No se muy bien qué es lo que he debido de explicar mal.
A) Las cocheras del metro son (eran) parte del patrimonio industrial histórico de las primeras construcciones estrechamente relacionadas con la historia de 100 años del desarrollo urbano de Madrid.
B) La fabrica Clesa, patrimonio industrial de indudable valor, era “solo” una central lechera construida en los años 60.
Compararlas si que es mezclar churras con merinas.
C) Desmontar la uralita de Clesa para conservar y restaurar el edificio de la fábrica es todo lo contrario a destruir.
…y D) no tengo la menor intención de entablar ningún debate sobre esto.
Finalmente la Clesa se catalogó como edificio protegido con un nivel 3 de protección, grado parcial.
En las cocheras existía un proyecto de derribo, se trato de lograr su catalogación para evitarlo, no se consiguió y comenzaron operaciones de desmontaje de cubiertas, que finalizaron con la demolición total.
Muchas gracias Full por la información que aportas, donde por cierto queda bien claro el apoyo de MCyP a la conservación de CLESA desde hace ya años. Y muchas otras iniciativas similares.
¿Se conoce el proyecto de rehabilitación de la fábrica?¿Se conoce el proyecto de demoliciones que ahora mismo se está ejecutando? Si no se conocen, ¿no sería coherente que las asociaciones proteccionistas, como medida de cautela, solicitaran dichos proyectos al objeto de valorar las condiciones de la supuesta rehabilitación propuesta, y que no se desconfiguran o alteran elementos fundamentales?¿El proyecto de demolición ha inventariado aquellos elementos que se van a echar abajo y aquellos que no conforme a la catalogación establecida?
Si se echa abajo algo que no toca, ¿actuarán las asociaciones después porque a diferencia de en otros casos aquí, por alguna razón al menos yo desconozco, no han querido actuar con anticipación y cautela?
¿Están tranquilas esas asociaciones proteccionistas porque en este caso si confían en el criterio y buena fe de una promotora inmobiliaria y el criterio y buena fe del mismo ayuntamiento al que han acusado de desproteger el patrimonio?
No digo que aquí alguien vaya a hacer algo que no se debe, pero me sorprende tanto celo en un caso y tanto silencio en otro. En Cuatro Caminos recuerdo que antes de que se llegaran a tocar las cocheras ya hubo mensajes “advirtiendo” de que iban a vigilar que no se echara algo indebido hasta que no se pronunciaran los jueces, ¿aquí nadie vigila que todo esté en orden?
En todo caso estos interrogantes no los dirijo a una asociación en particular, quien se de por aludido sabrá.
Existe un proyecto de rehabilitación seleccionado por el Ayuntamiento:
Y también existe quien no está del todo de acuerdo con el proyecto y exige mayor respeto por su arquitectura, la Fundación Alejandro de la Sota entre ellos.
Existen dos licencias de demolición aprobadas por el Ayuntamiento, puedes buscarlas en el visualizador de licencias del Ayuntamiento, introduciendo la dirección de la CLESA, avenida Cardenal Herrera Oria 67.
Evidentemente existen licencias de demolición, si hay demoliciones es porque hay una licencia. Del mismo modo que para la demolición de las cocheras se aprobó una licencia. No se muy bien que tiene que ver la existencia de licencias, con la supervisión adicional que se pueda hacer de los trabajos sobre el terreno, o con la supervisión de que el proyecto aprobado por las licencias respete los elementos protegidos, ¿se ha hecho esa supervisión? Es que me llama la atención que en Cuatro Caminos se haya hecho una supervisión milimétrica buscando un agujero para parar el proyecto y aquí apenas tengamos noticias. Por cierto ambas licencias han sido dadas de alta en junio de este año, la última anteayer, el 29 de junio, si ya habían sido examinadas tengo que reconocer la enorme diligencia de algunos.
En cuanto al proyecto de rehabilitación, este no ha sido examinado por asociación alguna entre otras cosas porque no ha sido aprobado. El Ayuntamiento solamente ha anunciado el ganador del concurso, pero no ha aprobado oficialmente ningún proyecto. Al menos no ha aprobado ningún plan urbanístico; plan especial o estudio de detalle. Por tanto me llama también la atención que desconociendo el proyecto en detalle, determinadas asociaciones callen viendo que ya se están produciendo demoliciones.
En todo caso nuevamente debo reconocer mi sorpresa ante lo que parece una total confianza de las asociaciones conservacionistas hacia el Ayuntamiento y los promotores inmobiliarios.
Yo no pertenezco a ninguna asociación ni he sido un defensor a ultranza de las cocheras, lo único que he expresado es que me parecen injustas las comparaciones y he tratado de aclarar porque no son comparables.
Por último y cierro el capítulo, existe una última y gran diferencia, si en la CLESA se elimina cualquier elemento protegido dicha actuación es ilegal y existe base legal para interponer acciones legales, mientras que cuando se derriba con autorización un edificio no protegido no existe dicha posibilidad.
La apreciación sobre los bienes dignos de protección es en muchos casos subjetiva y para mí son respetables todas las posturas, mientras sean respetuosas.
Hoy publica El país la noticia de que el proyecto ganador para la reforma de la fábrica clesa, lo hizo sin contar con el apoyo de los arquitectos miembros del jurado:
¿Al proyecto de 1959 de Alejandro de la Sota para la central lechera, un centro productivo que tuvo que echar el cierre en 2011 a la vista de la inadaptación al mercado de las empresas que lo gestionaron?
El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el Proyecto de Urbanización de la parcela de cesión del Área de Planeamiento Específico 08.17 CLESA. El autor del proyecto es Rubio Arquitectura con la colaboración de la ingeniería Prointec