Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo.
Otro barrio anodino más para la lista. Menuda vorágine de mediocridad.
Hombre de lo que saco pecho es de que por fin haya habido un Ministerio que lo haya podido desbloquear (que llevamos 30 años con la cantinela y nadie ni lo había podido sacar ni había hecho nada por cambiarlo). Lo que no se puede es aquí criticar que durante Carmena se bloquearon los desarrollos, que se critica mucho, y cuando se hace lo contrario criticarlo también.
Y dicho esto, sí, hay cosas que son decimonónicas, que fueron planificadas hace 20 años que no se pueden cambiar y que me gustan cero. Se están eliminando esas avenidas de 12 carriles del proyecto de urbanización y se está centrando todo en dirigir los flujos hacia las estaciones de metro cercanas además de otras mejoras del espacio público. Dentro del margen de maniobra. Por suerte es un barrio relativamente denso. Y esto hablando de las fases 1 y 2 que son las que ya van a ir tal cual (las que concentran casi toda la vivienda protegida). La fase 3, la más grande, está SEPES tratando que rehacer el planeamiento para hacer algo diferente (y mejor). Porque en esa, mientras se ejecutan las otras dos, sí puede haber margen de tiempo.
Por muy mediocre que sea, no está la situación de la vivienda social en Madrid como para andar dilatando más los plazos.
¿Pero qué es lo que se supone que es tan mediocre? ¿O es que se trata de escribir la misma palabra en todos los hilos?
Lo único que conocemos de momento, la ordenación.
Ojalá sea así y se pueda ganar algo de densidad y un urbanismo más moderno.
En cuanto a SEPES, adjunto aquí lo último que ha proyectado en residencial en la Com. de Madrid: 28-016-35 | Sepes I Entidad Estatal de Suelo
No puedo ser demasiado optimista, parece a primera vista una urbanización bastante PAUer.
Creo que hoy día hay entidades públicas con más experiencia en planeamiento y vivienda que SEPES. Pero con la necesidad de vivienda que hay, espero que sean, al menos, ágiles.
La densidad del ámbito ya viene definida por el PGOU.
No podrán modificar la densidad sin una previa modificación del PGOU.
Una pena que no se pueda ganar densidad
Una parcela está reservada para un intercambiador de transporte, o eso tengo entendido.
Son situaciones distintas. Si Carmena hubiera bloqueado los desarrollos para presentar una nueva ordenación más acertada en ellos, lo habría hecho justificadamente.
El problema es que los dejó en un cajón, y punto. Es una gestión de ni hago ni dejo hacer. La política del PP actual va más por la línea del no hago pero dejo hacer.
¿No podemos tener políticos que hagan y, de paso, dejen hacer? ¿Lo que hizo Carmena con MNN no se pudo/puede hacer con otros desarrollos?
De todas formas, yo nunca critique a Carmena, precisamente porque prefiero que las cosas no se hagan a que se hagan de cualquier manera.
Lo más molesto para mí de esta situación es que se gestiona con una incapacidad intolerable. No sé puede esto, no sé puede lo otro… no sé puede nada, parece ser. Todo es muy complicado, dilatado en el tiempo… todo para justificar que se gestiona con mediocridad e incapacidad.
Hay muchas formas de sacar vivienda social al mercado. Algunas incluso te podrían servir para regenerar barrios degradados. Otras podrían servir para ganar densidad en barrios nuevos. Nada de nada.
Dicho esto, me alegra leer que se está trabajando en corregir las deficiencias de estos barrios en la fase 3. Comentaremos que tal ha ido ese proceso cuando salga la nueva ordenación.
Pero esa urbanización ya está realizada creo… Imagino que SEPES a se limitará a lo que dicta el planeamiento y las ordenanzas de ese desarrollo.
Aun así, estaría genial que el Gobierno Central actuara como un garante de calidad arquitectónica y metiera cláusulas o lo que fuera, cuando pudiera, para asegurar un mínimo de nivel.
Explica un poco mejor lo de las estaciones de metro más cercanas, incluida la estación prevista en la línea 10. Estaciones cercanas son Aviación Española, ( Que no se que tráfico vas a llevar allí si ya el parking disuasorio esta completo a primera hora de la mañana y no hay otro sitio donde aparcar) , Colonia Jardín ( Lo mismo), Campamento ( Exactamente lo mismo sin aparcamiento disuasorio), Empalme ( Exactamente lo mismo sin aparcamiento disuasorio).
¿O tal vez te refieras al Metro Ligero?
No entra dentro de sus funciones
El intercambiador de transporte está pensado fuera de este ámbito en concreto. Sería en la Estación de Cuatro Vientos de cercanías y metro y las paradas de las líneas verdes que ya paran ahí.
Por cierto, siempre se habla de que los equipamientos están sobredimensionados.
Pero nadie hable de que casi el 35% del barrio vaya a ser viario.
Supongo que se referirá al soterramiento de la A-5, que es mucho viario.
Es que existe un marco legislativo y normativo, unos procedimientos y unos plazos.
Afortunadamente no puede llegar el político de turno y ordenar que se construya lo que se le pase por su cabeza.
¿Y cuando he negado eso?
Lo que me niego a aceptar es que como existen unos plazos y un marco legislativo, no se hace nada porque “uy que lío!”.
Anda que no han tenido tiempo de hacer su trabajo. Seguiremos teniendo estos debates en 2030 y será porque siguen sin hacer su trabajo.
El que quiera justificar que nuestros políticos no hagan bien su trabajo, es libre.
Por cierto, ¿qué particularidad tenía MNN para que el gobierno de Carmena pudiera promover y casi aprobar una nueva ordenación de una forma tan rápida?
Lo pregunto desde la ignorancia. Me sorprende que en ese proyecto tuviera tantas ordenaciones en un periodo relativamente corto de tiempo y en cualquier otro cambiar la ordenación sea tan complejo.