Hoy he estado en el Museo del Prado y he visto que en el folleto ya figura el salón de reinos, por cierto antes de entrar estaba toda la pradera que hay enfrente del Museo llena de gente, como ya he dicho había leído que esa zona la quieren cambiar y hacer unos escalones espero que no lo hagan, me encanta como está así.
Sería un error enorme eliminar esa pradera la verdad.
Totalmente, y viendo cómo hacen las cosas son capaces de poner unos escalones de granito gris al estilo plaza de las Cortes, esas praderas están genial, ojala no la caguen
No lo tendría tan claro. Se ha hablado por aquí alguna vez de este vídeo en el que Foster presenta su proyecto:
Norman Foster RA introduces the Museo del Prado extension - YouTube
He hecho una captura en el minuto 20:24
En esa imagen se reemplaza toda la pradera por un anfiteatro de piedra. Esperemos que el proyecto cambie o haya cambiado (el vídeo es de 2019).
Esto es lo que yo vi, el anfiteatro este que me parece horrible y quitar las praderas que están genial.
Vaya, qué sensibilidad la de Foster: propone eliminar el PRADO del Museo del PRADO.
Madre mía… ¡¿En qué están pensando?! Es absolutamente desesperante todo lo que se hace/propone en esta ciudad.
Ese anfiteatro es lo típico que queda genial en los renders, y luego…
Luego es una chapuza de granito u hormigón que destroza un sitio bonito, yo espero que las praderas no las toquen, esa zona me encanta como queda, cruzaré los dedos.
Querran mas muros para meadas y grafiteros
Ya se ha acabado la restauración del Hans Baldung, ahora está impresionante
Además que esa pradera es parte del proyecto de MONEO…No se la puede cargar.
La urbanización de Moneo del entorno del Prado me parece de las pocas intervenciones de un arquitecto con caracter contemporáneo que han enriquecido un entorno histórico.
La pradera en pendiente de la ampliación de Moneo es la mejor solución desde el punto de vista paisajístico para salvar el desnivel entre la cota del Paseo del Prado y la calle Ruiz de Alarcón y a la vez integra el edificio de Villanueva, el cubo y los nuevos accesos. Es bonita, aporta calma, da sensación de amplitud y para los visitantes que conocen por primera vez el museo y entran por Felipe IV es siempre una sorpresa agradable.
Espero que no tengan la poca sensatez de deshacerse de ella para sustituirla por gradas de granito.
Dos grandiosos cuadros de la siempre escasa pintura germánica que estaban sucios y deslavazados, tanto que su calidad quedaba oscurecida y marchita. Me alegro mucho, son de mis favoritos.
EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO PRESENTA “ANNIBALE CARRACCI. LOS FRESCOS DE LA CAPILLA HERRERA”
El Museo Nacional Del Prado presenta esta novedosa exposición «Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera», que se puede visitar desde el pasado ocho de marzo hasta el doce de junio de 2022.
La reciente restauración de los siete frescos conservados en el Prado y la colaboración del Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberini de Roma han permitido el estudio, conocimiento y puesta en valor del conjunto.
El extraordinario montaje de la exposición permitirá al visitante recorrer las diferentes alturas de la capilla y recrear su decoración.
Comisariada en el Prado por Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, se abrirá al público el 8 de marzo, y llegará al MNAC, en julio, para finalizar su recorrido, en noviembre, en el Palazzo Barberini.
Es una reconstrucción un poco al estilo de la del San Juanito, reconstruyendo partes perdidas en base a las fotografías conservadas. Pero parece que han ido un poco más allá, porque la cabeza es diferente a la que se ve en las fotografías conservadas. Se supone que la testa de esas imágenes podía no ser la original y haberse usado una procedente de otra escultura, tras los daños sufridos por la obra durante la ocupación y desocupación de los franceses en la Guerra de Independencia. Con lo cual, este retrato que se ha puesto actualmente sería una recreación hecha en base a retratos antiguos del embajador.
Yo tengo mis dudas, sobre si estas obras deberías ser expuestas en el Prado. De todos modos supongo que su destino final serán los Jerónimos
Muy interesante esta estatua y su historia. Me alegro que la hayan reconstruido y estaría bien verla en la iglesia de san Jerónimo, su ubicación original. Si se expone en el Prado será por la cercanía y no por nada más, aunque me parece oportuno mostrar el patrimonio español recuperado tras los avatares dramáticos del pasado.
Parece que la cabeza se ha rehecho a partir de un busto conservado en el Museo Estatal de Carintia, atribuido a Jacometrezzo