Museo Nacional del Prado | Madrid

Podrían llegar un acuerdo con Roberto Polo, que tiene una buena representación de esta pintura francesa. Creo que de los cuatro que has citado, tiene cuadros de buena factura. Roberto Polo vive en Madrid, y tratar con él este proyecto de mecenazgo creo que sería incluso posible. Una pequeña sala en el Prado con su nombre creo que sería para él más que suficiente.

4 Me gusta

No sabía que tenía piezas del XVIII francés. En Toledo había un delacroix casi anecdótico

Y creo recordar que también había alguna obra de Degas y Daumier, también menores. Pero del XVIII no recuerdo nada, los tendrá guardados.

3 Me gusta

Un cuadro de filósofo de Fragonard se vendió hace pocos años por más de siete millones. Nada que ver por calidad con el maravilloso que tienen en el MNAC y que ahora podría estar en el Prado y un pequeño (38x46 cm) pero exquisito bodegón de Chardin de fresas alcanzó el año pasado los 24 millones.
Una pena que la colección Beistegui acabase en el Louvre, cuando el coleccionista mejicano quería que se quedase en Madrid. Perdimos el maravilloso retrato de de Madame de Verninac de David

Además de obras importantes de Fragonard, Rubens, Van Dyck, Goya, Ingres y Zuloaga.

9 Me gusta

Había una web de Roberto Polo un poco antigua, donde te ponía una pequeña biografía y por décadas te iba diciendo las piezas que tenía en su colección. Una etapa suya fue colección pintura francesa del XVIII con Boucher, Fregonard a la cabeza… a ver si logro buscar de nuevo esa web.

1 me gusta

Ayer en el Museo del Prado se realizó el preestreno del biopic sobre Napoleón dirigido por Ridley Scott. Me pareció una decisión desacertada que el museo se prestara para este evento, teniendo en cuenta que justamente el edificio Villanueva quedó destrozado después de su utilización como cuartel por las fuerzas ocupantes napoleónicas, que hasta se robaron el plomo de las cubiertas para fabricar munición.

16 Me gusta

me preguntó si en Irak dentro de 200 años celebrarán la invasión estadounidense.

aprovecho para dejar este hilo aquí.

8 Me gusta

Coincido, Ese ese mismo sesgo y desconocimiento de la Historia de España el que lleva a obviar a la mayoría que fue posible gracias a la ineptitud del Borbón, que en el 2 de mayo solo se levantó pueblo llano mientras clero y ejercito estaban en contra y que probablemente nos hubiese ido mejor con un José Bonaparte en el trono de España.

Respecto a utilizar el Prado para una promocion de una peli, lo encuentro de mal gusto.

2 Me gusta

Dices cosas contradictorias, por un lado te lamentas de que la insurrección no hubiese sido más temprana y más apoyada y por otro prefieres al rey francés.

No olvidemos que los saqueos empezaron mucho antes que la insurrección.

Yo solo lamento que Napoleón no pasara a cuchillo a Fernando VII. Carlos María Isidro se volvió fuerista por contraposición, no sabemos qué rey habría sido de no tener que disputar el trono.

Como nota de color, el rey que da origen a la actual dinastía sueca era un general de la Grande Armeé que tenía un tatuaje que rezaba «muerte al rey».


Ese escusón central es una reliquia de la heráldica napoleónica.

Lo del museo del Prado me parece chabacano aunque se estrenase Ciudadano Kane.

4 Me gusta
6 Me gusta

No hay tal contradicción, simplemente expongo los hechos.

Que el relato que nos venden del 2 de mayo es falso, se vende como “exaltación patriótica” cuando la realidad es que las autoridades eclesiásticas y civiles de entonces trataban como escoria a los que se levantaban contra los franceses (no valoro si eso es bueno malo, señalo la hipocresia de pretender sorber y soplar a la vez)

Que José Bonaparte fue un mejor monarca en todos los parámetros que Fernando VII

Y eso también puede ser simultáneo con que en todo caso, me indigne más la “invasión” de los cien mil hijos de san luis en 1823, fecha de la que no se acuerda casi nadie porque algunos estaban contentísimos con la restauración del Borbón, que volviese el absolutismo, y que incluso hubiese peleas en el pueblo llano para que los franceses pasasen por su poblacion porque dejaban pasta (la expresión “más bonito que un sanluis” viene justamente de ahí.)

