Parque Científico Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) | Sevilla

La Junta rehabilita el pabellón de Turquía de la Expo 92 de Sevilla como nuevo centro de emprendimiento

Cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros y contempla actuaciones de reforma parcial y de ampliación de la superficie edificada que aprovechen los espacios existentes de manera más racional y flexible.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha iniciado este verano las obras de rehabilitación y adecuación para la puesta en marcha del antiguo pabellón de Turquía, situado en Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), como sede del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Andalucía (COE).

Este centro será un instrumento para avanzar en el desarrollo de procesos e iniciativas innovadoras en materia de orientación profesional y emprendimiento, y forma parte de la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo creada a nivel nacional, recogida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su principal objetivo es servir de soporte especializado de apoyo al SAE para nuevos modelos de actuación de carácter innovador, tal como explica la Junta en una nota de prensa.

Funciones del COE

El COE de Andalucía será un espacio de innovación y excelencia dirigido a desarrollar iniciativas que optimicen los recursos de orientación e inserción laboral y emprendimiento y a generar nuevos modelos de intervención en los procesos de búsqueda de empleo adaptados a la realidad socioeconómica y al mercado de trabajo.

También tendrá entre sus funciones coordinar y crear espacios de colaboración en el área de orientación e inserción laboral, formar a los profesionales del SAE y fomentar el emprendimiento a través de actuaciones en materia de orientación que permitan detectar nuevos emprendedores a los que derivar a otros dispositivos de la Junta especializados en prestarles apoyo a su proyecto.

Por último, también está previsto identificar y difundir prácticas innovadoras de reclutamiento y selección de personas basadas en Inteligencia Artificial . Entre los proyectos piloto que ya se han iniciado, se encuentra una iniciativa que incorpora la realidad virtual en el entrenamiento de las competencias profesionales en la búsqueda de empleo, lo que va a suponer una innovación en materia de reclutamiento y selección de personal.

Fuente: La Junta rehabilita el pabellón de Turquía de la Expo 92 de Sevilla como nuevo centro de emprendimiento

Tres startups seleccionadas por PCT Cartuja se incorporan al programa nacional de aceleración ‘Aptenisa’

BioMixing, Say Fly y 2GF Solutions impulsarán sus productos al mercado internacional al participar en el programa de formación.

El programa ha sido diseñado en las universidades de California y Stanford e impartidos por el Parque Científico de Madrid y La Salle Technova.

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha seleccionado a las empresas de base tecnológica BioMixing, Say Fly y 2GF Solutions para participar en ‘Aptenisa Launch’, un programa de aceleración en el que se facilita formación, mentorización y contacto con inversores a fin de impulsar sus productos y servicios en el mercado nacional e internacional.

Fuente: Tres startups seleccionadas por PCT Cartuja se incorporan al programa nacional de aceleración ‘Aptenisa’ - Noticias - Junta de Andalucía

Dos alumnos de la US despuntan a nivel internacional por su propuesta de ‘startup’

El equipo de Rodrigo Romero Zamorano y John Nicolás León Kabarity, estudiantes de la Universidad de Sevilla, ha conseguido estar entre los diez elegidos este verano, en Oporto, en la European Innovation Academy (EIA). Este programa ha sido creado por las prestigiosas universidades de Stanford y Berkeley, en el que el alumnado de todas partes del mundo tiene la oportunidad de experimentar, de forma real, la puesta en marcha de una startup en tan sólo tres semanas.

Fuente: Dos alumnos de la US despuntan a nivel internacional por su propuesta de 'startup'

Bayer busca en Sevilla la clave del negocio agroalimentario

La clave del negocio agroalimentario pasa por Brenes (Sevilla), La Mojonera y El Ejido (Almería) y el campo de Cartagena (Murcia). La multinacional Bayer prueba en ubicaciones de clima mediterráneo, que aseguran condiciones ideales todo el año, el paso de la agricultura sostenible a la agricultura regenerativa. Consiste en producir más con menos recursos, pero acompañado por la mejora de las explotaciones agrarias y su entorno. Es un plan para cuadrar el círculo: cosechar más con menos agua y menos químicos de cultivos capaces de hacer frente al cambio climático. No es altruismo; es negocio.

