Las casas patio de Pekín, los hutong
No era certero que fueran a resistir los famosos barrios de casonas hutongs de la dinastía Qing, a veces también la dinastía Ming.
Pero parece que se adaptan bien.
Típica cubierta de las casas-patio históricas de Pekín.
ToSummer Store, por F.O.G Architecture.
Reforma de una casa por Chaoffice.
Voyage Coffee, por atelier suasua.
La ciudad sacó hace unos años el plan de reforma del centro histórico (2016-2035). El objetivo es continuar la renovación, pero pasar de “la demolición en masa para la construcción” a la “regeneración orgánica a pequeña escala”.
El proceso se parece al de renovación histórica de ciudades históricas: reubicación de líneas eléctricas bajo tierra, separación del agua de lluvia y las aguas residuales y la reconstrucción de los baños públicos…
Las calles fueron pavimentados con los “ladrillos de piedra” típicos de Pekín.
Comentan:
Pekín ha adoptado la mejora del diseño urbano como política pública para controlar el desarrollo urbano de la ciudad y promover un buen diseño de edificios y espacios públicos.
Los edificios deben cumplir con los requisitos de diseño en términos de forma, color, escala y altura para lograr la continuidad histórica.
Es interesante que sucede como en Kioto: se han implementado estrictas reglas del uso de colores, reglas que ya existían en la dinastía Ming (solo se podían usar cinco colores: verde, rojo, amarillo, blanco y gris).
Hoy en día, el centro de la ciudad de Beijing se clasifica en cinco tipos de paletas de colores, lo que corresponde al sistema tradicional de cinco colores de verde, rojo, amarillo, blanco y gris que representan respectivamente “elegancia, clásicos, solemnidad, armonía y tranquilidad”.
También se ha construido un museo dedicado a los propios hutong, el Museo Dongsi Hutong.

Fuente: https://www.thebeijinger.com/blog/2019/02/22/experience-hutong-culture-dongsi-hutong-museum
