Conozco el entorno mucho mejor que tú, estoy en el todas las semanas y tengo más criterio para ejercer la crítica que un señor de Zamora.
Entonces, efectivamente hay que arreglarlo, según tu propio mensaje.
Pareces confundido.
Conozco muy bien la zona, seguramente mejor que un zamorano, y te puedo asegurar que tiene partes muy mejorables en cuanto sales de las fincas privadas de CTBA y Caleido, cómo muestra @boiler
Así que la crítica es completamente legítima y los que la intentais ridiculizar no tenéis ni un ápice de razón y la boca muy grande.
Podrías estar todo el día sin mostrar una foto de las partes mejorables y esas partes seguirían sin mejorar por arte de magia.
No sé bajo qué razonamiento no se puede sugerir que una zona mejorable mejore porque la de al lado esté bien.
@boiler ha puesto bastantes pruebas gráficas de que aquí nadie se está inventando nada.
Pues eso mismo, criticar el entorno de las 4 torres poniendo una foto del foso que ocupara el intercambiador de MNN no me parece muy certero.
Esa foto no es la que ha provocado la controversia.
Anyway.
No se trata de postales. Precisamente muchos de los lugares que compartes son problemáticos.
Por ejemplo, no existe permeabilidad peatonal, muy escasa, entre la isla CTBA y la zona oeste.
Lo que no me esperaba era gente afirmando que la CTBA están bien integradas como están ahora Pues obvio que no. Es que tampoco se ha hecho ningún trabajo por integrarlas.
Es que están confundiendo los fines con los medios. Se detectan problemas, se elabora un plan de actuación urbanística que puede incluir soluciones ingenieriles y arquitectónicas.
Es como hacer un puente en algún lugar (sin estudiar la demanda, el impacto… la “foto grande”) y decir “ya, bueno, moverá la economía”. Por poner un ejemplo un poco exagerado.
Sin duda que las CTBA tienen visuales impactantes. A mi me encantan. No sé si me he explicado muy mal más arriba.
Se sabe si la operacion de La Paz va a mejorar su conexion con las cuatro torres?
Exacto el área de las 5 Torres en sí me parece un espacio urbano perfecto, de los que no abundan en Madrid, que intuyo que es todo el de gestión privada (no se ven señales, ni armarios, ni grafitis, la jardinería cuidada y con buen gusto…)
Pero en el momento que sales del recinto, lo que lo rodea no está a su altura: Parterres secos, hierbajos por doquier, grafitis, farolas autopisteras… Si hasta en la mediana de la Castellana hay un letrero tirado que pone “información posterior” que he reportado al Ayuntamiento y ahí sigue!!
Así de bien me conozco la zona, para que vengan desde Zamora a tomarme la lección.
La imagen aérea deja ver claramente que el problema es que las torres están rodeadas de accesos a túneles. Si se quieren integrar peatonalmente hay que empezar por ahí y no creando otro túnel nuev9.
¡Vaya cambio de escala!
La fecha está mal, esa foto tiene que ser antes de 2017, que es cuando empezaron las obras de Caleido.
Es verdad no me habia dado cuenta
La Comunidad de Madrid licitará en las próximas semanas las primeras obras de la Ciudad de la Salud, un centro de formación, asistencia e innovación integrado por el Hospital Universitario de La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.