Museo Nacional del Prado | Madrid

¿Alguien tiene a mano el plan de actuación que se ha llevado a cabo?

Vale gracias, ni me había percatado.

1 me gusta

No sé si muchos turistas extranjeros están realmente interesados en el Museo del Prado o es que es “una de las cosas que hay que hacer” si vienes a Madrid. Varias veces he visto en TripAdvisor que piden información porque quieren ir a visitar el “Prada”. En femenino les suena más.

Muchos de esos turistas tendrán el mismo interés que las hordas que acuden al Louvre a ver la Mona Lisa de Leonardo. Movidos por un “es una de las cosas que hay que hacer aquí” más que por un genuino interés artístico y probablemente apenas conozcan nada de Velázquez o Goya.
Desde hace más o menos 50 años hasta hoy los grandes museos del mundo han dejado de convertirse en lugares elitistas para ser lugares de turismo de masas, al igual que cualquier monumento más.

2 Me gusta
12 Me gusta

A subasta…6 millones…esto sí que valdría la pena que lo adquiriera el museo y empezar a poner en valor la escultura española del Siglo de Oro…(en lugar de adquirir el enésimo retrato de Madrazo).

3 Me gusta

Hay que recordar que “La Magdalena penitente” de Pedro de Mena, para mí una de las mejores esculturas que se han hecho nunca, pertenece al Museo del Prado. Y debería estar en él, como ocurría hace algunos años.

6 Me gusta

Es que independientemente del museo de Valladolid, en el Prado tendría que haber no menos de 10 esculturas potentes que contextualizaran la pintura barroca …da la sensación de que no existía la escultura en el Siglo de Oro español.

7 Me gusta

Esa estuvo un tiempo en el museo no hace muchos años, ojalá regresara, al igual que el fabuloso Cristo Yacente del gran Gregorio Fernández, también en Valladolid desde los años 30 pero pertenece al Prado.

6 Me gusta

Ese San Luis ya no vuelve a España. Andan paseandolo por EEUU a ver si pescan comprador y aunque aún ninguno ha ofrecido lo que piden, le acabarán bajando el precio y acabará siendo adquirido en EEUU ya que ahí siempre van a poder ofrecer más que en España. Otra pérdida para el patrimonio español.

4 Me gusta

Y para qué está Amancio Ortega?

Ojalá. Es triste lo mal que conocemos y valoramos nuestro propio arte los españoles. La razón de que no haya ninguna escultura barroca española en el Prado es que incluso hoy se considera la imaginería como un arte secundario, de menor categoría que aquella en mármol. Este criterio encima nos viene porque en el resto de Europa y EEUU así se veía y nosotros, acomplejaditos como siempre y deseosos de la aprobación de nuestros superiores europeos, nos lo hemos acabado creyendo de pies juntillas hasta el punto de que no haya obra de ningún escultor del Siglo de Oro en el museo de arte español más importante del mundo.

4 Me gusta

Para regalar material sanitario, no para mucho más parece. Por el contrario, tenemos el ejemplo de China, que anima a sus millonarios a comprar las obras que fueron saqueadas durante el siglo 19 por británicos y franceses para devolverlas a su país de origen. Hace unos años compraron varias cabezas de bronce de animales que procedían del Palacio de Verano arrasado por los europeos. Es tanto el interés del gobierno chino por recuperar obras de arte perdidas que incluso se sospecha/sabe que financia a mafias para robar estas piezas de museos. Por ejemplo, hace unos años en el castillo de Fontainebleau hubo un robo de unos artefactos chinos, algunos procedentes de este Palacio de Verano.

1 me gusta

Es que anda que no sería increíble enseñar esculturas de Alonso Cano junto a sus pinturas. Hace unos años se hizo una exposición llamada The Sacred Made Real en Washington y Londres, acerca de la imaginería española, tema muy desconocido para el público anglo. En esta se colocaron pinturas de autores que podrían sonarles como Ribera, Zurbaran, Velazquez, etc con esculturas de autores desconocidos para ellos como Gregorio Fernández, Pedro de Mena, Montañés, etc y la exposición fue todo un éxito. De ella nos quedan imágenes tan potentes como el san Francisco de Pedro de Mena junto al de Zurbaran o la Piedad de Ribera junto al Cristo Yacente de G Fernández


11 Me gusta

Yo es que ese San Luis me lo imagino presidiendo alguna sala …además que se sale de la temática habitual de Cristos y Dolorosas…

2 Me gusta

Hace poco el Metropolitan de NY compró un san Juan Bautista de Montañés y el Getty hace un tiempo ya una obra de la Roldana. Hoy en España se vende este Juan de Mesa que a mi juicio es espectacular. También lo tuvieron dando vueltas en EEUU a la espera de un comprador pero felizmente al cabo de un tiempo se declaró inexportable.

6 Me gusta

Al Prado también ,por favor!

4 Me gusta

Una iniciativa interesante:
El Prado va a cambiar el diseño de sus entradas y ha habilitado una encuesta para ello. Los 8 modelos más votados serán los definitivos. Se puede votar aquí:

11 Me gusta

Sé que lo que voy a decir es polémico, pero no veo la pertinencia de darle tanto bombo a la copia de Penni, habida cuenta de su gigantesco tamaño y pocas variantes o soluciones nuevas que aporta respecto al original. Siempre me ha parecido una copia rutinaria y de escaso interés. Tampoco ayuda a su correcta lectura la caótica distribución de las salas del Renacimiento italiano, las peor ordenadas y montadas de todo el museo, para mí.

3 Me gusta