Operación Campamento | Madrid

Para empezar, información de las autoridades competentes. No información tipo: “tiene pinta que…” y cosas así o vídeos de Ok diario, en el que solo se habla de inmigrantes ilegales que serán repartidos sin aviso.

1 me gusta

Por alguna razón que desconozco las “autoridades competentes” no difunden imágenes del envío por parte del Ministerio de cientos de inmigrantes ilegales al Aeropuerto de Barajas, por lo que en ausencia de fuentes oficiales se ha recurrido a una fuente secundaria. El video no parece manipulado digitalmente por OK Diario, parece real o fidedigno.

Todo esto se relaciona con Campamento porque son instalaciones militares, propuestas según diversas fuentes, para el alojamiento de dichos inmigrantes ilegales.

5 Me gusta

Hombre, esos Ayuntamientos recalcitrantes tendrán algo que decir cuando el Gobierno, usando esa potestad, te ubica de repente a 2000 personas un un sitio y llama al Ayuntamiento y dice “ahora me les pasas a todos la revisión médica y les vigilas y les das de comer”.

3 Me gusta

No sé qué parte de mi chiste está relacionada con lo que me contestas.

Mitma crea una comisión permanente de seguimiento con el Ayuntamiento de Madrid para impulsar la Operación Campamento

  • Durante la reunión mantenida hoy entre el secretario de Estado, David Lucas, y el Ayuntamiento de Madrid, ha informado además de que la comisión se convocará trimestralmente.
  • Ambas administraciones han acordado instaurar la comisión de seguimiento propuesta por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • El secretario de Estado ha trasladado a los responsables del Ayuntamiento de Madrid la intención del Ministerio de acelerar la Operación Campamento e impulsar la construcción de viviendas.
  • David Lucas ha explicado que se trata de una actuación que contará con más de 10.700 viviendas de las que el 60% tendrán la condición de vivienda protegida.

Fuente: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mie-08112023-1947

Bien, por fin avanza. Se han reunido para acordar volverse a reunir.

4 Me gusta

No quiero ser pesado, pero ya que estoy cuenta una historieta…

Una vez por vicisitudes del destino terminé en una mesa de esas.

Super amables todos, dos o tres desarrollaron varios temas que se habían preparado. Les siguió el turno de aportaciones y sugerencias. Cada uno con su cosa (“no hay que perder la óptica de la desigualdad”, “esto hay que hacerlo sin perder la perspectiva de género”, “hay que pensar en el medio ambiente”…). Creo que ni uno de los presentes era especialista en el tema que se abordaba, así que sugerí rápido dos o tres cosas a las que todos respondieron asintiendo y concordando que eran buenas ideas. Realmente no se concretó nada (me gustaría añadir que casi todos llegaron tarde, o incluso muy tarde).

Al final se acordó volver a quedar el mes siguiente, después de que cada uno profundizara algo y se debatiera si era viable lo que se planteaba.

No volvimos a vernos una sola vez (y no porque no es que me volvieran a invitar; mantengo el contacto y es que no, no se volvieron a reunir). Y era algo gordo, de este tipo de cosas.

Una vez se hizo el amago de volver a quedar, pero a una le veía mal, así que se canceló. Finalmente se acercaban las elecciones (todavía quedaba) y todos los que militaban en algún partido se excusaron. Año y medio, fácilmente dos años pasaron, luego hubo cambio de gobierno.

El alcalde no estaba presente porque era un showman que se recorría la ciudad de arriba abajo cada día, de asociación en asociación, de peña en peña, de fiesta de barrio en fiesta de barrio, de colegio en colegio…

¿Pasó algo? Claro que no. No había ningún tipo de presión para hacer las cosas con celeridad. Y era un punto clave de esa legislatura, puede que el más relevante.

15 Me gusta

Pues eso, muy napoleónico todo.

1 me gusta

No dice mucha cosa nueva. Lo más significativo que he visto se encuentra al final.

Ahora, tras el pago, la entidad dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será propietaria de más del 93% de los terrenos.

3 Me gusta

Esto va viento en popa!!!
Esta vez, además de acordar volverse a reunir, han declarado que “van a dar un impulso”.

Y entre impulsos y reuniones, ya estamos en 2024.

10 Me gusta

Y ya verás cuando le den un empujón.

4 Me gusta

Y no es que la estén repensando… La operación sigue tal cual planteada (con sus problemas y su envejecimiento) tal cual hace 15 años o más (en la web de Ezquiaga aparece que el proyecto es de 2004).

Lo único nuevo, que yo sepa, es que quieren hacer TODO vivienda pública (que bueno…) y el Ayuntamiento que está intentando encasquetarles el muerto de la A5.

9 Me gusta

Se puede hacer todo vivienda pública pero en diferentes modalidades de protección.

Lo que quiero es verlo.

4 Me gusta

Más de lo mismo. Con algún dato nuevo (fecha de réunion y demás). Veremos…

Madrid y Moncloa sí se cogen de la mano… por la Operación Campamento: “Hay voluntad de sacarlo adelante, es clave para la ciudad”

5 Me gusta

'De ese encuentro salió el compromiso por parte del Gobierno de acelerar los plazos y trámites"…

Pues entonces todos tranquilos, que esto está hecho.

El único movimiento que han hecho fue el traspaso de los terrenos del Ministerio de Defensa al actual Ministerio de transporte, movilidad y agenda Urbana en lo que no es más que un ajuste contable que ha permitido al ministerio de Defensa poder sacar adelante los programas de armamento que tenían parados.

El ayuntamiento ha tenido que tirar por la calle de en medio y tirar adelante el enterramiento de la A-5 hasta campamento porque veía que el ministerio no tiraba adelante la operación campamento , sobre todo la parte de equipamiento y urbanismo

6 Me gusta

Me estoy fijando en esto… Dicen que el 60% tendrá condición protegida… Pero el ministerio también anunció que van a meter 10.000 viviendas públicas… O es que se me escapa algo…

3 Me gusta

Se habla tanto y se hace tan poco.

Pero hablando, hablando, parece que se hace.

3 Me gusta

O son deportados por entrar de forma ilegal o violenta a España (Véase Ceuta y Melilla) o deben ser repartidos Casa por Casa, habitación por habitación) de aquellos que están a favor de su ingreso en España, asumiendo el gasto de su bolsillo.

3 Me gusta

En teoría el 15 de enero tiene lugar la primera reunión técnica para avanzar la operación.

Más tarde se produciría otra.

4 Me gusta