Operación Asfalto | Madrid

El problema de aparcar en espiga. Es que se está implementando en calles de doble sentido de circulación y la gente aparca “mal” de morro cruzándose desde el otro sentido.
Esto al final ocasiona muchos más problemas a la hora de que saquen el vehículo parando el tráfico en ambos sentidos para hacer la maniobra.

Este tipo de aparcamiento lo limitaría a calles de un solo sentido o con una línea continua muy marcada, en donde no se vea tentada la gente a cruzarse. Calles de 4 carriles (2 por sentido) o similar.

2 Me gusta

Hablo de calles de sentido único, si tiene dos sentidos de circulación cambiar el sentido es como cuando los periodistas dicen que alguien ha dado un giro de 360º

1 me gusta

Si si. Yo también hablo de calles de sentido único, donde lo habitual es aparcamiento en línea a la izquierda y en batería a la derecha. Pongamos por ejemplo que los números crecen con el sentido de la calle, es decir, pares a la derecha (batería) e impares a la izquierda (en línea)

Si cambian de sentido la calle y no cambian el aparcamiento en batería de lado, es decir, sigue en el lado de los pares, queda entonces a la izquierda del sentido de circulación, y es una situación malísima salir marcha atrás desde el lado izquierdo. De ahí, que la batería inversa en ese caso sea la mejor solución. No hay que hacer obras de aceras y la visibilidad es mucho mejor.

Yo de hecho la batería inversa la extendería y convertiría en el tipo de batería ‘por defecto’ en la ciudad. Otra de sus ventajas es que la carga del maletero se hace desde la acera y no desde el medio de la calle.

1 me gusta

Que digo yo que alguien tendrá que dar explicaciones de esta ejecución tan pésima del asfaltado de decenas d calles que se han inundado estos días no?

Es de traca

10 Me gusta

“Que por qué se inundan las calles en Madrid.”

¿En Madrid están tapando las alcantarillas? ¿así se quedan?

¿Es fiable como fuente “fíjatetu”? Es que fíate tu de fíjate tu (en mi cabeza me viene Millán Salcedo, y no sé porque XD ), más que nada viendo su marcado y decidido perfil tuitero. Visto su TL, merece estar en mi lista de cuarentena.

1 me gusta

Mantenimiento del túnel de Ventisquero de la Condesa:

Y reforma de la Calle Hermosilla:

7 Me gusta

Aquí esa mejora de la accesibilidad no ha incluido lo de poner adoquines drenantes en los alcorques, ¿cuál será la razón?

5 Me gusta

El ancho de la acera, probablemente.

Hay aceras donde, por protocolo, no debe haber árboles. Pero no se pueden talar árboles en esta legislatura. Quizá cuando gobierne gente más ecologista se pueda.

2 Me gusta
12 Me gusta

Es que para estar en puestos de poder en el ayuntamiento habría que tener sensibilidad, además de conocimientos técnicos y soberbia.

2 Me gusta

¿Icónicos adoquinados de piedra natural en las calles? ¿Lo dice por lo que se ve en la foto?

2 Me gusta

¿Es obvio, no? Sí.

No es cierto, estaría bien conocer la razón real en vez de lanzar politiqueo barato que enturbia el foro.

Como ya compartí hace un tiempo en otro hilo, se reformaron las calles San Eugenio, San Ildefonso y Santa Inés y se colocaron árboles nuevos con los alcorques tapados. Pregunté al ayuntamiento y la razón era por seguridad de los peatones. Sin embargo, al cruzar a calles aledañas como Santa Isabel, no han tapado los alcorques. No hay un criterio unificado y se antoja aleatorio.

4 Me gusta

No sé. Donde este twittero y tú veis icónicos adoquines de piedra natural, yo sólo veo adoquines de hormigón modernos bastante mal conservados.

5 Me gusta

Nunca dejes que la realidad estropee un buen mensaje en Twitter :rofl:

Un poco más y nos cuenta que están sustituyendo ‘our’ adoquín de piedra milenario.
Siempre tiene que haber un puntito de histeria y/o manipulación como adorno. Lo trato de manipulación más que nada en el caso que lo haya escrito un madrileño que conoce el barrio, aunque en realidad solo hace falta fijarse un poquito en esa imagen para ver que son esos adoquines que casi exclaman: “no me pises que me rompo”

Pues sí.

Esto que ha colgado @Atomic

3 Me gusta

Basta con pasarse por el hilo de fotos históricas de Madrid para ver la omnipresencia del adoquinado en las calles. Supongo que por eso algunos lo considerarán icónico. Pero bueno, estoy seguro que por aquellos tiempos también consideraban icónicos los tranvías y así (no) están ahora. Sin mantenimiento y dedicación, poca iconicidad podremos esperar.

1 me gusta

Que cada uno considere icónico lo que le apetezca, pero lo de “natural-stone cobble” nada de nada.
El día que quiten el adoquinado de Plaza Mayor para poner otra cosa (espero que no), entonces sí sería más correcto.

2 Me gusta

Lo que es probable es que en alguna capa debajo de los adoquines modernos haya antiguos…

En las obras de la Cuesta de la Cuesta de la Vega, en cuanto han picado un poquito en Ciudad de Plasencia, ya han aparecido adoquines.

Claro, los adoquines tradicionales no se quitaban nunca al asfaltar porque era el sustrato más sólido posible, no como las chapuzas modernas.

2 Me gusta