El cine no ha muerto lo que está muriendo es el negociete de unos cuantos apesebrados y la engañifa de que ir a ver una película oliendo a palomitas y escuchando sorber al de al lado es “cultura”.
El cine sigue el mismo camino que Blocksbuster … para que nos entendamos mejor.
O el mismo camino que Madrid Rock.
La musica se ha digitalizado casi al 100%, y el cine va por el mismo camino, si no llega a digitalizarse del todo, es porque la experiencia en la gran pantalla, no le llega a la suela de los zapatos de verlo en tu casa.
Pero cierto es que mucha gente prefiere ver la película de turno en su casa que en el cine.
Y repito de nuevo que yo voy al cine todas las semanas, para que quede claro que a mi si me gusta y mucho el cine.
Curioso que el cine esté muerto cuando las pelis hacen taquillas de más de 1000 millones de vez en cuando.
Bueno dejémoslo a que la afluencia al cine ha bajado, y cada vez la gente va menos al cine en los centros de las ciudades.
Primark convierte la tienda de Gran Vía en la segunda del mundo por facturación.
Five Guys de Gran Vía vende mas que la de Times Square de Nueva York.
H&M de Gran Vía es la segunda que mas vende de toda España.
Todas estas noticias que acabo de poner indican que es mas rentable una tienda que un cine.
Sabeis cuanta gente va al cine de Callao? sabeis porque se sostiene?
Sí la gente asistiera a las salas de Cine de Gran Vía al mismo nivel que asistía en los años gloriosos del cine, creedme que no se replantarían cerrar muchas de las salas.
Gallardon/Botella ayudo a no cerrar las salas gracias a las pantallas de leds que tanta grima genera entre algunas personas.
Me imagino a los dueños de videoclub BETA en los 90 teniendo los mismos debates y me da la risa o los kioskeros con las revistas para adultos en papel en fin
Salvo 4 gafapastas nadie va al cine al centro para ver una peli Checoslovaca en V.O.
Yo hace 20 años que no piso un cine porque me aburre,soy el típico gilipoll… que le gusta soltar chascarrillos de vez en cuando y me acaban llamando la atención y yo me duermo.
Precisamente los cines en VO del centro son los que mejor funcionan. Parece que no solo te gusta soltar chascarrillos en el cine, y afortunadamente los gafapastas se los ahorran, por ejemplo, en los Ideal, a 5 minutos de la puerta del sol y recién rehabilitados de arriba a abajo. Ay Señor, que paciencia…
¿Cuantos cines había en Gran Vía y cuantos hay ahora?
Esa es la pregunta
Recuerdo la última vez que fuí a un cine de la Gran Vía, fue en los años 90. Decidí que esos cines no me gustaban.
En el Palacio de la Prensa no pude ver la película porque la persona de delante me tapaba casi toda la pantalla, también recuerdo que en el Avenida estuve muy incómodo porque no me cabían casi las piernas en el espacio de la butaca y que en el Callao se oían ruidos de la Gran Vía cuando la película tenía momentos de silencio.
Eran cines en una ubicación magnífica pero muy malos, muy antiguos.
Los cines que eran y los que son
Cine Azul en Gran Vía, 76. Convertido en Restaurante Friday’s.
Cine Coliseum en Gran Vía, 78. Hoy, teatro musical.
Cine Lope Vega en Gran Vía, 57. Hoy, teatro musical.
Cine Pompeya en Gran Vía, 70. Convertido en teatro de humor La Chocita del Loro. Senator.
Cine Gran Vía en Gran Vía, 66. Hoy, teatro musical Compac Gran Vía.
Cine Rialto en Gran Vía, 54. Teatro musical Rialto Movistar.
Cine Capitol en Gran Vía, 41. Sigue como Cine Cinesa Capitol.
Cine Avenida en Gran Vía, 37. Tienda de ropa de H&M.
Cine Palacio de la Música en Gran Vía, 35. Cerrado a cal y canto. Pendiente de reconversión.
