Parque de El Retiro | Madrid

9 Me gusta

¿Medidas estrictas para la celebración de cumpleaños?

Espero que fracasen estrepitosamente, supone una restricción de la libertad de reunión en toda regla.

Además, las celebraciones deberán ser autorizadas previamente por el Ayuntamiento de Madrid y cumplir con criterios de sostenibilidad definidos por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Esto suena de chiste, ¿por qué no tambien un certificado de huella de carbono para quien se quiera comer un trozo de tarta con sus amigos?

Yo no se en qué planeta viven algunos. Bueno, si lo se.

5 Me gusta

Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión:

5 Me gusta
1 me gusta

Yo me llevaba este conjunto al entorno de Debod, junto con la pirámide de cristal que proponía un conforero en el hilo del monumento, podría quedar un entorno muy chulo.

Incluso trasladaría el monumento a los caídos del cuartel de la montaña a la parte trasera de Debod, y colocaría este conjunto en la delantera.

3 Me gusta

Yo en general soy de mantener los monumentos en el lugar en el que llevan tiempo ubicados. O a no moverlos muy lejos, como ha pasado con el de Cervantes en la plaza de las Cortes o con el de Carlos III en Sol. A diferencia de la Fuente de la Fama, la Fuente Egipcia nunca se ha movido de posición. Creo que está muy bien donde está.

5 Me gusta

Es buena idea, aunque siendo el Retiro patrimonio de la humanidad, dudo que permitiesen trasladarlo.

1 me gusta

Suena a dictadura woke :joy:

1 me gusta

Puede alguien colgar el texto del articulo? He intentado verlo con 12 ft ladder pero no funciona con este. Muchas gracias.

La dictadura woke de Almeida.

:dizzy_face:

Si llegan a ser otros…

1 me gusta

Yo ese monumento no lo quitaría de donde está, se hizo para estár en el Retiro y aunque tenga un motivo egipcio no tiene relación (histórica) con el templo de Debod, aunque sea un mal ejemplo es como poner la sala árabe del salón de Reinos junto a la Alhambra, para mí no tiene sentido.

4 Me gusta

Bueno… las comparaciones son odiosas jajaja. A mí no me parece que el conjunto escultórico tenga la entidad de la sala árabe.

Es más, como también se había propuesto por aquí. Se podría hacer una réplica y dejar la original en el retiro.

No con ánimo de crear un parque temático. Sino de crear un conjunto monumental coherente. Que ahora no lo es.

1 me gusta

Forma parte de las invenciones que encargó Fernando VII, como la Montaña Artificial, la Casita del Pescador o la Casa Persa y a diferencia del Templo de Debod, no está puesta en cuestión su conservación. De hechos las esfinges se sustituyeron hace años por unas de piedra.

3 Me gusta

Por eso he apuntado la alternativa de crear una réplica, de la que como bien has traído al foro, se puede hacer un vaciado con la que hay en la Complu.

En cualquier caso es un offtopic que podría ir en fantasías escultóricas. No va a suceder.

En esta ciudad se le tiene mucho miedo a mover esculturas. Pero a mí tú plan también me lo pide el cuerpo.

2 Me gusta

No es miedo. Mover un monumento concebido para el parque del Retiro, uno de nuestros lugares más importantes, sólo porque la temática sea la misma (si metemos toda la cultura egipcia antigua en un mismo saco, lo cual ya es discutible) es cuestionable. La fuente egipcia del Retiro está sin duda mucho más relacionada con el resto de caprichos del parque que con el templo de Debod (dos mil años más antiguo)

6 Me gusta

Sí, sí se tiene miedo a mover esculturas a otros lugares.

En este caso entiendo perfectamente el argumento que esgrimes pero a veces uno desea cosas irracionales.

2 Me gusta

Además, es una mirada hacia lo egipcio epidérmica, donde se mezclaba todo sin ningún rigor. Fruto de un tiempo donde se metía en el mismo saco a la Grecia clásica, a la Roma imperial o al Egipto ptolomeico. La fuente estaba coronada por una estatua que homenajeaba a un joven nacido en el norte de Turquía, que el emperador romano Adriano había deificado porque estaba enamorado de él y que aparece como Osiris porque se había ahogado en el Nilo. La fuente era un hito pintoresco, una visión de finales del XVIII y principios del XIX que nada tiene que ver con la que tenemos ahora. Somos herederos de esa mirada cuando colocamos un arco chino en Usera, una construcción que imita otras que surgen, primero, en los barrios chinos de San Francisco, cuando a partir de la fiebre del oro de mediados del XIX se asienta una colonia china importante. Pero no tiene ningún rigor desde un punto de vista antropológico o histórico. Refleja la cultura protorromántica, no la egipcia, por lo que según mi punto de vista está en el sitio adecuado y no tendría ningún sentido que estuviese asociada al Templo de Debod.

10 Me gusta

Sí, si nadie dice que no tengáis razón. Pero que aún así hay cosas que por asociación acaban pegándome. Yo creo que le daría empaque, pero eso no quita que vuestro argumento sea totalmente lógico y cierto. Es como el Oso y el Madroño, que me cuadra más en la Plaza de la Villa que en Sol y el monumento a Álvaro de Bazán me pega más en la Plaza de la Marina. ¿Que es una estupidez? Pues no lo niego, ero esas asociaciones creo que dan una concepción de conjunto a una zona.

1 me gusta

En esta foto se puede ver que el muro de ladrillo estaba revocado, aunque en parte se había desprendido

Creo que le daría más elegancia y coherencia al conjunto.

Y hablando de conjuntos, así se proyectaron algunos de los caprichos que hizo González Velázquez para el rey

Lo que prevalecía era la mirada pintoresca, donde se mezclaban las chinoserías, lo mediaval, lo egipcio, persa, árabe… una moda heredera de los caprichos de la corte francesa del XVIII y que llegaron aquí muy pronto. Todavía se puede admirar el templo oriental de Villanueva en Aranjuez.

Isidro González Velázquez, que residió en Roma, mezcló todas esas referencias en muchos de sus proyectos

11 Me gusta