Es que es un quiero y no puedo, justo porque no estamos en Zurich…eso era un vertedero en el secarral Castellano ni mensaje no era irónico.
Te entendí perfectamente, pero tu a mi nolo que digo, es que podian haber hecho algo más lucido, tanto los edificios como el lago.
A ver si con las intensas lluvias crece la vegetación. El parque Felipe VI está muy bien y en unos años será un gran parque. Por su parte el parque princesa Leonor no lo entiendo, lo que llaman tres zonas ecológicas de transición, yo lo llamo 75 hectáreas de secarral, que en un futuro lucirá algo más pero no creo que pasa de llanuras con arbustos y unos pocos árboles dispersos en un terreno gigante.
Le pasa como a Bosque Sur, kilómetros de terreno que son la nada, ni zona verde ni zona urbanizada, sino terrenos enormes de tierra con arbustos y cuatro árboles.
Entiendo que no está terminado, ¿no?
A mi me gustan las praderas y colinas no necesariamente arboladas. Tapizadas con arbustos, herbáceas…
Aunque, por lo que sea, hay mucha zona verde que termina asi.
Yermo con cuatro palos, digo árboles, raquíticos ¿Mal proyecto de jardinería?¿Mal mantenimiento?
Espero que lo que enseñas no termine así. De momento Valdebebas era un barrio ejemplar en paisajismo.
Sí está terminando e inaugurado. Aquí el ayuntamiento explica el concepto:
Exceptuando la fachada que da al barrio, el resto del parque es eso, nada, aunque lo venden como la recreación de tres unidades de paisaje: dehesa, ribera y agrario, la realidad es que es un inmenso secarral.
Estoy de acuerdo en crear parques acordes al paisaje y clima madrileño, no pido un Retiro, pero era tan fácil como hacer lo mismo que en el parque Felipe VI. El parque de la hija no es más que un enorme vacío.
Fotos dos años después de la inauguración…
Estoy contigo. Entiendo un tratamiento “asilvestrado”, autóctono… Pero es que lo han dejado a medias… Qué morro. Y qué pena.
Ahora tendremos que ver como evoluciona la parte mejor diseñada y el parque de la hija. No creo que nos sorprenda.
Estos días el lago estará en sus máximos, ¿alguna foto?
¿Has visto alguna vez fotos de cómo eran parques, completamente consolidados actualmente, hace 50 años? Pues lo mismo.
Hay que dejar crecer.
Lee nuestra conversación. Estábamos hablando de que hay parques que progresan menos que otros por su planteamiento inicial.
Como es costumbre en ti, para anular cualquier crítica que se haga, respondes sin haber prestado atención a lo que se dice.
El Parque Princesa Leonor se ha planteado en varias de sus zonas como un terreno sin intervenir más allá de acondicionar caminos o hacer escasas plantaciones de secano. Con lo cual como hemos dicho, van a ser hectáreas y hectáreas de NADA. Donde no hay no puede crecer. Vuelvo a poner la foto:
Esto está terminado, y dentro de años se va a ver igual porque no hay nada. Lo que se critica es tan poco paisajismo y tan pocas plantaciones en terrenos tan enormes. Si querían algo más silvestre y autóctono tenían que haber hecho como en el vecino parque Felipe VI, en lugar de este kilométrico yermo.