Museo Nacional del Prado | Madrid

Y récord de visitantes…

El Museo Nacional del Prado ha superado, antes de que finalice 2024, el récord de visitantes alcanzado el pasado año. La cifra a fecha 9 de diciembre se elevaba a 3.258.328 frente a los 3.241.263 registrados en 2023, de los cuales el 60% no es residente en España. Del total de visitas, 1.459.026 personas (un 44,78%) han accedido de forma gratuita.

10 Me gusta

Hablando de papel simbólico, echo de menos los tapizados de los 90, le daban un aire más palaciego a las salas.

2 Me gusta
5 Me gusta

El Museo Nacional del Prado revisita sus grandes artistas y mira de nuevo al arte americano y la escultura contemporánea - Noticia - Museo Nacional del Prado

El Greco, Veronés y Rafael Mengs tendrán exposiciones monográficas a lo largo de 2025

En 2025, el Museo del Prado dedicará exposiciones monográficas a tres de sus grandes autores: el Greco y Veronés en la primera mitad del año, y Anton Rafael Mengs en la segunda. Además, se presentarán dos exposiciones destacadas: “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, que explorará la influencia de la virgen de Guadalupe en el arte de ambos lados del Atlántico, y una muestra sobre el escultor Juan Muñoz, influenciado también por Velázquez y Goya.

Consolidando el firme compromiso del Prado con la investigación y la visibilización de las mujeres en la historia del arte, la tercera edición del itinerario “El Prado en femenino” se adentra en el legado de destacadas promotoras artísticas que en el siglo XVIII jugaron un papel crucial en la formación de las colecciones del Museo del Prado.

La escultura tendrá un papel protagonista en la exposición permanente, con la exhibición de las nuevas adquisiciones de escultura policromada y la reubicación de obras neoclásicas en el Claustro de los Jerónimos.

9 Me gusta

El Prado compra la ‘Virgen de la Merced con dos mercedarios’ de Zurbarán por 650.000 euros

El Prado compra la ‘Virgen de la Merced con dos mercedarios’ de Zurbarán por 650.000 euros - ARS Magazine

14 Me gusta
10 Me gusta

El Museo del Prado incluirá desde finales de febrero en su discurso expositivo El martirio de San Andrés de Rubens aprovechando la reforma de la sede de la Fundación Carlos de Amberes.

9 Me gusta
4 Me gusta

Tengo una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios días. ¿Sería muy descabellado pensar que España hiciera una oferta completa por la colección de la Hispanic Society? ¿Sigue cerrado el edificio verdad?

2 Me gusta

jajajajaja pero si este gobierno no fué ni capaz de comprar el último cuadro descubierto en España de Caravaggio y que al final fue comprado por un millonario británico (una auténtica vergüenza)…, va a comprar la colección de la Hispanic Society? ajajajajajajaja

2 Me gusta

Bueno si tiras un poco de este hilo hacia arriba, leerás que precisamente este gobierno ha realizado algunas comprillas últimamente para el Museo del Prado, y para otros museos, como el de Artes Decorativas, Romanticismo (un Goya de nada) Museo Sorolla, Bellas Artes de Valencia… etc.

4 Me gusta

Es el gobierno que más obra ha comprado de todos los últimos. Hombre un poco de disimulo.

3 Me gusta

Por ahora, abren 4 días a la semana, de jueves a domingo, en un horario bastante reducido.

No creo que la Hispanic Society tenga la capacidad de vender su colección. Su fundador estableció unas condiciones muy estrictas al constituirla. Por ejemplo, estipuló que la entrada tenía que ser siempre gratuita, una de las razones por la que su situación financiera no es muy buena.

Quizá se podría llegar a una fórmula en la que España financie a la HS y las obras de su colección vengan al Prado como préstamos temporales y vayan rotando cada cierto tiempo.

7 Me gusta

Eso sería muy buena idea. Cierta tutela a la Hispanic Society habría que tomar.