Cine Palacio de la Prensa en Gran Vía, 46. Sigue como cine.
Cine Imperial en Gran Vía, 32. Adaptado a tienda de maquillajes Sephora.
Cine Rex en Gran Vía, 43. Cerrado, pendiente de reconversión.
Efectivamente, los cines han pasado de ser salas atestadadas de butacas a irse a la perifería donde poder abrir salas mas grandes. Con lo cual lo que había en Gran Vía o se ha transformado en musicales, o se ha transformado en tienda porque no se podía transformar en musical …
Pues me das la razón,en una ciudad de casi 4M van a ver pelis Albanesas en V.O. cuantos 1000-2000 gafapastas cinefilos que llenan pues eso 2 salas pequeñas rentables ese es su mercado 2 salas en una ciudad de 4M…creo que esta claro mi razonamiento unas podibilidades de mercado casi anecdoticas
Y cada vez que un antiguo cine se transforma en tienda porque a Cinesa o derivado no le interesa economicamente, ya tenemos a gente que se queja de la reconversión porque dicen que se pierde la cultura, y luego me apuesto lo que sea a que parte de esos que se quejan no han pisado una sala de cine en los últimos 10 años.
Así de triste es todo.
Yo estoy de acuerdo contigo, los que van a ver las pelis en VO, son 4. Y eso en Gran Vía no es rentable a día de hoy.
Según los datos aquí traídos hay más cines que siguen siendo cines, que cines convertidos en tiendas de ropa.
Cuando digo “el cine ha muerto” me refiero a esto:
de 13 salas de cine han pasado a:
- 4 musicales
- 1 Chocita del Loro
- 2 cines (que parte de sus pérdidas las pagan con la publi de las pantallas de leds)
- Cine Rex que se reconvertirá en tienda, se rumoreó en su día Urban Outfitters
- 1 Sephora (que cerró porque daba pérdidas … ojo)
- 1 H&M que ahora será un Uniqlo
- Palacio de la Música (pendiente …)
- Fridays, cerrado actualmente.
- (me falta 1)
Asi a ver si seguimos diciendo que los cines siguen siendo megarentables …
Palacio de la Prensa:
Los minicines contaban hasta ahora con tres salas que podían llegar a reunir a casi un millar de personas (581 localidades en la principal y poco más de 200 en las otras dos salas), pero casi siempre estaban vacías: sus propietarios aseguran que el último año antes de presentar la reforma -2016- tuvieron una media de ocupación del 6%. Solo el alquiler a festivales y eventos relacionados con el cine eran capaces de llenar sus salas.
-2016- tuvieron una media de ocupación del 6%
-2016- tuvieron una media de ocupación del 6%
-2016- tuvieron una media de ocupación del 6%
Nada mas que añadir …
Entonces claro, si tienes un cine en la misma plaza de Callao que no vendes una mierda, y a la vez tienes al lao una hamburguesería que factura mas que en Times Square, pues ya sabeis por donde van los tiros …
Yo creo que está claro que poner cines de toda la vida en Gran Vía es un fracaso a día de hoy. Pero los musicales y teatros funcionan bien, por lo que esos espacios se podrían destinar a ellos para no saturar de comercios esta emblemática calle madrileña. No todo es blanco y negro. Es como aquellos que echaban pestes de Spotify y pretendían seguir viviendo de la venta del CD.
Yo trabajo en un teatro y el espacio que se necesita es muchísmo mayor que el de un cine.
El cine es un patio de butacas y una pantalla plana. El teatro tiene además un escenario; detrás una zona para decorados, camerinos, almacenes, cuartos de sonido, maquinistas, utileros… y un muelle de carga para decorados…
El cine REX tenía una pantalla detrás de la cual estaba el vestíbulo. Ese cine no se puede adaptar como teatro porque le faltan muchos metros cuadrados y no tiene muelle de carga.
Y para musicales es eso multiplicado.