentando.
Si alguien no quiere creer que el mundo digital nace en idioma inglés y que de ahi nos llegan muchos nuevos conceptos sin equivalente español pues que lo crea
A no ser que seas un flipado al que le guste hacerse llamar “CEO” de su pyme de cuatro trabajadores, el término de toda la vida es Director ejecutivo. Lo otro son moderneces.
Puedes poner todos los pasivo-agresivo que quieras, que la traducción de data center o CEO existe en nuestro idioma también.
Chatear es beber chatos. A Arturo yo creo que eso le gusta.
Total a veces esto parece la barra de un bar asi que puede venir a chatear y escribir lo que le apetezca
Y mientras se rasgan las vestiduras por “Valencia” (no “los valencianos” sino algunos pocos), son las 19:30 y aun nadie ha salido a pedir respeto y defender la dignidad de los ciudadrealeños. España.
Otra foto de esta tarde, sigo con la curiosidad de saber cómo van a dejar esa base, necesito saberlo ya jeje y saber que va a quedar bien, porque al ras ya sabemos que ni de coña, que en el render quedaba muy bonito
El contorno de la fuente ha sido de granito gris sin ninguna coherencia cromática con el pedestal, viendo eso tampoco tendría muchas esperanzas en que veamos algo cuidado al detalle, si es que vemos algo y no queda así.