Guau. Adquisición de mucha altura.
Muchísima altura. He flipado cuando me he enterado de la vinculación de la escultura con un soneto de Lope de Vega
“A don Juan de Arguijo, viendo un Adonis, Venus y Cupido de mármol:
Quien dice que fue Adonis convertido
en flor de lirio y Venus en estrella,
no vio, señor don Juan, la imagen bella
que a España habéis de Génova traído.
Transformación, que no escultura, ha sido,
y porque no quedó beldad sin ella
ni amor sin él, a las espaldas de ella
también en piedra se mudó Cupido.
Los mismos son, que no pudiera el arte
vencer al cielo en perfección tan rara;
testigo son las piedras de Anaxarte.
Y si todas a sí las transformara,
yo os diera un mármol tan divino en parte
que el olvidado amor resucitara.”
Buenas tardes,
Me parece muy interesante la estrategia del Museo del Prado de restaurar el cuadro después de la exposición
está apagado por los barnices… pero es un Caravaggio con una pátina muy elegante y romántica que la gente que lo ha visto o lo conoce está deseando ver con sus colores originales, una idea
Btw les leo de hace años, es un gusto encontrar un sitio con gente interesada y versada en temas que le interesan a uno.
Saludos!
Fantástica adquisición.
¿Alguien sabe si se acabará volviendo a plantear un micro-mecenazgo para alguna futura obra?
No lo creo, llegaron con la lengua fuera y gracias a Iberia y otras empresas que echaron una mano. No se llegaba a la cifra necesaria.
Yo todavía espero la compra con el dinero que se sacó de la venta del piso del conservador Juan Luna, así como que hagan públicas las obras legadas al museo.
Lo ideal es que comprasen alguna pieza interesante de Fragonard, Chardin, Jacques-Louis David, François Gerard o de otro artista francés del XVIII que todavía no esté presente en el museo. Ahora, con lo que se recaudó es un poco difícil con los precios que se piden fuera de España.
Podrían llegar un acuerdo con Roberto Polo, que tiene una buena representación de esta pintura francesa. Creo que de los cuatro que has citado, tiene cuadros de buena factura. Roberto Polo vive en Madrid, y tratar con él este proyecto de mecenazgo creo que sería incluso posible. Una pequeña sala en el Prado con su nombre creo que sería para él más que suficiente.
No sabía que tenía piezas del XVIII francés. En Toledo había un delacroix casi anecdótico
Y creo recordar que también había alguna obra de Degas y Daumier, también menores. Pero del XVIII no recuerdo nada, los tendrá guardados.
Un cuadro de filósofo de Fragonard se vendió hace pocos años por más de siete millones. Nada que ver por calidad con el maravilloso que tienen en el MNAC y que ahora podría estar en el Prado y un pequeño (38x46 cm) pero exquisito bodegón de Chardin de fresas alcanzó el año pasado los 24 millones.
Una pena que la colección Beistegui acabase en el Louvre, cuando el coleccionista mejicano quería que se quedase en Madrid. Perdimos el maravilloso retrato de de Madame de Verninac de David
Además de obras importantes de Fragonard, Rubens, Van Dyck, Goya, Ingres y Zuloaga.
Había una web de Roberto Polo un poco antigua, donde te ponía una pequeña biografía y por décadas te iba diciendo las piezas que tenía en su colección. Una etapa suya fue colección pintura francesa del XVIII con Boucher, Fregonard a la cabeza… a ver si logro buscar de nuevo esa web.
Ayer en el Museo del Prado se realizó el preestreno del biopic sobre Napoleón dirigido por Ridley Scott. Me pareció una decisión desacertada que el museo se prestara para este evento, teniendo en cuenta que justamente el edificio Villanueva quedó destrozado después de su utilización como cuartel por las fuerzas ocupantes napoleónicas, que hasta se robaron el plomo de las cubiertas para fabricar munición.
Es tremendo la incultura y sesgo que existe con la historia en España.
Por otro lado demuestra que con unos pocos años y algo de publicidad se puede olvidar hasta la peor de las infamias (No fue hace tanto).
me preguntó si en Irak dentro de 200 años celebrarán la invasión estadounidense.
aprovecho para dejar este hilo aquí.
Coincido, Ese ese mismo sesgo y desconocimiento de la Historia de España el que lleva a obviar a la mayoría que fue posible gracias a la ineptitud del Borbón, que en el 2 de mayo solo se levantó pueblo llano mientras clero y ejercito estaban en contra y que probablemente nos hubiese ido mejor con un José Bonaparte en el trono de España.
Respecto a utilizar el Prado para una promocion de una peli, lo encuentro de mal gusto.
Un rey invasor que se dedica a matar y derruir España no se como podia ser bueno, ademas de ilegitimo.
Por descontado que el mal llamado “Imperio” francés acabo fatal, por lo tanto era mal camino de cualquier manera, la lastima es que tocara con Fernando y Godoy al mando. (encajarían muy bien en la política actual )
Off topic, de manual, pero de los buenos al menos.
Dices cosas contradictorias, por un lado te lamentas de que la insurrección no hubiese sido más temprana y más apoyada y por otro prefieres al rey francés.
No olvidemos que los saqueos empezaron mucho antes que la insurrección.
Yo solo lamento que Napoleón no pasara a cuchillo a Fernando VII. Carlos María Isidro se volvió fuerista por contraposición, no sabemos qué rey habría sido de no tener que disputar el trono.
Como nota de color, el rey que da origen a la actual dinastía sueca era un general de la Grande Armeé que tenía un tatuaje que rezaba «muerte al rey».
Ese escusón central es una reliquia de la heráldica napoleónica.
Lo del museo del Prado me parece chabacano aunque se estrenase Ciudadano Kane.