Por lo que tengo entendido, uno de los principales problemas para llevar el metro a El Cañaveral es la consistencia de ese suelo (según la CAM). Se trata de un terreno muy poroso, ya que en él hay depósitos ricos en sepiolita, un mineral del cual Madrid posee una de las mayores reservas del mundo. Además del tipo de suelo, también influye el uso que ha tenido, dado que es una zona con explotaciones mineras de este material y numerosos rellenos y áreas inestables.
Que con tiempo y dinero casi todo es posible, sobre todo ahora que no hay nada construido. Pero el último tramo que planteas de la línea no creo que hubiese mucho problema en hacerlo en superficie ya que va a discurrir por un parque.
Ojalá Madrid Nuevo Norte tuviese 18.000 viviendas (lo previsto por DCN) y no las 10.500 que impusieron Carmena y Calvo como buenos favorecedores de la especulación.
Por cierto Almeida no solo no ha hecho nada por corregir lo heredado, que ya era malo, sino que ante una situacion cada vez mas dramática lo esta haciendo cada vez peor.
Volviendo al tema del hilo, este era uno de los desarrollos que mas prometía en todos los temas, y cada vez se va acercando mas a un desarrollo al uso. Qué ciudad más vulgar e inadecuada nos va a dejar el alcalde.
No te voy a quitar la razón en que necesita un buen proyecto pero llamar a una laguna secarral es un poco incongruente¿no? Por otro lado, potencial tiene muchísimo
A ver, respecto a lo que dice el “grupo de trabajo” (je, ne gustaría ver los años cotizados de los susodichos, y dónde, no me valen las juventudes del partido x) no es otra cosa que Mangadismo reciclado. El tufo decrecentista que apesta a polilla, a covacha y a peluquín de Herrera pero revestido de ecologismo, resiliencia y sostenibilidad. Si se hiciese un parque mixto (forestal-urbano) también protestarían. Quieren crecimiento cero. Punto.
Que vayan con sus tutús y sus motos changás al Mangancio y a Espelosín el sostenible, el que se quiere forrar con los reversionistas.
Desde el punto de vista ecológico, este tipo de lagunas son paraisos ecológicos.
Es cierto que necesita que se invierta dinero y tiempo en ella, pero la restauracion ambiental de este espacio y la creación de un nuevo bosque forestal en la ciudad que además dispone de lagunas “naturales”, es una buenísima noticia para la ciudad y para el medio ambiente urbano.
Ese lugar, si se lleva a cabo finalmente el proyecto de restauración sobre él, se convertirá en uno de los espacios mas interesantes de la ciudad.
Ese espacio tan pequeño, tiene una biodiversidad increíble, aunque no se pueda apreciar a simple vista.
Sinceramente lo celebro y ojalá se lleve a cabo lo mas rápido posible!