Estoy de acuerdo, si se hace una intervención existe la posibilidad de que quede como algo impostado. También es verdad que el edificio sigue estando en uso para visitas y cenas de estado, etc. Se puede seguir haciendo historia en los jardines, no solo mejorando y cuidando lo que hay, sino aportando algo nuevo.
En general, mi sensación es que en España parece que hemos renunciado a hacer historia, a crear espacios que signifiquen algo a través de los tiempos.
Espacios para la historia
https://x.com/arquiperro/status/1803394839808999454?t=0pTkCnNu3eqgQR7jo3tUfQ&s=19
O de cómo intentar copiarle las tomas a la BBC pero que nadie caiga en la cuenta de que en Madrid hace más calor que en Londres
Pues hombre, seguro que en el Palacio y con al dinero que hay, podían haber encontrado algun sitio mejor para esos aires, que ese es uno de los balcones desde donde puede salir alguna toma.
Ahora, a mi lo que me jode de esa estampa no es tanto que estan ahi los aires sino que no esten mas disimulados. Alguien podía haber buscado alguna solución aunque fuera temporal para la ocasión.
Nadie al volante.
Y otra cosa que desmerece es lo increiblemente soso que es el Teatro Real.
Pero si está haciendo un tiempo maravilloso. “Servicio, compromiso y deber” y aguantar un poquito sin artefactos prohibidos en las fachadas de edificios protegidos no es mucho pedir.
Y yo me pregunto. Si soy el Jefe del Estado y veo esto, yo haría preguntas respecto a porqué hay unas cajas de aire acondicionado ahi, porqué la fachada está sucia o porqué la marquetería está como está.
Y haría alguna llamada. Pero claro eso implica trabajo, mimo, y no lo veo yo mucho por la labor.
Ni el, ni nadie de Casa Real (que bastante trabajo tienen tapando cagadas) ni Patrimonio Nacional, ni Ministerio ni nadie parece tener el más mínimo interés en un edificio que debería ser mimado hasta el extremo de que todo estuviese absolutamente impoluto y que por supuesto ya debería haber optado a reconocimiento por parte de la UNESCO.
Es desolador el panorama.
Algo es algo.
Y hablando de Pepe Botella, es una pena que no se hiciera su proyecto de una gran avenida recta que conectara la Puerta del Sol con el palacio, la perspectiva hubiera sido impresionante…
Bastante que abrió la plaza de oriente…pocos años estuvo el hombre, pero le debemos muchas plazas
Se habría llevado por delante a la preciosa iglesia de San Ginés…
Muchas plazas, Pepe Plazuelas, pero ello supuso una pérdida horrible de patrimonio.
Yo siempre pienso en que los proyectos de nuestro querido “Pepe Botella” habrían sido maravillosos, pero la pérdida de patrimonio en Madrid (y eso que la que hubo fue terrible, imaginaros si se hubiesen realizado más proyectos) sería igual de desastrosa que la desaparición del casco histórico parisino, que pereció para dar paso a los bulevares de hoy.
Yo creo que José I tenía que haberle dado más importancia a la zona del río, sobre todo a la zona de Puerta del Ángel y eso. Tenemos la maravillosa Casa de Campo, pero quizás podría habernos regalado un paseo monumental al estilo del Sena de París.
Bueno, no se puede hacer tortilla sin romper los huevos
Quizá lo que hubiera sido posible en esa época es la realización de una gran avenida o bulevar recto que comunicara el Palacio Real con el Buen Retiro. Realmente Madrid no tiene avenidas monumentales en su casco histórico y el Prado, Recoletos y Castellana no encajan en esa categoría. Por otra parte, la Gran Vía, en parte por su propia historia y a pesar de sus bellos edificios, tiene un trazado penoso.
En el caso de París, si bien es cierto que Haussmann destruyó el aspecto medieval de la ciudad también creó el París decimonónico, tan admirado después. No creo que las demoliciones incluyeran obras de arte o edificios singulares, se decidió cambiar la apariencia y la magnificencia de la capital y se logró.
Barcelona tampoco tiene bulevares surcando su casco histórico (Las Ramblas no vale, son como la Calle Arenal, y tampoco sirve el Eixample, eso es el ensanche).
Tampoco lo tiene Sevilla. La Avenida de la Constitución quizá podría servir como ejemplo, pero es una calle más que tiene como intención monumentalizar la zona de la Catedral, sin conectar puntos importantes de la ciudad con otros (quizás el río con el Archivo de Indias). Aún así, Constitución no fue un desastre patrimonial enorme para Sevilla.
Madrid conserva el trazado medieval y de tiempos del barroco del casco histórico afortunadamente (a excepción de la Gran Vía). Sí que es verdad que a Madrid le falta monumentalidad en sus bulevares, pero eso se puede arreglar con, lo que decía el otro día, un cambio de fachadas en la zona de Arganzuela y la recuperación de los bulevares y zonas de paseo de Chamberí y Salamanca. Recuperar elementos perdidos de los edificios contribuiría también a la recuperación de esa monumentalidad que se puede encontrar en los ensanches de cualquier gran ciudad europea con el casco histórico intacto.
Pero claro, como “Madrid is different”, pues lo que podría ser un casco histórico rodeado de ensanches increíbles, con bulevares monumentales y preciosos y sin necesidad de llevarse por delante ningún edificio histórico más… pues se queda en eso, un casco histórico cada vez peor conservado con edificios feos del siglo pasado y asfalto, asfalto y más asfalto en los barrios que le rodean.
Lo que tú añoras (la conexión del Buen Retiro con el Palacio Real) sería un desastre enorme para el patrimonio artístico e histórico madrileño. ¿Que tendríamos una calle monumental? Quizás, pero esas se pueden hacer perfectamente rodeando al centro. Construimos un arco del triunfo al inicio y un monumento gigante y faraónico al final de la calle y listo, ya tenemos una nueva perspectiva monumental. Luego, si quieres, callejeas por las calles del casco histórico. Solucionado.
El rey pasa de todo, por lo que se ve
Por otra parte, decir que no hay una avenida monumental en el centro teniendo el Prado, Recoletos y la calle Alcalá, es un poco complicado. Ya eran bastante importantes desde tiempo antes de Pepe Plazuelas y cualquier idea Haussmaniana, pues, hombre, no eran bulevares haussmanianos, pero sí eran avenidas importantes con bastantes hitos, arquitectónicos y escultóricos.
Menos mal que en Madrid “solo” hicieron la Gran Vía, porque cualquier otro proyecto de los que se han visto por el foro (la elíptica de Palacios, la Gran Vía aérea de Palacios tb, la Gran vía que se cepillaba MEDIA PLAZA MAYOR…), creo que no compensaba. Bastante hemos perdido con las plazuelas, las desamortizaciones… y la vil piqueta en el XX.