Museo del Prado: Ampliación del Salón de Reinos | Madrid

Bueno, el interés de esa fachada de ladrillo sin más es que es la original del palacio.

11 Me gusta

El proyecto que presentó Foster para la ampliación del Museo del Prado, la que ganó Moneo, proponía hacer un aparcamiento bajo el claustro y dejar este hueco como salida de humos.

En mi humilde opinión, el añadido del XIX queda un poco pastichero. El proyecto de Foster es otro pastiche, pero más minimalista.

Yo tengo emociones encontradas, el proyecto me parece bueno, pero sucesivamente en Madrid con estas intervenciones bastante atrevidas en zonas tan delicadas y en entornos tan valiosos, deja patente que en esta ciudad tenemos la mano muy suelta.

Hace unos días estaba yo enseñando la zona a mis clientes, y después a petit comité hablé con uno de mis turistas que estaba enterado del proyecto del Salón de Reinos. Él era de Córdoba y me comentó que algo así en esa ciudad generaría un escándalo enorme y probablemente no se permitiría. Me comentó el revuelo que hubo por el puente de Andalucía, que ni siquiera está en el centro de la ciudad, o con la desafortunada estética de las nuevas estaciones de tren. Sin embargo aquí en Madrid tocamos muy a la ligera un entorno valiosísimo que tiene uno de los principales símbolos de Madrid, como es el Museo del Prado, y ni se nos mueve una pestaña. En su día si hubo críticas a la intervención de Moneo, pero al final nos la cascaron, y ahora se vuelve a alterar la zona por segunda vez sin ningún tipo de miramiento. Lo mismo en otra zona delicadísima, como es el Palacio Real y la cornisa, metiendo algo tan sumamente notorio como la Galería de Colecciones Reales.

No se puede decir que sean malos proyectos, pero a lo que voy es que se eligen siempre zonas tremendamente delicadas y señeras de Madrid, y se tiene muy pocos miramientos a la hora de hacer proyectos no precisamente discretos y que alteran mucho el entorno. En el Prado ya van dos veces. No recuerdo que esto se haga tan a la ligera y con tanta frecuencia en otras ciudades de España o de Europa con cascos históricos tan conservados.

Ante esto uno se pregunta si nos estamos equivocando. A mi el proyecto de Foster me parece bueno, el mejor de todos los presentados, que eran en su mayoría auténticas aberraciones, pero la cuestión es si era eso lo que había que hacer, si hay que nuevamente alterar tanto una zona histórica que ya tuvo una intervención así hace poco.

Lo que tengo claro es que el pastiche de 1940 tenía que desaparecer, pero ¿había que necesariamente poner algo así de notorio? ¿No estamos volviendo a colocar un pegote pero más moderno?.

Me resulta dificil contestar. Creo que si no se hubiera hecho lo de Moneo diría que sí a lo de Foster con los ojos cerrados, que me parece que tiene mil veces más calidad. Pero estando ya esa intervención, no sé si es adecuada otra “modernez”. Lo que pasa es que si no haces esto pocas opciones te quedan. La fachada original del XVII por si sola, más allá del valor histórico, no tiene ningún interés arquitectónico. Quizá una opción hubiera sido dejar la fachada del XIX, la auténtica, la que no tenía ni las mansardas ni el pegote de 1940. Era una fachada elegante y coherente.

O quizá simplemente haber descubierto la fachada original manteniendo los cuerpos laterales como van a hacer, pero sin las columnas ni la visera.

En conclusión, como ya he dicho en Madrid se tiene la mano muy suelta, y el proyecto del Salón de Reinos me parece bueno, pero no sé si es adecuado seguir modificando ese entorno de manera tan notoria.

Perdón por el tocho :cold_sweat:

5 Me gusta

Cuando se convocó el concurso en las bases se dejaba claro que no se podría intervenir sobre algunas salas del edificio y se nombraba expresamente a la sala Árabe. No se podía tocar porque estaba protegida.

A pesar de eso, el proyecto de Foster lo propuso y… las bases se ignoraron y se le permitió derribar el espacio que ocupaba para hacer la columnata.