Y también puede ser simultáneo a envidiar profundamente a los franceses en su concepción de proteger el arte y el patrimonio.

Pongo bastante en duda que permitiesen usar el Louvre para estos menesteres. Lo mismo respecto a lo que se pudo ver hace nada con Jorge Blass en la sala de las musas del Prado: me parece de muy mal gusto que una de las más altas instituciones culturales de nuestro país se autodegrade así.

Mucho que aprender de los franceses en ese sentido.

Supongo que al Borbón Felipe V lo consideras también un “rey invasor” que se dedicó a derruir España, labor en la que sus descendientes se ocuparon con ansia. El Prado existe gracias a María Isabel de Portugal y no gracias a un Borbón.

Supongo que sabrás que Carlos II no estaba ni para dar la hora y que Felipe V fuese nombrado sucesor fue el producto de las presiones e intrigas desde Luis XIV hasta el Papa. Felipe V, un rey conocido por sus taras mentales que lo llevaban a creerse en ocasiones una rana. En fin, no quiero seguir con el off-topic.

Coincido en parte en lo que dices del Louvre, pero llamarlo “centro comercial subterráneo” como si eso fuera, no se, el Carrefour de Aluche, cuando realmente es una Galería Comercial que se parece más a Canalejas que otra cosa, me parece exagerado.

Yo personalmente no objetaría a que de forma cercana al prado hubiese una zona comercial del estilo de Canalejas.

Lo que critico es que las entrevistas de promoción de la Peli de Ridley Scott se estén dando DENTRO del Claustro de los Jerónimos, impidiendo su visita a los ciudadanos. Eso es lo que me parece escandaloso.

1 me gusta

En toda tu disertación olvidas que el saqueo empezó en el minuto uno de la invasión.

Ser mejor que Fernando VII lo era hasta Pinochet. No es un gran hito.

Si, en los días en que el museo está cerrado.

No puedo asegurártelo 100% pero yo que me he visto alguna de esas entrevistas, he podido ver a gente que esta del otro lado del cristal, parece que intentando entrar y que se conforman con sacar una foto a través del mismo. Y me gustaría matizar: si se mercantiliza el Louvre de la misma manera me parece igual de repugnante

Museo del Prado, eventos privados:

https://www.museodelprado.es/colabora/eventos-privados

En el dossier aparecen las tarifas para el año 2022.

2 Me gusta



Se puede descargar en la página web del museo, muy interesante👌🏼

13 Me gusta

Las obras del Museo del Prado (cubiertas de la ¡sala 12! entre otras zonas) se han tapado con una lona muy bonita que reproduce en gran tamaño una pintura de Antonio Joli que luego podemos ver en el museo :smiling_face_with_three_hearts:

Fuente: x.com

Le dedicaron una publicación en Instagram
https://www.instagram.com/p/C0bRgJSgMH8/

6 Me gusta

Trabajadores subcontratados del Museo del Prado anuncian huelga 7, 8 y 9 de diciembre
El servicio de atención al visitante del Museo del Prado irá a la huelga los días 7, 8 y 9 de diciembre para presionar ante la situación de discriminación que sufren al depender de una subcontrata, con salarios y categorías laborales inferiores a los de otros servicios similares propios del Museo.

Fuente: Trabajadores subcontratados del Museo del Prado anuncian huelga 7, 8 y 9 de diciembre - Cultura - COPE

4 Me gusta

Sobre los velázquez Wildenstein. El retrato de Ferdinando Brandani acabó en el Prado tras pagar el Estado 23 millones. El de la muchacha se planteó su compra y el de Isabel de Borbón parece que tiene todas las papeletas para alcanzar cifra récord y no retornar a España.

6 Me gusta