Con una superficie construida de 518 metros cuadrados, el edificio industrial para la compañía Prefabricados de hormigón Montalbán y Rodríguez, situado en Las Torres de Cotillas, municipio de la comarca de la Vega Media del Segura, combina dos usos programáticos: oficinas y espacio expositivo de los productos que comercializan. De esta manera, los módulos administrativos independientes —con paramentos lisos, sin texturas y de color blanco— compartimentan visualmente el espacio diáfano y continuo destinado a la exposición, el cual está delimitado por una envolvente en la que resaltan las texturas de la cubierta curva autoportante, los paneles de policarbonato y las chapas nervadas móviles de las fachadas.
Muchas gracias, @boiler. Cuando reformulé por primera vez este tema, que antes estaba dedicado exclusivamente al Tranvía de Murcia, la idea era esa: presentar los proyectos arquitectónicos que se iban desarrollando en la capital huertana y en los municipios de su área metropolitana. Pero bien es cierto que también hay una actualidad en lo que a infraestructuras y cultura se refiere que no se debe obviar. Son cuestiones que pueden dar mucho de que hablar y desde un tema propio se entenderán mejor. Intentaré complementarlos lo máximo dentro de mis posibilidades.
Por cierto, muy interesantes los últimos proyectos que has presentado. Algunos no los conocía.
Tres, ni más ni menos. Una la ha comprado el Santander recientemente para viviendas:
Las otras dos son más difíciles de terminar, porque solo se pueden dedicar a terciario (oficinas) y habría que modificar el Plan General para darles otros usos.
Como curiosidad, una vez se finalizó la torre-campanario de la Catedral se prohibió expresamente que edificación alguna la superase en altura. En Democracia, a pesar de que ya existía un PGOU que así lo permitía, ningún murciano se atrevía a hacerlo. Era un hito al que daba miedo enfrentarse por su altitud. Además, era el único elemento vertical prominente del skyline de la ciudad. Te la estabas jugando con un “titán” de semejante calibre. Al final, ese temor se rompió con las Torres JMC. Las otras que se empezaron a construir por aquel entonces, al llegar la crisis, se quedaron a medias. Luego, ahora mismo, tampoco hay muchas personas que quieran arriesgar su capital construyendo un rascacielos visto lo visto. Solo el futuro sabe qué nos depara en ese sentido. Aunque también se conoce que los espacios reservados para torres en Murcia por la administración son escasos. Se promueve un urbanismo expansivo, un craso error. Yo estoy contigo en ese sentido. Y son muchos los que piden cambios en la legislación para que así sea.
Habrá que esperar unos años a que se consolide la vegetación, pero veo mucho hormigón. Para un espacio tan singular hubiese “molado” convocar un concurso de ideas y recrear un paisaje huertano. Algo como lo que se hizo en Murcia con el Jardín de la Alameda.
Aún así es a destacar la labor del Ayuntamiento de Alcantarilla en lo que a la reforma de diferentes plazas y jardines/parques del municipio respecta. La de Rodríguez De la Fuente o la de la Constitución, por ejemplo. Espacios que se habían quedado anclados en el S.XX resurgen completamente modernizados (sin barreras arquitectónicas, con nuevos juegos infantiles, iluminación LED…).
También resulta interesante la colaboración que se ha llevado a cabo con la CARM para integrar el trazado de la alta velocidad a su paso por el municipio. Incluye una nueva estación:
La murciana upProject invierte 28 millones en dos nuevas promociones en la ciudad
Se trata de las promociones Arrecife y Farallón, que contarán con 62 y 27 viviendas, respectivamente.
La casa de Andrés Jaque en Molina del Segura sale en prensa internacional.
¿De qué es el suelo?¿Es mármol rosa?
Rambla Climate-House shows how suburban homes can support biodiversity
Spanish architects Andrés Jaque and Miguel Mesa del Castillo have built a climate-conscious house that restores the drought-tolerant ecology of a site on the outskirts of Murcia.
Arranca el plan parcial que prevé 450 viviendas a orillas de Ronda Sur
El desarrollo de este proyecto, que se adentra hacia las poblaciones de Patiño y Barrio del Progreso, incluye zonas verdes y nuevo viales
«PRISCAS NOVISSIMA EXALTAR ET AMOR». EDIFICIO BALTASAR POR SANTA-CRUZ ARQUITECTURA
El estudio de arquitectura con sede en Murcia, Santa-Cruz Arquitectura, recibió el encargo de diseñar la renovación y ampliación de un antiguo edificio neoclásico (construido en el siglo XIX) cerca de los Jardines de Floridablanca, al sur de la ribera del río Segura, centro de la ciudad de Murcia, España.
Como casi siempre que tengo oportunidad me he bajado a Murcia. Y como he hecho esta mañana, cuando subo al monte por la Alberca y admiro las espectaculares vistas desde el Valle pienso en lo único del entorno.
La huerta de Murcia merecería un gran plan de conservación, recuperación y protección. Es un entorno único que todavía atesora un gran valor tanto ecológico como cultural (además en muchos aspectos: urbanismo/arquitectura, costumbres, música,…). Es el momento de hacerlo, no hay mucho margen ya.
No sé si habéis visto Alcarrás, una película que me encantó. Siendo un territorio que no es cercano me pareció que refleja muy bien un modo de vivir que se daba en la huerta de Murcia no hace tantos años y que yo mismo he conocido. Como en Alcarrás, por unos u otros motivos, es un modo de vida que parece condenado a la extinción.
Un edificio de Murcia, entre los finalistas de los ‘Premios Arquitectura’
El Centro de Congresos compite con otras construcciones de Valencia, Guadalajara y León para ser reconocida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)
El centro completa el programa del Auditorio de Murcia, cuya rotunda geometría triangular impedía un adosamiento físico. Sin embargo, el clima y el carácter verde de la zona permitían una conexión virtual entre ambos a través de un jardín, espacio para el encuentro, y una relación visual permanente.
AQ Acentor promoverá cien viviendas en Murcia con una inversión de 35 millones
Con esta promoción, la promotora del grupo alemán Aquila Group entra en Murcia y cierra su tercera inversión del año, donde ha comprometido inversiones por más de 160 millones para levantar 700 viviendas.