Museo Nacional del Prado | Madrid

En su momento hubo cierta polémica con esa compra. No sé si uno de los cuadros sería este. Si fuese así, yo creo que hicieron muy bien en no comprarlo.

Hals es un pintor muy irregular. Si si quiere ver un buen hals, solo hace falta cruzar la calle.
Antes que un mal hals yo compraría un buen chardin, por ejemplo.
El Prado nunca será un museo enciclopédico al modo de los anglosajones, ni falta que le hace. Tiene muchas lagunas que nunca serán cubiertas, pero eso no le imposibilita ser el mejor museo de pintura del mundo.
Otra cosa es que a veces compra cosas que parecen redundantes.

5 Me gusta

¡Justo, justo!

Son expertos y supongo que compran bien, pero llevo 20 años viendo que anuncian la compra de un Goya una y otra vez, y Goya no es barato y tenemos más de 700 obras suyas. Lo digo de memoria e igual digo un disparate, pero entre oleos y grabados creo que llegan a esa cifra. Y Goya es magnífico, pero no me estimula mucho la enésima compra que probablemente acabe en los almacenes.

Un Chardin u otros autores equivalentes me harían mucha ilusión. No aspiro a un Vermeer ni a un Leonardo. Lo que se pueda, pero de lo que falta y no seguir comprando siempre lo que ya tenemos.

5 Me gusta

De imposible nada. El estado ha recibido el pago de una multa de más de 90 millones (caso Botín) que bien se podría destinar a comprar obras como las que citas, teniendo en cuenta que saldrían “gratis”. Se podría comprar el Botticelli de los Cambó, por ejemplo, o el Ingres de la Casa de Alba que seguro están encantados de tener más “cash”. Otra cosa muy diferente es que eso no interese o no “venda”, es decir, no dé réditos políticos.

3 Me gusta

A mí una cosa que me encantaría que recuperara el museo es el grupo escultórico de Jerónimo Suñol que coronaba la puerta de Goya y que desapareció en los 60.

Aquí en una foto de Jean Laurent

En la actualidad

15 Me gusta

Ese grupo lo intentó recuperar Moneo y resulta que está perdido.

(O en el chalet de alguien)

Que el de la foto del ABC no parece igual al de Laurent.

6 Me gusta
2 Me gusta

Laurent, J. Archivo Ruiz Vernacci, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte

Archivo Ruiz Vernacci, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte

13 Me gusta

Eso me encantaría, no entiendo porque lo quitaron quedaba genial.

2 Me gusta

Es que quedaba muy bien ese grupo escultorico.

Ni yo, aunque al parecer la piedra estaba bastante desgastada. Por el momento, todos los intentos de búsqueda han sido infructuosos, la han buscado hasta en los almacenes municipales de los talleres de cantería

2 Me gusta

No tenía ni idea de que lo habían buscado, otra opción sería hacer una replica.

2 Me gusta

Aquí se puede ver en bastante detalle el estado del grupo, la foto es de entre los 50 a 70. Como curiosidad se ve también una farola modelo Gran Vía adaptada.

Esta es de 1966

8 Me gusta

De “la tribune de l’art”:
El Prado adquiere una pintura de Carlos Luis de Ribera.

https://www.google.es/amp/s/news.eseuro.com/entretenimiento/arte/amp/72906

http://www.latribunedelart.com/le-musee-du-prado-acquiert-une-peinture-de-carlos-luis-de-ribera

Se trata del retrato del escultor José Siro Perez. Lienzo de 100,1 x 81,2 cm.

Dicen: “El cuadro, que había sido subastado por 9.000 euros (sin gastos) el 6 de mayo de 2021, en una venta online organizada por Goya Subastas, ha sido restaurado y enriquece las colecciones del siglo XIX del Prado, gracias al apoyo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson”.

En la página del Museo del Prado dicen también que es una donación de la Fundación Cristina Masaveu.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/retrato-del-escultor-jose-siro-perez/77112ef0-f160-46a3-8fd0-c28acf0a9f01?searchMeta=carlos%20luis

12 Me gusta

Gracias a la Fundación Cristina Masaveu.

Parece que es una fundación que va a dar mucho que hablar en los próximos años.

5 Me gusta

Siendo que su retirada es tan reciente su desaparición es un escándalo.

2 Me gusta

El grupo es estupendo, pero sobraba de alguna manera en la fachada del Museo… A lo mejor simplemente me he acostumbrado a verla siempre así, pero como que actualmente es mejor.

2 Me gusta

Una entrevista con Miguel Falomir con motivo de su ingreso en la Academia de San Fernando. Podría ir en ese hilo, pero lo he puesto aquí porque habla de la nueva sala dedicada a los artistas leonardescos y a las exposiciones que van a celebrarse este año en el Prado.

6 Me gusta

Las intenciones iniciales para los pórticos eran menos racionalistas:


De hecho se conservan los pedestales de las estatuas de los laterales entre las columnas de los extremos.

18 Me gusta
5 Me gusta

Llega al Prado un “salvador” de Yáñez de Almedina, ayudante de Leonardo

9 Me gusta