Hace poco ampliaron los metros cuadrados para mostrar más piezas y renovaron las instalaciones. Hace años tenía un discurso expositivo y unas instalaciones que se habían quedado obsoletas, pero era un sitio que tenía mucho encanto.
Si mal no recuerdo Aznar hace muchos años dijo que había que establecer lazos más fuertes con la institución, que a fin de cuentas funciona a modo de embajada cultural en Nueva York.
Yo he estado dos veces, hace años y era alucinante pasear por un museo vacío con la cantidad y calidad de obras excelentes que tiene. Uno de los problemas del museo es que hasta hace poco estaba muy mal situado. Cuando Archer Milton Huntington eligió el norte de Manhattan para construir el complejo, era una zona privilegiada. De hecho hubo una especie de competición entre Huntington y Frick sobre qué museo estaba mejor situado. Evidentemente ganó Frick.
Durante años la Audubon Terrace fue un sitio conflictivo, alejado de las rutas turísticas. La primera vez que fui me enamoré de la zona. Tiene una arquitectura muy interesante, con algún edificio que recuerda a la Viena de principios del siglo XX. Y al lado, hay un pequeño cementerio con mucho encanto. El barrio estaba lleno de restaurantes baratos de comida hispana y no se veían turistas por ninguna parte.
No hay que olvidar que gran parte de las piezas que atesora la institución se compraron fuera de España. A diferencia de otros magnates americanos, Archer Huntington no quería expoliar el patrimonio español, cosa que hay que valorar. También hay que recordar que las exposiciones que organizó de Zuloaga y sobre todo de Sorolla, fueron de las más vistas en el Nueva York de principios de siglo.
Yo creo que es un lujo de museo y que hay que estar orgullosos de tener esa colección, que nos explica tan bien, en la capital del mundo.
En los últimos lustros el barrio se ha ido gentrificando y aunque hace años que no voy a Nueva York, estoy seguro de que la Hispanic, antes o después, formará parte de los recorridos turísticos.

14 Me gusta

¿Por qué una “auténtica vergüenza”?, ¿por no tener en ese momento 30,4 millones disponibles? había unos plazos que se tenían que cumplir para conseguir ese dinero y además, el Gobierno estaba en ese momento en funciones y no podía exceder sus competencias que están bien acotadas.
En cualquier caso el cuadro se queda en España y solo podrá salir temporalmente, tras el permiso correspondiente, para formar parte de exposiciones relevantes, como la que se ha organizado en Roma.

No sería raro que antes o después el cuadro terminase en el Prado.

Y hablando de nuevas adquisiciones para el Prado y para otros museo estatales

7 Me gusta

He ido a mirar el catálogo que compré de la Hispanic Society en Nueva York y me he encontrado dos folletos de exposiciones que se celebraron en el Prado con fondos del museo. La de dibujos no la recordaba.

El catálogo, editado en el 2000, tiene un texto de Miguel Ángel Cortés Martín, de cuando era Secretario de Estado.

Enlazo el discurso de Aznar cuando estuvo en el museo, en 1997

Termina así

Yo quiero darle las gracias a la Hispanic Society por esta oportunidad y quiero también decirles que deseo fervientemente que, en lo que significa esta casa de presencia española aquí, en Nueva York, en los Estados Unidos, sea un reflejo permanente, no solamente de historia sino de futuro. Y que podamos hacer muchas cosas juntos.
Esta casa tiene muchas cosas que hacer con el Museo del Prado español, con la Biblioteca Nacional española; tenemos que hacer conjuntamente muchos proyectos, para los cuales yo les quiero decir a los directivos de esta casa que el Gobierno español no solamente está predispuesto, sino dispuesto.
Muchas gracias por su hospitalidad y por su acogida.

13 Me gusta

7 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: París, ¿Mantiene su «Grandeur»?

Uy lo que les duele a algunos oir las verdades no?.. bueno pues no te quiero hacer más pupa pero sólo decirte que en un país serio como Francia, Italia etc… no se les hubiera dejado escapar un cuadro perdido de Caravaggio, por mi parte FIN de la historia que ya veo que por aquí estais todos muy bien organizaditos, besines

Cuadro encontrado en un desván cerca de Toulouse, Francia. Precio estimado inicialmente, entre 100 y 150 millones. Y lo compra un coleccionista norteamericano.

Los especialistas sobre Caravaggio no se ponen de acuerdo, pero lo que está claro es que es un gran cuadro.

Besos mil.

6 Me gusta