Fuente: Bayer busca en Sevilla la clave del negocio agroalimentario

La tecnológica Emergya facturará este año más de 40 millones, el doble que en 2020

La plantilla de la firma sevillana alcanza los 700 empleados, un 75% más que hace dos años.

Los principales ‘bots’ usados con IA de Google son de Emergya, lo que le ha valido su mención como Partner del Año del gigante tecnológico.

Fuente: La tecnológica Emergya facturará este año más de 40 millones, el doble que en 2020

Quince nuevos proyectos en la isla de la Cartuja

Quince proyectos en parcelas o pabellones del recinto de la Exposición Universal de 1992, en la isla de la Cartuja de Sevilla, están en este momento en marcha, la mitad de ellos a punto de finalizar.

Es el caso del emblemático Pabellón de Hungría, cuyo futuro uso aún es una incógnita. Una intervención integral ha vuelto a dar la vistosidad de antaño de este edificio.

También está en obras el antiguo Pabellón de Turquía que acogerá un centro de emprendimiento. Otros pabellones, como el de Chile, esperan albergar alguna actividad.

Según el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, hay al menos 15 proyectos en marcha. La mayoría parte de los pabellones de la Expo 92, de la treintena que perduran, alberga organismos públicos, fundaciones, organizaciones y empresas privadas.

Investigación, conocimiento y negocios centran la actividad de este parque 31 años después de la muestra universal.

Fuente: Quince nuevos proyectos en la isla de la Cartuja

El PCT Cartuja registra un nuevo récord en actividad económica y empleo

Villamandos afirma que se está convirtiendo en el parque de referencia en el Sur de España en I+D+I con una inversión de 225 millones de euros.

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha vuelto a sumar un nuevo récord en sus principales magnitudes. Con 557 entidades instaladas, la actividad económica conjunta alcanzó los 4.490 millones de euros, un 30,2% superior a la registrada en el ejercicio anterior. El empleo en estas entidades se incrementó un 13,5% hasta llegar a los 29.159 trabajadores. Estos datos se extraen del ‘Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2022’ que ha hecho público el parque y que ha presentado, junto al director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, al consejo de administración y a la junta de accionistas del parque. Estos parámetros convierten al recinto en uno de los mejores de España en cuanto a resultados económicos.

Gómez Villamandos ha insistido en “la alta capacidad de atracción de proyectos empresariales y el impulso al emprendimiento” con los que cuenta el PCT Cartuja, que “se está consolidando como un imán”.

Fuente: El PCT Cartuja registra un nuevo récord en actividad económica y empleo - Portavoz del Gobierno Andaluz

Investigadores de la Universidad de Sevilla aplican IA para reducir tiempos de tareas de robots en fábricas

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), ubicado en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, ha programado un algoritmo que permite a los robots “coaligarse” para acometer las tareas en menos tiempo. Con él las máquinas se van agrupando en función de su capacidad de trabajo y las tareas que deben ser resueltas, “con lo que se crean equipos más fuertes y resolutivos”. El nuevo método podría aplicarse en sistemas de trabajo continuo, como las líneas de producción de automóviles.

Fuente: Investigadores de la Universidad de Sevilla aplican IA para reducir tiempos de tareas de robots en fábricas

1 me gusta

Expertos participarán en el foro sobre IA y sostenibilidad de la US y Google

La Universidad de Sevilla (US) liderará el debate y la reflexión sobre la Inteligencia Artificial (IA) organizando el I Foro sobre Inteligencia Artificial y Sostenibilidad (‘Global Forum on Artificial Intelligence and Sustainability’), con el apoyo de Google España. En estas jornadas, que se celebrarán durante los días 25 y 26 de septiembre, participarán más de 25 investigadores y expertos profesionales de “primer nivel” en el panorama nacional e internacional, que abordarán los efectos sociales, económicos, tecnológicos y medioambientales derivados del uso de la IA.

