Nuevas Tiendas y Espacios Comerciales | Madrid

MadCity, sé que eres un enamorado de Valdebebas y su forma de vida, pero no, no es la nueva millas de oro de la gastronomía, ni muchísimo menos. Saludos.

13 Me gusta

Estoy de acuerdo, es un punto a tener en cuenta.

Es más difícil abrir un gran local, visible y accesible en por ejemplo Tetuán.

3 Me gusta

Bueno, depende del PAU, hay algunos que sólo tienen edificios encerrados en si mismos y avenidas gigantescas…

1 me gusta

Un comentario muy ingenioso.

Por curiosidad he mirado la lista de los 22 restaurantes con estrella michelín de Madrid en el año 2022.

De 22 restaurantes, solo 6 están en el distrito centro:

Es decir, que más de 2 de cada 3 están fuera del centro, la mayoría se encuentran en el entorno de la Castellana y Paseo del Prado en lo que fue el ensanche de Madrid (Salamanca, Chamberí, Retiro) caracterizado por unas calles más amplias que en el centro.

Los 22 restaurantes de Madrid con Estrellas Michelin 2022

3 Me gusta

¿El centro de Madrid es sólo el distrito centro?

6 Me gusta

Evidentemente, no.

4 Me gusta

Podría incluso ser menos que el distrito centro.

Depende de la definición o idea que tenga cada uno.

La oficial es que el distrito “centro” es lo mostrado en el plano.

Tengo entendido que tras Londres, Madrid tiene la mayor comunidad china del continente.

2 Me gusta

O mucho más. Acabo de entrar en el hilo “Remodelación del Centro/Madrid” del foro y hay un montón de mensajes hablando de la Avenida de la Ilustración.

Y por eso mismo, ante la disparidad de criterios, para plantear una comparación desde la objetividad lo más apropiado creo que es acudir a una delimitación oficial.

Para mí el centro es Madrid “intramuros” (M30 claro)

3 Me gusta

Madrid “intramuros” es más o menos el Distrito Centro añadiendo Jerónimos y el Retiro.

A lo mejor te refieres a la Almendra Central, que es denominación casi oficial.

4 Me gusta

Si, de traca… Supongo que desde Valdebebas la Avenida de la Ilustración debe de verse ahí ahí con la Gran Vía

1 me gusta

Era mi " intramuros"… lo que se conoce como almendra central sí

1 me gusta

Afortunadamente la gastronomía es mucho más que las estrellas michelines esas, qué hartazgo.

Me gusta mucho seguir la evolución de los PAUs porque cada vez es más evidente que todos aquellos que hace años aseguraban (deseaban más bien) que los PAUs iban a ser un fracaso y que su urbanismo desincentiva el comercio estaban completamente equivocados, y aquí estaré yo siempre para recordárselo. :grinning:

Es más, no solo se están convirtiendo en verdaderos hervideros de hostelería y restauración de todo tipo y variedad que atrae a infinidad de gente del resto de la ciudad, sino que algunas marcas o franquicias han nacido o han entrado en España gracias, por y para los PAUs. Ahí es nada.

Hay marcas que se están especializando en abrir en los PAUs, el ejemplo más claro es BEEFCIOUS, pero no es el único.

La pizzería Totale también se ha dado cuenta de que el nuevo filón están en los PAUs:

Otras, como la asiática Miss Chen, ha cerrado su restaurante homónimo en el centro (Malasaña) y se ha consolidado en Valdebebas, con proyecto de abrir un segundo negocio en el mismo barrio.

https://misschen.es/

Otros, después de abrir en el centro, también eligen PAU para seguir escalando el negocio.

Ya estaba tardando el madrileño barrio de Las Tablas en sacar algo nuevo. Y es que poco a poco se está convirtiendo en un lugar de ocio de la zona norte que hay que tener en cuenta cada vez más.
La última apuesta llega de la mano de Javier Chen, el creador del famoso restaurante Macao que ha apostado por crear un nuevo concepto en este emergente barrio de Madrid.
Nos llamó la atención cómo el barrio de Las Tablas se estaba despertando y decidimos situarnos ahí" concluye.

Algunos incluso decían que en los PAUs no se podía comprar ni el pan. Ahora esta nueva franquicia de panaderías gourmet ha elegido Valdebebas para abrir su primera tienda en Madrid.

Y podría seguir con muchos ejemplos parecidos, que demuestran que los PAUs han dado con la tecla y el formato urbano adecuado para triunfar en el nuevo comercio, mal que a algunos les pese.

2 Me gusta

A ver que yo me entere. Unas franquicias abren unos locales en un PAU y lo convierten en la nueva milla de oro de la gastronomía madrileña. Todo correcto. :melting_face:

11 Me gusta

Bueno, si no te gustan las franquicias también tienes este tipo de restaurantes, que ya los quisieran para sí muchos barrios de Madrid. Me atrevería a decir que incluso si te pones a buscar por Malasaña te costaría encontrar algo parecido en calidad precio.

Y efectivamente, comparado con la inmensa mayoría de barrios de Madrid, Valdebebas y los PAUs en general se están convirtiendo en la nueva meca gastronómica de las marcas, franquicias y nuevos conceptos de restauración que se están abriendo en Madrid.

Ya sé que a alguno le escuece, pero es lo que hay. Los PAUs mandan.

MISS CHEN
https://misschen.es/restaurantes/valdebebas/

LA CHURRASQUERIA DEL GARNACHO
https://lachurrasqueriadelgarnacho.com/

Este también me encanta.

Un restaurante al lado de la Sagrada Familia y el otro… en Valdebebas. :grin:

Y luego están las franquicias corrientes y molientes. Que alguno dirá que no tienen importancia, pero claro que la tienen. Ya les gustaría a muchos barrios de toda la vida tener lo que ya tiene Valdebebas con apenas 10 años de existencia:

-Telepizza
-Domino’s Pizza
-Goiko
-Empanadas Malvón
-Ramen Kagura
-Barra de Pintxos
-Burger King
-El Kiosco
-Levadura Madre

(Y todo eso sin contar el mega Centro Comercial que está en camino).

Y en cuanto a supermercados:
-Ahorramás
-Carrefour Market
-Mercadona
-Supercor
-Aldi (en camino)

No está nada mal para ser un PAU sin vida ni comercio.

3 Me gusta