Nuevas Tiendas y Espacios Comerciales | Madrid

Eso pasó en una década porque los proyectos anteriores del dueño fueron rechazados, si no se habría ocupado mucho antes.

1 me gusta

¿Cuantos proyectos se han rechazado para el cine Rex?

En 2017 se rechazó un proyecto. Cuatro años después seguíamos en las mismas. Por lo visto no siempre funciona.

Además el Albéniz ya era un teatro. El Rex son unos cines pequeños con muy pocas posibilidades.

1 me gusta

Hablar de cortoplacismo en una calle en la que hay locales absurdos que llevan cerrados aaaaños…… es muy relativo.

2 Me gusta

Sigo pensando que no se puede tener un local cerrado por decreto municipal 20 años porque el personal quiera un cine. Ya lo dije antes y lo repito, echo en falta a muchos “defensores de la cultura” que están forrados por los cuatro costados, recuperando algunos de estos cines históricos para Madrid, como hizo Carlos Sobera con el Teatro Reina Victoria o Banderas con el Soho de Málaga. Alguna actriz natural de Alcobendas y su marido bien que podrían estirarse. Incluso admitiría que bautizaran el nuevo local con su nombre o apellido. Probablemente hasta ellos sepan que no es una buena inversión.

6 Me gusta

Si lo
Divertido de todo esto es que la gente quiere cines en gran via, y me apuesto lo k sea a que mucha gente de esa que se queja no ha pisado el cine en años.
La realidad de la vida es k la gente no va al cine, xk pasa de gastarse dinero, fin. Y xk los habitos han cambiado, vivimos en otra epoca, esto es como si la gente se quejars de que hallan cerrado los blockbuster ….
En los cines rex no entran musicales, y teatros no debe rentar, con lo cual … voila! 20 años un local cerrado en gran via.

Propongo que los que se quejan pongan la pasta para pagar lo k valga ese local en abrir un cine: al cual no va a ir nadie, a ver si se arriesgan.

En su dia el ayuntamiento permitio que los cines pongan promociones en los csrteles para compensar las perdidas x no abrir cines, eso si es una buen medida, para “mantener” los cines.
El prohibir vale para: no abrir nada en ese local.

2 Me gusta

Gente que vive anclada en los 90 mode on

Historia del Hotel Madrid y el Teatro Albéniz

2 Me gusta

Xf, y dxo cn krño, no knvirtms sto n twitter.

2 Me gusta
5 Me gusta

:frowning:

Estando de acuerdo con el planteamiento de que la Gran Vía no pierda su condición de calle de “espectáculos” para convertirse en una avenida de tiendas estándar, el argumento contrario que se está usando en contra en este caso particualar es implacable: por la plataformización digital del entretenimiento los cines ni son lo que eran ni lo van a ser.

Es simple ley de vida, igual que cerraron las tiendas de vídeos (estilo Blockbuster) y si nos lo dijeran hace unos años tacharíamos de locos a quien lo decía.

Desconozco las particularidades de estos cines, pero si decís no son buenos para teatro y llevan casi 20 años cerrados…pues no se.

1 me gusta

Esta teoría también puede aplicarse a las tiendas de moda por el auge de las compras online y plataformas de segunda mano…

En mi opinión, lo que hay que ofrecer es una experiencia atractiva no solo en el local que se abra, sino que la zona ofrezca una experiencia en su conjunto. Al igual que Fuencarral y Preciados son espacios comerciales, la Gran Vía puede ser un espacio de ocio y cultura, apostando mucho más por ello. Especialmente en salas de cine.

Siento que la zona de Gran Vía se ha quedado muy atrás. No por falta de público (que en parte también) sino porque la oferta en el centro (dentro de la M30) es muchísimo más atractiva en otras localizaciones: Renoir, Yelmo Ideal, cines Embajadores, salas más pequeñas como la Filmoteca o la Cineteca de Matadero… tanto en oferta de películas como en sus precios. Hay salas que se siguen llenando, pero no son las de Gran Vía. Creo que el cine Rex le vendría bien.

4 Me gusta

Yo no estoy tan seguro de que los cines per se no sean rentables. Habrá cines que si son rentables y cines que no. En Caleido van a abrir cines y es una zona mucho menos concurrida. También están los cines Ideal que supongo que si están abiertos es porque son rentables.

Supongo que dependerá mucho del aforo de las salas, tamaño de pantalla, anexos comerciales, etc.