Fuente: Expertos participarán en el foro sobre IA y sostenibilidad de la US y Google | Viva Sevilla. Noticias de Sevilla

Impresionantes los datos del Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla (PCT Cartuja), que se ha convertido en el parque tecnológico más importante de toda España.

Cartuja se reivindica como el parque tecnológico con mayor facturación del país, 4.500M€

Este pasado año, las 557 entidades instaladas en este espacio de más de 200 hectáreas que acogió la Expo 92 batieron un récord absoluto de facturación y la actividad económica conjunta alcanzó los 4.490 millones de euros, un 30,2% superior a la registrada en el ejercicio anterior. Además, el empleo en estas entidades se incrementó un 13,5% hasta llegar a los 29.159 trabajadores.

La actividad económica generada en el PCT Cartuja equivale ya al 9,77% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Sevilla y al 2,36% del PIB andaluz. “Con estos datos, el recinto se consolida como un ecosistema científico y tecnológico en sí mismo”, ha apostillado el representante del Gobierno andaluz.

Inversión en I+D+i

En el último ejercicio se iniciaron en el parque 753 nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, un 5% más que el año anterior. El 68% de estos trabajos están desarrollados en colaboración por dos o más entidades.

Fuente: Cartuja se reivindica como el parque tecnológico con mayor facturación del país, 4.500M€

La ‘startup’ Rehand cierra una ronda de inversión por más de medio millón

La startup Rehand nació en 2016 por un equipo clínico que observó una carencia en la exploración musculoesquelética en diferentes segmentos corporales y en distintas prácticas clínicas. Apenas siete años después, la compañía que se emplaza en el Parque Científico Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) ha cerrado una ronda de inversión por más de 660.000€ euros.

Fuente: La ‘startup’ Rehand cierra una ronda de inversión por más de medio millón

No sé si esta noticia va aquí o en el hilo de universidades, pero me parece interesante compartirla.

Universidades de Sevilla y Portugal proyectan un centro de investigación agroalimentario en la Cartuja

El consorcio formado por la Hispalense, la Pablo de Olavide y los campus del Algarve y Évora piden a Europa una inversión de 17 millones de euros.

Fuente: Universidades de Sevilla y Portugal proyectan un centro de investigación agroalimentario en la Cartuja

1 me gusta

Ayesa crea un centro de excelencia de Salesforce en Sevilla y pone al frente a Jaime Ruiz Pallarés

La multinacional ubicada en Sevilla prevé aumentar un 25% su plantilla e invertir en nuevas certificaciones para sus profesionales.

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha reforzado su unidad de negocio de Salesforce con la creación de un centro de excelencia (CoE) que ha ubicado en Sevilla y donde cuenta ya con más de 110 profesionales especializados en la tecnología del líder mundial del CRM en la nube.

La compañía se prepara así para dar respuesta a su plan estratégico que contempla duplicar esta línea de negocio hasta 2025. Jaime Ruiz Pallarés, director del CoE, explica que la firma seguirá una «hoja de ruta ambiciosa y orientada al crecimiento, mientras continuamos apoyando y potenciando a nuestros clientes actuales».

Para afrontar con éxito estos planes de crecimiento, Ayesa prevé incrementar un 25% su plantilla a corto plazo e invertir en nuevas certificaciones para sus profesionales. Con este objetivo, ayer celebró junto a Salesforce el primer Certification Day de Andalucía, en su sede central del PCT Cartuja.

Fuente:Ayesa crea un centro de excelencia de Salesforce en Sevilla y pone al frente a Jaime Ruiz Pallarés

1 me gusta
3 Me gusta