Nuevo Museo EMT | Madrid

Creo que un hipotético Museo del Transporte Madrileño tendría mayor visibilidad de cara al turista que un museo del metro y otro de la EMT por separado. Podría aglutinar metro, autobuses, tranvías históricos, cercanías, taxi… incluso el teleférico y la bicicleta. Podría ser incluso un complejo con varios pabellones, cada uno gestionado por la administración de la que depende cada medio de transporte.

4 Me gusta

No todos los museos tienen que ser para que los disfruten los turistas…

Pero si eso contribuye a elevar las visitas, bienvenido sea.

El problema de ir diseminando pequeños museos, es que les va a faltar atención, presupuesto, etc. Algo potente puede ayudar en un entorno concreto, diseminando pequeños no logras ese efecto.

3 Me gusta

Yo lo que he visto dentro del entorno de la aviación es el efecto contrario.

Los pequeños museos de cada unidad aérea tiene los aviones mejor restaurados y cuidados que los del museo del aire. Es más fácil conseguir presupuestos dentro de metro, de la EMT o de RENFE mismo que conseguir un presupuesto a nivel ministerio de cultura o Consejeria de Transporte/cultura

5 Me gusta
4 Me gusta

De momento los dos concursos del ayuntamiento anunciados junto al COAM (2 de Mayo y este) van con polémica.

Lo mismo acaban siendo los últimos.

2 Me gusta

Pues no habré visto concursos en los que se han anulado ofertas por defecto de forma y no se montan polémicas como esta. Si la razón es la que han dado y estaba en los pliegos administrativos me parece totalmente normal que los hayan anulado. Así aprenden para otros concursos como se deben presentar las cosas

3 Me gusta

Somos uno de los equipos excluidos por ese motivo. Lo que ha hecho el Ayuntamiento en este caso es actuar de mala fe y con claras intenciones de ‘hacer limpieza’. En nuestro caso, y según estamos conociendo en otros, los datos referidos no hacen referencia a nada que tenga que ver con las personas integrantes del equipo. Es decir, si en esos datos aparece un tal Luis, que no forma parte de las personas que aparecen en el sobre identificativo, no se puede relacionar la documentación gráfica con lema, que es donde aparece ese nombre, con el equipo técnico. Es decir, es imposible relacionar el lema con ninguna persona integrante. Pero lo más indignante es que ese dato no lo puede ver ningún integrante del jurado, que solo ve la documentación gráfica en los paneles PDF y el resto de documentación, que también va en formato PDF. Ese dato que ha hecho que sean excluidos tantos equipos solo se puede encontrar indagando y rastreando la raíz de los archivos editables (a los que no tiene acceso el jurado) como si los técnicos del ayuntamiento fuesen inspectores del CNI. Es decir, se actúa de mala fe, buscando, porque hay que buscarlo de forma bastante intencionada, algún dato oculto. No es que hayan abierto un archivo y haya aparecido en el nombre del mismo algún dato del equipo técnico, es que han buscado en la raíz del documento. Muchas veces esos archivos contienen datos de la persona que lo creó o modificó. Por ejemplo, si tu metes una imagen del entorno, que has sacado de internet, ese archivo contendrá información de quién creó esa imagen, que nada tiene que ver contigo (el tal Luis, por ejemplo) pero según el ayuntamiento eso invalida la confidencialidad. Lo que se está recurriendo es que la aparición de ese dato no incumple las bases, ya que no permite relacionar la documentación bajo lema con nadie que aparezca en la documentación abierta, solo con quién aparece en la raíz del archivo y que nada tiene que ver con el equipo. A estas alturas ya no solo hay que ser arquitecto para presentarse a un concurso, sino que hay que ser ingeniero informático, como los que tiene el ayuntamiento para actuar de esa forma tan inquisitiva.

13 Me gusta

Pues viéndolo así, solo me queda desearos que tengáis éxito en la reclamacion

3 Me gusta

Es una absurdez, mucha suerte :raising_hands:

2 Me gusta

¿Entonces otro concurso y otro lío?

Tampoco debe ser tan difícil de hacer bien si 41 de las 60 propuestas han sido admitidas.

Estamos tan abandonados, tan indefensos en nuestros estudios que toleramos como normal situaciones así. O que lo del 2 de Mayo lo hayan declarado desierto con 57 propuestas. Y en ambos concursos el perejil es el COAM y el Decano. Es demencial

4 Me gusta

Esto de eliminar al 30% de los concursantes es TERRORISMO BUROCRÁTICO, perpetrado por las administraciones y en este caso el propio COAM como organizador del concurso. El anonimato no se protege poniendo a burócratas investigando en los metadatos de un archivo, que además es inútil, pues las superficies ya figuran en la memoria y paneles. El COAM debería proteger el ingente trabajo hecho por sus colegiados depurando esos metadatos y dando al jurado exclusivamente los paneles que es con lo harán sus deliberaciones. Todo lo demás son intentos de putear a una profesión , ya de por sí maltratada en todos los aspectos. Nopuede ser que el 30% de los estudios(entre los que hay gente muy profesional) sean tan torpes. Algo funciona mal y sólo genera sospechas y desconfianza hacia nuestro COAM.

6 Me gusta

Estamos tan abandonados, tan indefensos en nuestros estudios que toleramos como normal situaciones así. O que lo del 2 de Mayo lo hayan declarado desierto con 57 propuestas. Y en ambos concursos el perejil es el COAM y el Decano. Es demencial

3 Me gusta

Si le tiran el concurso al Ayuntamiento por defectos de forma decís que es una chapuza y que los integrantes del jurado son unos inútiles por no haberse dado cuenta de esos defectos antes, como en el Dos de Mayo, y si por el contrario el Ayuntamiento es escrupuloso con las bases y las formas para evitar precisamente que el concurso acabe recurrido, entonces decís que actúa de mala fe porque os habéis quedado fuera..

El concurso debe protegerse de posibles reclamaciones futuras que lo invaliden, no se puede exigir pulcritud milimétrica al Ayuntamiento para unas cosas y pretender que haga la vista gorda en otras, para luego utilizarlas de forma vil y cargarse el concurso si no se gana, como se hizo en el Dos de Mayo. Eso sí es mala fe.

Se ha creado un monstruo de dos cabezas en el COAM, donde algunos estudios opositores a la dirección actual van con todo contra el COAM y el Ayuntamiento, recurriendo y empantanando todos los concursos por sistema y creando situaciones rocambolescas. No son conscientes del daño tan grande que le están haciendo a la institución, a la ciudad y a su propia profesión.

Pasa un poco lo mismo que a nivel político, con la oposición recurriendo todos los planes urbanísticos por sistema, pero dentro del COAM. El ambiente en esta ciudad es irrespirable porque hay gente que no sabe perder.

Y para colmo, si el Ayuntamiento se protege y hace las cosas escrupulosamente, les acusan de actuar de mala fe.