Para talar siempre son muy diligentes, para eso nunca falta presupuesto ni hay retrasos. Para todo lo demás ya tal…
Extraigo:
La intervención conllevará una extraordinaria complejidad. Según fuentes de la Consejería de Transportes, encargada de la intervención, debido al impacto de las distintas obras por parte las administraciones en la ciudad de Madrid, y que generan interferencias en el tráfico rodado, los trabajos necesarios para la construcción de la estructura bajo rasante del intercambiador se compaginarán con la construcción de la caja de la estación (las semilosas norte y sur y las pantallas de la estructura) prevista en el proyecto de prolongación de la línea 11 desde Plaza Elíptica a Conde de Casal, de manera que se minimicen las interferencias en la zona. Actualmente, se están ultimando los acondicionamientos de zonas de obra, los desvíos de tráfico y los cambios de servicio afectados.
Sigue, por tanto, el calendario previsto desde Maudes para la intervención, habida cuenta que, en noviembre de 2023, el director general de Infraestructuras, Miguel Núñez, anunció la construcción de la losa que soportaba la estación y el desvío de los servicios, tras los que se acometería la construcción de las pantallas. En tanto en cuanto se pusiesen en marcha dichas infraestructuras, se podría licitar el intercambiador hasta la conclusión de estas infraestructuras.
Remate del anillo de intercambiadores
De tal modo, se incardina la construcción del intercambiador dentro de la prolongación de la línea 11. Los planes de la Consejería de Transportes, tal y como especificaba la declaración de impacto ambiental del proyecto, marcaban la siguiente serie de intervenciones para Conde de Casal. En la etapa 1 (9 meses), se ocuparían la calle del Doctor Esquerdo, la avenida del Mediterráneo y la zona verde junto a la calle de Sirio para acondicionar las zonas de obra (en la zona verde junto a la calle de Sirio y al norte de la avenida del Mediterráneo), habilitar desvíos de tráfico y realizar el cambio de servicios afectados. En la segunda fase (4 meses), se realizarían la pantalla norte y la semilosa superior. Las fases 3, 4 y 5 (3 meses) permitirían crear las conexiones con la línea 6. Durante la sexta fase (2 meses), se crearían la pantalla y la semilosa sur. La fase siete (seis meses) permitiría prolongar el túnel de tráfico. Por último, en la fase 8 (13 meses) se finalizarían la excavación y los forjados intermedios.
Va para largo…
Evidentemente.
Encima se han cargado todas las plantas y palmeras de la plaza y de Doctor Esquerdo… un sinsentido
El otro día iba por el túnel de conde de casal y noté que habían quitado el revestimiento de las paredes.
Medio Madrid patas arriba.
Bueno, no es sorprendente, las obras se suelen hacer en verano para que haya menos afectación.
Los casos a los que me refiero, no se limitan a este verano, ni mucho menos.
Conde de Casal, Parque Ventas, 4 Torres, A-5, obras de metro en varios puntos, alrededores de las estaciones de tren (Atocha-Chamartín) y las otras obras de plazas, calles, del centro y barrios de la ciudad…
¿Cuándo se supone que colocaban la losa para empezar a levantar el intercambiador? ¿Alguien sabe por qué se han cargado todos los árboles de la rotonda y de Doctor Esquerdo?
Tienen que hacer la caja de la estación de la línea 11, que es paralela a la Avda del Mediterráneo justo debajo de la plaza.
Llevan bastantes meses haciendo desvíos de servicios y trabajos en los laterales, no quedará mucho para que empiecen a hacer las pantallas de la propia estación.
Hoy he hecho algunas fotos nuevas.
Me ha llamado la atención esas vigs que han puesto en la entrada al túnel desde la a-3.
También he visto grúas bastante grandes y unas estructuras circulares que no sé qué son.
Esos tanques circulares intuyo que son para el tratamiento de los lodos de la hidrofresa, así que en breves empezarán a hacer las pantallas de la estacíón de la L11
Actualización: