A partir de 2025 el Wikink Center se llamará Movistar Arena.
Ni un espacio público de la CAM sin su respectiva publicidad espantosa. Solo les falta patrocinar el palacio de la Puerta del Sol.
Pero si ya lo patrocina Correos
La revolución del nuevo Movistar Arena: desembarco de Telefónica hasta 2030, conectividad de quinta generación y un guiño a los ‘e-sports’
Es una pena el cambio de nombre, la verdad. Al final, gustara o no, todo el mundo sabía dónde estaba el Wizink y estaba en el top mundial de recintos más usados:
Eso te daba personalidad. Ahora Movistar Arena ya hay en Santiago o en Buenos Aires. Va a pasar como en su día los O2, que había tantos que no sabías si hablaban del de Manchester, Dublín o Londres. Pasamos de algo que era único, aunque fuera un nombre feillo, a esto:
Si había que hacer un cambio de patrocinador, aunque chocara un poco al principio lo mismo no estaba demás darle algo de personalidad, una pena.
Si es que hasta tenemos ejemplos de recintos que se llamaban así hasta hace no mucho en la misma ciudad… https://www.proarquitectura.es/pdf/pm0205.pdf
Es cuestión de acostumbrarse. Antes todo el mundo sabía donde estaba el Palacio de los Deportes.
Wizink también había en otros sitios.
Modo abuelo Cebolleta on: Era, es y será “El Palacio”, hombre ya. A Wizink y Movistar les pueden ir dando.
Buenos días:
Únicamente un par opiniónes… desconozco cifras exactas pero creo que el Wizink esta dentro de los cinco o seis espacios multiusos con mas eventos del mundo desde hace un par de años.
Si te compro que Madrid tiene ciertas carencias en lo que se refiere a espacios musicales pero no a nivel Wizink.
Por lo que me cuenta gente del sector musical de Madrid lo que le falta a Madrid es espacios de musica de entre 2500 (Riviera) y 8000 aprox que es una de las opciones del wizink que ofrece diferentes formatos de publico. Hay una menor pero al parecer con unos costes digamos elevados.
Lo que no estoy muy de acuerdo es que con el Bernabeu (veremos que pasa) vaya a caer el Wizink… creo yo van dirigidos a diferentes tipos de conciertos… Solo un grupo muy reducido de bandas pueden tocar en el Bernabeu o el Metropolitano, mas que nada porque tienen que vender 60.000 entradas y eso no esta en la mano de todos… y en cambio si hay muchas que si te llenan 15.000 y que ni se plantean espacios mas grandes, lo sueñan jeje y algunas hasta lo consiguen pero es otro concepto de concierto diferente y creo que mas que competir se complementan al tener Madrid tres espacios de gran capacidad de primer nivel…
Como siempre solo es una opinión.
Saludos a todos
Esa plaza fue sustituida por la de Las Ventas allá por 1928.
No sé muy bien por qué, tal vez cuestión de aforos, de incompatibilidad con un entorno edificado, de rentabilizar el suelo…
Fue derribada y allí hubo un solar, supongo que municipal, hasta finales de los años 50, cuando se empieza a edificar el Palacio de los Deportes, una obra notable en su momento.
MI hipótesis es que, igual que se hizo en Reina Victoria, los promotores del barrio de Salamanca cedieron suelo a las AAPP para que construyeran dotaciones que aportaran valor al suelo. Y que el resultado hoy en día son el Palacio de Los Deportes (y, antes, la Plaza de Toros) La Fábrica de la Moneda (que, a su vez, sustituye a la de la plaza de Colón) o el Hospital de la Princesa. Pero, repito, son meras hipótesis.
Sí, sí, la historia me la sé. Pero arquitectónicamente me gusta infinitamente más esa plaza de toros neomudéjar, que de haber sobrevivido hubiera sido un recinto icónico frente al amasijo deforme que tenemos actualmente. Y sé que las funciones no hubieran podido ser idénticas pero la pérdida de las antiguas plazas de toros me parece una pena.
¿Ah si? Lo desconocía, ¿dónde?
Ya, yo también soy de esos. Pero es cierto que Wizink se había quedado en el colectivo de una forma u otra, eso se pierde. Al final es como si el The O2 de Londres ahora Telefónica decide llamarlo Movistar Arena también. En mi opinión pierde bastante a nivel de marca y la “personalidad” que pueda tener. Pero vaya, sin más.
Que lo llamen Movistar Center o Telefónica Arena.
Además de que en Madrid ya ha habido varias salas llamadas Arena, y creo que también ha habido alguna sala llamada Movistat nosequé, ¿no?
Por otra parte, y ya sé que eso se ve en todo el mundo, ami me parece un poco chungo poner una coletilla comercial a un edificio que se supone emblema, y que creo que además fue pagado con dinero público.