Y un problema que le veo a la columnata es que la fachada de ladrillo era la de un patio del palacio, no era una fachada exterior. Un palacio que el Conde Duque de Olivares construyó para el rey deprisa y corriendo con materiales muy pobres y sin demasiado esmero. Podría ser una fachada demasiado pobre y fea para presidir la entrada principal. Ya veremos como queda.

6 Me gusta

Bueno, le dan a la fachada original tratamiento de resto arqueológico.

1 me gusta

A mi lo que más me sobra del proyecto es el pórtico exterior con esos capiteles ‘estrellados’ (le gusta mucho últimamente ese detalle a Foster) Dado el dominio técnico de Foster, estoy seguro que podría haber optado por una solución más limpia, con un atrio cubierto por un voladizo sin apoyos. Aún espero algún proyecto de Foster en Madrid donde realmente se vea su mano, como en Bilbao, donde parece que pone más mimo.

3 Me gusta

Remember…

16 Me gusta

Que bonita la de 1900

1 me gusta

Quizás por esa razón se propone las grandes columnas de bronce, para ganar monumentalidad a una fachada principal que como bien dices no lo era…
Hasta que no lo vea terminado tendré dudas, pero mantengo las expectativas altas :blush:

5 Me gusta

A mi personalmente no sé si me convencería una propuesta mucho más “limpia” para presentar como imagen destacada y presidencial un lienzo de ladrillo de dudosa calidad sin revocar, porque entonces sí que me viene a la mente el conde duque…
Quizás me equivoco y tendría que ver esa otra solución para opinar…

A veces veo la actual propuesta y me gusta bastante, otras veces me crea algo de dudas. Pero tengo que reconocer que a pesar de la preocupación lógica de la incertidumbre (por el edificio y la zona en la que se interviene) estoy deseando verla levantada, con esas altas y esbeltas columnas de bronce… :crossed_fingers:

Yo no tengo miedo con Foster. El Axis sería otra cosa muy distinta a la que vemos en Colón si se hubiese terminado tal y como podía verse en los renders, que es acristalado hasta la coronación de fachada. Ahora se ve como un quiero y no puedo… En cambio, su actuación en la antigua fábrica de gas de Méndez Álvaro me parece sobresaliente.

El cambio va a ser brutal, y para nada creo que acabe como ese remedo del penal de Ocaña que fue perpetrado en el Conde-Duque. Esa marquesina de bronce va a hacer que gane en espectacularidad la parte de ladrillo… sin olvidar lo que apuntábais, hacer ese espacio peatonal… es una maravilla.

Habrá que cruzar los dedos.

9 Me gusta

Yo empiezo a sospechar que Foster ya es una marca y son sus colaboradores quienes realmente diseñan los proyectos, de alli que la calidad baje según que obra.

10 Me gusta

Eso desde hace décadas, tiene más de 400 empleados, o tenía.

Zaha Hadid murió y Zaha Hadid Arquitects sigue facturando.

6 Me gusta

Qué tiempos aquellos cuando Zaha se cabreaba y estampaba el teléfono contra el suelo…

1 me gusta

Pues entonces se confirma mi teoría de que la calidad de un arquitecto estrella está en que trabajador firma en su nombre un proyecto.

Insisto de nuevo en que en el caso del Axis parece que si pasó por la supervisión de Foster:

Quizá luego la fase de obra fue otro cantar.

3 Me gusta

¿Por qué no os gusta el edificio Axis de Foster? A mí salvo las plantas de plástico (que no es culpa de Foster) me parece que está muy bien. Muy por encima de la media madrileña.

3 Me gusta

Me parece un tenderete, la estructura de fachada parece demasiado endeble, destacan todos los defectos interiores, porque además no se ejecutó con mucho mimo.

La maqueta no le hace justicia.

Y la azotea lleva la vista hacia el Centro Colón, haciéndolo más invasivo.

12 Me gusta

A mi es que no me parece ni un edifcio :joy:. Me parece una especie de “contenedor” provisional.

10 Me gusta