A mi es que los toldos verdes me horrorizan salvo contadas excepciones. Esta no es una de ellas.
Acabo de ver que "tanto el antiguo Cine Rex como el local conjunto, la tienda de Gonzalo Modas, cuentan con nivel de protección 1 según el Catálogo de Establecimientos Comerciales.
La reforma incluirá la restauración integral del local Gonzalo Modas, que incluye la recuperación del suelo, el artesonado en el techo o su paramentos. Además, también se restaurará el antiguo escenario de madera del Rex."
Y algo más sobre la antigua sastrería
Claro que es un edificio protegido.
Yo lo que no se es si los toldos forman parte de los elementos protegidos.
Me alegra inmensamente porque se ocupa un local vacío durante muchos años, pero me apena que sea para una tienda de ropa.
Cuando entras a UNIQLO y ves cómo era el antiguo cine AVENIDA, me da mucha pena, la verdad.
Una tienda mas de ropa. ¡¡como se ha degradado la Gran Via!!
Y me váis a perdonar pero mi impresión es que en estos locales últimamente predominan unos interiores con estética de tanatorio.
Al menos cuando lo llenen de ropa se disimulará algo tanto brillo, tanto bronce y tanto marmol entre pantallas led.
Se ha degradado Gran vía …
como? jajajaja
si no abres tiendas que quieres abrir? centros de salud?
Bueno, en teoría, el interior es antiguo, con bronce y mármol, porque se ha respetado lo que había.
¿En qué quedamos? ¿que se respete o que se tire todo, se haga nuevo y moderno y después nos quejemos porque no se ha respetado?
Bueno, quizás la parte más cercana a Alcalá sí represente ese escaparate de más lujo y está renovando locales y edificios para negocios de cierta calidad.
La parte más cercana a Princesa siempre la recuerdo mucho más para todos los gustos y bolsillos.
Lo bueno es que antes de que abriese esta tienda también habia una tienda de moda.
¿Degradación? La nueva tienda recupera lo que siempre hubo.
Degradación era el local cerrado.
Conviene no contestar a lo que no se ha dicho.
He lamentado que se abran mas tiendas de ropa. No que se abran tiendas. Lo de los centros de salud…mas vale ignorarlo.
La Gran Via tradicional se caracterizaba por la diversidad y la amplitud de su oferta. Una actividad cosmopolíta de comercios variados mezclados con establecimientos de hostelería y espectaculos. Especialmente le daban vida sus cafeterías y salas de cine “de estreno”. No se si la mayoría de jóvenes foreros la habrán conocido.
Se puede entender que este tipo de actividades hayan decaido en los tiempos actuales por diversos motivos. Pero lo triste es que han sido sustituidos en su mayoría por tiendas de ropa barata, locales de comida basura y tiendas de souvenirs para turistas.
Yo a esto lo llamo degradación.
PD. para moderadores ¿@boiler? Hace unos dias me borraron un mensaje por poner ja, ja,ja. ¿Se permite unas veces si y otras no?
Como es habitual en el este foro se discute lo que no se ha dicho.
¿He dicho yo que prefiera los locales vacios y vandalizados a lo que hay ahora? No ¿verdad?
He dejado claro lo que yo considero degradación con respecto a una desaparecida Gran Via cosmopolita y variada.
Y efectivamente, para gustos los colores. No parece que compartamos ni los gustos ni los valores así que mejor lo dejamos aqui.
Ahí te has pasado, jajaja.
Si me dices que se ha cerrado un teatro o cine para abrir un C&A o una tienda de fundas para móviles pues vale… puedo comprar el argumento.
Pero en este caso, el local lleva cerrado más de 20 años. Ha habido una esquina en una de las calles más importantes de España, cerrada durante más de 20 años degradando la zona. Es algo inaudito, un vestigio de un Madrid gris, cutre y rancio que todavía quedaba. Es un resto de una ciudad que ya no existe cuando la degradación se asumía.
Año 2008:
Año 2022:
Y vuelvo con lo mismo… lo que había antes de estos 20 años o 25 años de cierre, era también una tienda de ropa (en el artículo fechado a 2009 dicen que ya llevaba cerrado más de una década…) Quizá haya tenido que morir el propietario para que se haya podido hacer algo ahí porque tiene dificil explicación tener cerrado un local así 25 años.
Por más que le pueda dar vueltas no veo que pierde la calle con esta apertura, más bien al contrario viendo la rehabilitación que se realiza me parece una excelente noticia.
Exactamente igual que ahora, bajo mi punto de vista. Teatros de máximo nivel, cines, tiendas, restaurantes, hoteles normales, hoteles de lujo, etc.
Aún opinando que algún antiguo cine o sala de fiesta estarían mejor con otro uso, por lo demás la Gran Vía está lejos de estar degradada. De hecho está magnífica, la comparas con hace 15 años y el cambio es absolutamente espectacular.
Creo que estamos hablando de cosas distintas y de periodos diferentes.
15 años en la historia de la GranVia es un pestañeo. Debo ser muy mayor y me he confundido de público.
Pues a lo mejor sí es un tema generacional.
Me ha recordado a lo de Rosa Villacastín y la Gran Vía de Madrid.
Exactamente
Si es por perder la genuidad de décadas anteriores (¿los 60?), lo entiendo. Pero lo de decadencia me suena un poco extremo o al menos yo no lo relaciono con un cambio así.
Yo llevo viviendo al lado de la Gran Vía desde hace muchos años y a finales de los noventa y principios de siglo daba bastante pena. Los comercios de toda la vida estaban en decadencia y los cines, por desgracia, cada vez estaban más vacíos. Yo he llegado a estar solo en una sala, viendo una película.
De esos tiempos, además de los cines, echo de menos la cafetería Zahara, los perritos calientes de Nebraska y poco más. Incluso la cafetería Manila, que tenía su punto, era un sitio donde siempre te trataban mal y el café era horrible.
La Gran Vía pegó un subidón en tiempos de Gallardón en su tramo central, de Callao a la Red de San Luis. Y empezaron a asentarse los teatros musicales, que guste o no, también son cultura y atrae a público local y foráneo. Se reformaron comercios de toda la vida como la Casa del Libro. Se instaló la Fundación Telefonica, abrieron unos cuantos hoteles y comenzaron abrirse miradores en altura.
Con Carmena, los otros dos tramos, que estaban bastante muertos, se revitalizaron. Por el primer tramo apenas pasaba gente, no como ahora. Y se abrieron un montón de negocios. Es cierto que casi todo gira en torno a las tiendas de ropa barata, a los musicales y a los hoteles y que se agradecería más variedad. Han cerrado algunas joyerías y Loewe sigue cerrado ¿para siempre? al menos se mantiene Grassy. La Central, en los aledaños, dejó el edificio en donde estaba para que se convirtiese en un hotel. A ver si el proyecto del Palacio de la Música cuaja en la forma y modo que anunciaron, creo que sería muy positivo para la calle.
De todas formas, echando mucho de menos los cines, creo que la Gran Vía nunca ha estado mejor, más vital y bonita.
En los próximos años está anunciada la apertura de varios hoteles. A mí por una parte no me hace especial ilusión, pero estoy deseando que rehabiliten edificios a los que tengo mucho cariño y que llevaban demasiado tiempo en decadencia.
Creo que la apertura de los bajos del edificio de Gutierrez Soto, manteniendo los elementos protegidos, es una estupenda noticia.