Yo opino que solo en países de panderta tildan de “una enorme ofensa” que un nombre esté escrito de tal manera. Preocuparse por esas gilipolleces ha llevado a paises a la ruina. Con todo lo que hay que arreglar y estamos a esas payasadas. Eso sin contar que el nombre está bien escrito, ¿acaso no es ese su nombre en la lengua oficial de toda España? Es como si en Gran Bretaña obligo a poner España en lugar de “Spain”.
Pero vamos que más allá de eso, lo dicho, que se haga un escándalo de semejantes chorradas es preocupante y de república bananera.
Yo sí veo una falta de coherencia, probablemente causada por un error y ya está. ¡Es que la diferencia es un puñetero acento! Eso sí, lo de “falta de respeto” ya sabemos de qué va la cosa. Además, ¿han preguntado a los propios valencianos como escriben y llaman a Valencia (València)? No vaya ser que solo le importe y ofenda a Compromís porque la mayoría escribe y dice: Valencia.
Y dice mucho que, insisto, se haya saltado antes con Valencia que no con Ciudadreal. Que esa sí que estaría mal escrita.
No se si lo dices por mi comentario, pero te tengo que decir que no soy político, sólo pido respeto por mi lengua, o los castellanos nos tenemos que tragar nombres en catalán, gallego o vascuence y ellos tienen derecho a traducir y escribir SIEMPRE en sus lenguas regionales nuestros nombres castellanos.
Si me llamo Jorge, soy Jorge en Madrid y Lérida, no Jordi.
Ellos imponen Jordi aquí y allí, como todos los topónimos y nombres propios del resto de España.
No obstante, que cada uno hable como bien quiera, pero sin imponer, por lo menos a mi, no me dejo.
A pesar de que los acabados no han sido finos, sino todo lo contrario, la Puerta del Sol se ve más elegante, amplia y monumental.
Ojalá se tomen medidas para homogeneizar todas las fachadas, cartelería publicitaria, horribles todos, etc., ya que ahora parece una operación a medias.
No te lo imponen, pero según el entorno a veces sí que a algunos les choca que por ejemplo si te conocen con el nombre catalanizado luego tengas en el dni el nombre en castellano. Luego te dicen: ¿y por qué no te lo cambias? Mire no, mis padres me llamaron así. Pues en más de una ocasión he tenido que responder. Aunque como te comenté un día, en mi caso sí que me lo catalanizaron en la guardería. Así pues me quedé con familia y algunos amigos con el nombre en castellano, y con otros en catalán.
Por cierto, José Montilla ya se llevó sus criticas por hablar un catalán más bien mediocre, y algunos… fueron más allá:
Lo más cachondo es que eso lo soltó ante la atenta mirada de Justo Molinero que la entrevistaba. Justo es un conocido locutor de radio de origen andaluz ( “Radio Teletaxi”). Justo apenas arqueó una ceja al escuchar a Marta Ferrusola. Dice mucho.
Si te llamas Jorge, te llamas así en Madrid y en Lérida.
Si te llamas Jordi, te llamas así en Lérida y en Madrid.
Pedir que te llamen como pone en tu dni no es imponer.
En los kioscos ya han instalado las estanterías para exponer la mercancía.
De momento están instaladas con truco, están inclinadas hacía el interior, para que lo expuesto solo se vea si entras al kiosco y no se vea hacía el exterior.
Perdón, pero es que he leido el debate sobre los nombres en catalán o no catalán y no me puedo contener.
Ellos sí imponen y cambian nombres a su gusto.
Los nombres de personalidades extranjeras tradicionalmente se han traducido en castellano. Que Juan Carlos I sea extranjero en Cataluña lo explica todo.