Si hubieran cerrado estas tiendas para abrir restaurantes o bares más o menos cuidados lo entendería porque al final manda la oferta y la demanda, pero no ha sido así, es como si estuviera perdiendo fuelle. La misma Gran Vía parece que no arranca después de la pandemia. Menos el Uniqlo todo lo demás que ha abierto es decepcionante (Primor, Douglas, Skechers, un Carrefour Market muy cutre…) todo muy de segunda fila. Se ha ido H&M, Pull&Bear… algo raro pasa.
Mientras otras zonas están pegando una mejoría enorme en los últimos años en la zona de Gran Vía-Malasaña parece que no se avanza demasiado, incluso diría que se va hacia atrás. Lo que sí parece que va bien como decís es la hostelería y los hoteles.
Primor, Douglas o Skechers me parecen de nivel equivalente a H&M o Pull&Bear. Además, el H&M que se ha ido (queda otro ue no se ha ido) ha sido ocupado por algo mejor. Por cierto, cuando estuve viendo el Uniqlo habia un grupito de turistas japoneses que miraban la tienda con la boca abierta.
¿Recordáis la iniciativa Triball que surgió hace años en la época de Gallardón? Se pretendía convertir la zona de Ballesta, Desengaño y Barco en una especie de Soho/Tribeca con tiendas de calidad. ¿Qué fue de todo aquello? Tenían hasta una página web.
Al principio se logró atraer cierto comercio de calidad y la verdad es que pintaba muy bien, pero con el paso del tiempo parece que salvo la hostelería, todo aquel comercio se desinfló y no funcionó y ahora está cerrando lo poco que quedaba abierto de aquella época. Mientras tanto Chueca y Salesas se están comiendo todo el pastel y cada día están más bonitas, pero esta zona y las aledañas dan la impresión de que no solo no avanzan sino que hasta empeoran.
Es que el Centro está concebido como un gran centro comercial y las tiendas van rotando en función de oferta y demanda supongo. Los turistas y foráneos con pasta a dónde van a comprar es a Serrano, los trabajadores y turistas con poder adquisitivo más bajo donde compran es en Gran Vía y Sol pues entonces los locales se enfocan en eso. Vamos eso es lo que yo he visto y vivido.
Las whiskerías y clubs que compraron para convertirlos en tiendas de moda era la parte visible del iceberg. El negocio más suculento iba a ser la compra de edificios para tras la correspondiente rehabilitación convertirlos en apartamentos de lujo. Llegó la crisis del 2008 y todo se fue al garete.
La idea era que la explosión comercial de Fuencarral llegase a esta parte del barrio. Es complicado porque entre Fuencarral y la calle Valverde hay poca permeabilidad. La conexión solo es por San Onofre y por la calle Colón y están muy separadas. Abrir una tienda como Dolores Promesas al lado de donde se ejerce la prostitución siempre va a condicionar el negocio.
La zona está más llena de gente que nunca, ahora, lo que triunfa es la restauración. En la calle Desengaño han colocado varias terrazas que funcionan muy bien.
Por la zona hay bastantes tiendas de ropa multimarca. Por ejemplo, Deffort Store en Loreto y Chicote vende Cavalli, Dsquared2, Moschino, Fred Perry… Monkey Garden, en la calle Barco, tiene ropa chula
Consuela en Valverde esquina con San Onofre está bien
Una de las peores calles en el entorno de la Gran Vía yo creo que es la calle de las Tres Cruces. Es de vergüenza el paisaje que hay ahí, parece mentira que conecte con Gran Vía.
Pues espero que bien, pero buscándolo en Google sale un guionista americano antes que él.
Por lo visto es un señor que tiene 3 tiendas en Madrid. De momento está empezando
Me da muchísima pena lo de La Central. Una librería que se hizo con mucho mimo y cuidado al detalle en su momento, y cuya visita permitía contemplar los entresijos del edificio.
Al final todo se reduce a tiendas de ropa, bares y hoteles, y lo poquito que ofrece algo diferente va desapareciendo.
Rentable seria porque llevaba unos cuantos años funcionando y no creo que el dueño le guste perder dinero. Y que estuviera en ese edificio le hacia ser diferente al resto de negocios cosa que no estamos sobrados en Madrid de negocios con encanto.