2 Me gusta

Mientras para luchar por el cambio climático por un lado prohibimos los coches en el centro y plantamos árboles hasta dentro del museo del Prado, por el otro construimos centros comerciales de carretera con sus consecuentes desplazamientos masivos en coche, al punto de tener la tasa de estos más alta de España y probablemente de Europa. Todo en orden.

7 Me gusta

Perdón por salirme del tema del hilo:
Los cines, tal como los hemos conocido hace unos años, no tienen solución. Y me apena.

Las salas de cine son un local donde se proyectan copias de películas.
No hay actuaciones en directo. Son “una tele grande”. Y ahora todos tenemos teles grandes en casa.
No se puede comparar con un concierto, una ópera o una obra de teatro, donde sí actúan artistas en directo, para nosotros.

No puede ser que cueste 8€ una entrada de cine, (añádele luego las palomitas y el refresco) y por el mismo precio 7,99€ tengas Netflix todo el mes donde te ponen los estrenos en la comodidad de tu salón o en la pantalla de tu móvil, portatil o tableta.

La industria del cine, o mejor dicho, el modelo
actual de distribución y proyección tiene que reflexionar y bajarse al mundo real.

O bajan RADICALMENTE los precios para llenar las salas y hacerlo una atracción POPULAR (lo ideal sería entradas a 1€ o 2€) o hacen bonos como en el gimnasio, o están muertos. Y más con la crisis económica en la que hemos entrado. Con internet lleno de páginas pirata de cine gratis y con las plataformas de TV arrasando con tarifas bajas, el cine, si no cambia, ha sellado su suerte. :skull:
No vale hacerse el víctima y llorar luego pidiendo subvenciones.

Me va a dar mucha pena porque soy de los que va al cine, pero es que es un abuso. Salas casi vacías y no bajan los precios. Prefieren que sigan vacías.
Con mis impuestos, que no vayan luego nadie a rescatarlos.

8 Me gusta

Molaría que en el cine Rex abriera Hard rock café, el local es de 1600 m2

3 Me gusta

Sí claro, igual no me he explicado bien vista esta respuesta.

No he dicho que todos los cines no sean rentables. Lo que digo es que los cines como sector están en decadencia con una demanda a la baja, y en la inmensa mayoría de casos no será una buena opción de inversión abrir unos nuevos cines.

Por supuesto, se construirán nuevas salas de cine en algunos sitios en determinadas poblaciones al tiempo que cierran otros muchos más, porque es un sector fluido como cualquier otro.

Pero la tendencia es la que es. Y especialmente en el centro de Madrid, donde mi impresión personal es que los cines “sobreviven” más que viven.

Si hacemos una introspección personal, la mayoría de aquí descubriremos que vamos ahora al cine una fracción de lo que íbamos hace 15-20 años. Y si vamos, casi siempre es a las grandes salas de centros comerciales. Los cines pequeños sobrevivirán como nicho para público especializado, pero su dinámica no es de aumento de establecimientos ni mucho menos.

2 Me gusta

https://www.expansion.com/fueradeserie/gastro/2021/11/02/6172ac6ce5fdea2f318b4668.html?cid=SIN26101&_ga=2.85179610.259979315.1636225092-293416659.1611084873

La discoteca Teatro Kapital convierte sus dos últimas plantas en el restaurante Quintoelemento

7 Me gusta

Soy de otra época. He estado muchos años disfrutando del cine sin palomitas ni refresco. Es más, en mi época había que estar en silencio, ni siquiera se podía desenvolver un caramelo sin oír un seseo de shiii, shiii…
Me pregunto si a los espectadores actuales les gustan realmente las dichosas palomitas y las comen también cuando no están en el cine, o solamente las comen en esas ocasiones porque “son para ver una película”.

5 Me gusta

Cuando voy al cine, me molesta mucho oir y oler a la gente comiendo palomitas a mi alrededor. De hecho es una de las cosas por las que nunca voy a los cines de los centros comerciales. Una vez en uno de ellos llamé la atención educadamente a una pareja que comía a mi lado unas olorosas bandejas de pollo en salsa adquiridas en el mismo vestíbulo del local. Tuve que oír que me llamasen “intolerante” y no sé qué historia de que no respetaba “su libertad”.
Esto viene a propósito de la asistencia de la gente al cine. Cuando las salas cuidan el servicio que prestan, la comodidad, la climatización, la calidad de la proyección, el sonido, tantas veces deplorable y ofrecen una buena programación, cine de calidad y a ser posible en V.O., entonces la gente va al cine.
Los recientemente inaugurados cines Embajadores que frecuento están siempre llenos y con mucha gente joven.

7 Me gusta