Que maravilla.
Treinta toros celtas escondidos en rotondas, iglesias, islotes, murallas o escombreras
La Universidad Autónoma de Madrid muestra los verracos vetones hallados en edificaciones o fincas del centro peninsular en cinco años
Si berracos hay muchos, me se de una finca que tenían uno que apareció por el terreno y lo usaban en la entrada para quitarse el barro de los zapatos al haber de tantos tamaños distintos y poderse transportar aparecen casi en todo el territorio de los Vetones
Del incendio de Ávila ocurrido del año pasado puede sacarse algo bueno ,al estar el terreno despejado es mas fácil identificar estructuras
Interesante descubrimiento en Ávila, en este caso se trata de la muralla romana primigenia de la antigua Abula que se supone del mismo tamaño que la actual, por lo que sería de un tamaño considerable, lo que no estoy de acuerdo es de su origen romano, Y los berracos? Son el testimonio de culturas o civilizaciones anteriores como los Vettones y la zona es proclive a tener asentamientos nativos , si siguen con la estratigrafia seguro que encuentran restos anteriores
Adjudicada la restauración de la muralla del castillo de Brihuega
Liberado un tramo de muralla en Clavero de Plasencia
Los arqueólogos del CSIC hallan un campo de concentración franquista intacto en la España vaciada
Más de 4.000 presos vivieron semienterrados, hacinados y mal alimentados en un monte de Guadalajara, en el que se conservan desde abril de 1939 los restos de aquel infierno
Donde no era habitual ver a los vecinos era en los casi 30 túmulos que aparecen a ambos lados de un camino muy estrecho. En tiempos de máxima ocupación llegaron a albergar a más de 4.000 personas, que debieron de vivir en unas condiciones pésimas en estos agujeros horadados en el suelo. Son franjas que han sido tomadas por la vegetación y ahora descubiertas por el grupo de arqueólogos del Incipit-CSIC, liderado por Alfredo González-Ruibal y Luis Antonio Ruiz, con financiación para tres semanas de trabajo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Fuente: Los arqueólogos del CSIC hallan un campo de concentración franquista intacto en la España vaciada
Restos de uno de los barracones de piedra de Jadraque, cerca de los cuales fueron descubiertos los fosos que alojaban a los prisioneros.
El rostro de la dueña de una mansión romana en Alcalá de Henares vuelve a ver la luz
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
Unos análisis de radiocarbono determinan que el rastrillo del puente de Alcántara en Toledo es original y coetáneo a la torre del siglo XIII, lo que lo hace único en el mundo
El “insólito” torreón celta de Ulaca vuelve a la vida
Los arqueólogos reconstruyen en 3D la gran atalaya vetona de ocho metros de altura que dominaba las cercanías de Ávila en el siglo II a. C.
Fuente: El “insólito” torreón celta de Ulaca vuelve a la vida | Cultura | EL PAÍS
Una recreación muy fidedigna del gran oppidum Vetton de Ulaca a excepción del tejado, que probablemente sería de piornos no de paja, material usado en la antigüedad para las construcciones resistentes de la zona, por lo que tendría un tejado inclinado un 50% mas aproximadamente
“En España sí se hacían este tipo de pruebas. De hecho, en la anterior restauración que hicimos en las murallas de la puerta de Bisagra, hicimos tanto un análisis endocronológico (un análisis de la madera a partir de los anillos que quedan) como por radiocarbono 14 y se los encargamos al Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC). Años después cuando nos hemos puesto en contacto con ellos para mandar muestras de estos rastrillos las personas que lo hacían se han jubilado y no han tenido repuesto, por lo que hemos tenido que ir a Miami”
Es una verguenza que tengamos que ir fuera de España para hacer una prueba de carbono 14
Abierto el periodo de inscripción de voluntarios para la II campaña de excavación del castillo viejo de Manzanares el Real
Próximo a Manzanares, en el Boalo en la ermita del Rebollar se esta realizando la V campaña de excavación que está arrojando resultados sobre el segundo edificio que parece ser otro templo de culto, se ha realizado el levantamiento y estudio de una tumba y ha aparecido otro edificio desconocido en el lado sur
Una actuación en mi opinión ,correcta ,pero que la gente no entiende por culpa de los enfoscados, existe la costumbre de sacar a la luz unos materiales que nunca se pensaron para ser vistos. Otra cuestión es si con los años de deterioro y abandono estos salgan a la luz y nos hayamos acostumbrado a verlos así cuando originalmente estaban encaldos. Luego cuando se restauran para conservarlos choca su imagen ,pero la pátina hará pronto su trabajo.
En Abril en un semisótano de un edificio residencial en el número 2 de la calle Navarro Ledesma de Toledo, a través de tres niveles arquitectónicos, con dos o tres pisos de construcciones solidas descubiertas, en las cuales se han llegado a excavar hasta a seis metros de profundidad, han aparecido restos de las termas imperiales, en concreto, restos del frigidarium, conducciones de abastecimiento, galerías de servicio y restos decorativos, con esto se determina la ubicación exacta de las termas y por ende la posible ubicación del foro de la ciudad, ya que casi todas las ciudades seguian el mismo esquema.
En las obras de mejora del firme en la calle Reyes Católicos en Toledo, han aparecido los restos de una sinagoga