Anteayer el exalcalde rememoraba la actuación que durante su mandato se realizó en el Molino del Amor, siguiendo el Plan de Acción de la Huerta. La recuperación del patrimonio cultural en Murcia debe ser una prioridad gobierne quien gobierne.
Grafitti del s. XVIII
Se sabe que paso con las rejas historicas de la cárcel? Con la rehabilitación las retiraron y las dejaron amontonadas sin saber muy bien que iba a pasar con ellas, los antecedentes desde luego hacen temer lo peor como pasó con el cuartel de artillería
Fotos de Huermur
Pues creo que acabarán en un almacén por los tiempos de los tiempos. Se le preguntó al concejal y se obtuvo un silencio como respuesta. Me sorprende que un proyecto que ha sido tan respetuoso con el edificio no lo haya sido con sus muros y vallas. Aunque también es verdad que la propuesta lleva como nombre “Muros Etéreos”, lo que nos da una idea de lo que se pretendía (y que de hecho han explicado en reiteradas ocasiones).
Lo del vallado del Cuartel de Artillería es de traca. Huermur lleva varios años indagando sobre la localización del mismo y no aparece por ningún lado…
Pues es una pena porque sin ser nada especial si que eran bonitas y parte del pasado del edificio, la cárcel solo la vi un par de veces pero me parecio un edificio muy noble y las rejerias ensalzaban su imagen, edito mi comentario ya que las fotos de hecho son de Huermur hacen una gran labor
Ayer hice una foto rápida de lo que será la nueva estación Murcia del Carmen, en la que se concentrará el tráfico de AV, Media Distancia, Cercanías (C-1 y C-2)… Todo soterrado. La magnitud de este proyecto impresiona.
Recordar que una vez concluidas las obras vendrá a ser algo tal que así:
De momento lo que sabemos es que la AV llegará a la ciudad soterrada, pero contará con una sala de embarque provisional a la espera de acabar esa estación. Las últimas declaraciones del Delegado de Gobierno ya atrasan la venta de billetes a finales de año o incluso ya en 2023 (comprensible pues las pruebas en este tipo de infraestructuras suelen duran un año aproximadamente).
Por otro lado, la Línea Chinchilla-Cartagena se cierra a finales de este mes, lo que hace pensar que el soterramiento más allá de la Estación (Barriomar, Nonduermas…) le seguirá.
Tiene buena pinta la nueva estación de El Carmen, aunque ha retrasado la llegada del AVE, al final con el soterramiento se ha ganado muchísimo. La ciudad ya no está partida, hay un nuevo bulevar, y la estación va a quedar genial.
Lo malo, que están perdiendo la batalla por el “auténtico” AVE, la línea por Alicante da un buen rodeo hasta Madrid cuando lo lógico hubiese sido la línea de siempre: Albacete, Cieza, Murcia.
No entiendo cómo no apostaron por el bypass del Reguerón para que mientras Murcia esté en obras, el AVE siguiese a Cartagena.
Pasé hace unos días por la Cárcel Vieja y las vallas continúan amontonadas conforme a la fotografía de Huermur. No se las habían llevado. Igual las integran en la segunda fase, todo es posible.
Lo realizado hasta ahora, por lo que vi, me gustó mucho. Y muy respetuoso con el edificio.
Avances para con el proyecto de musealización del Yacimiento de San Esteban (no entiendo como habiendo realizado un concurso de ideas, con una propuesta ganadora ya definida, aún se sigue dando vueltas al asunto):
Otros proyectos de carácter turístico y cultural (Calle de la Acequia, la recuperación de las Reales Fábricas de la Seda y la Pólvora, un eje peatonal en San Andrés, el propio Yacimiento de San Esteban o Las fortalezas del Rey Lobo), también comienzan a definirse y buscan financiación y apoyo estatal:
Y como la inmersa mayoría de grandes municipios de España, Murcia va a recibir nada más y nada menos que 20 millones de euros para mejorar las infraestructuras y modernizar el sistema de transporte público. En total, son ya más de 40 millones de euros si se suma también lo recibido a través de otras convocatorias (fondos con los que se harán plataformas para BTR y dos nodos intermodales en la Plaza Circular y Floridablanca). Los fondos para ampliar el tranvía, en principio, también se tienen que resolver este año. ¿Es una batalla perdida?
¿Del tema del tranvía se sabe algo nuevo? Porque lo de alargarlo hasta El Palmar es una buena idea pero tendría que atravesar la Gran Vía y todo el barrio de El Carmen.
Es algo difícil de explicar, que ya viene de tiempo atrás.
El tranvía de Murcia se inaugura en 2011 con un estudio de viabilidad que apostaba por el actual trazado y dejaba en un segundo plano la conexión con Murcia del Carmen (y posteriormente a El Palmar). ¿Por qué se dejaba de lado ese eje natural? Pues porque eran los tiempos de las “vacas gordas” y se había hecho creer que en la Nueva Condomina, entre otros sitios, iba a querer vivir todo el mundo y la demanda de usuarios iba a ser suficiente como para dar sentido a ese trazado. Llegó la crisis, estas urbanizaciones apenas acogieron población y el tranvía no tuvo, así, la demanda de usuarios prevista (y con ello la propia recaudación con la venta de billetes). Y como esta infraestructura requiere de una inversión importante, sin ingresos que la compensen se genera una deuda que hace muy difícil poder emprender una ampliación por muy necesaria que sea.
Por otro lado, alguien podría decir que el tranvía conecta espacios muy importantes para la ciudad como la UMU, la UCAM o los centros comerciales. Y es cierto, pero más de la mitad de la población de Murcia vive en sus pedanías y hasta prácticamente ayer los autobuses ya cubrían el trayecto del tranvía y le restaban pasajeros a este. Hoy, después de diez años, al fin se está promoviendo la intermodalidad entre medios de transporte (algo que consideraba imprescindible ese primer estudio de viabilidad y que por presión de la empresa Latbus, concesionaria del servicio de autobuses, se fue dejando); y con ello se está aligerando la deuda y aumentando el número de pasajeros.
En definitiva, al no cumplir las expectativas y con una deuda de más de 100 millones de euros, cuya extinción es prioritaria, se hacía muy difícil emprender la ampliación del tranvía. A ello hay que sumar que el anterior equipo de gobierno se sacó de la manga algo que llamaron “tranvibús” y que pretendía paralizar las ampliaciones naturales de ese medio de transporte. ¿Cuál es el panorama a día de hoy? Pues se ha visto en los fondos europeos una oportunidad a aprovechar y se está a la espera de ver si se conceden y poder realizar así tan ansiada ampliación.
Con respecto al trazado que tendría esa ampliación, está todo definido desde 2014. En superficie pero sin catenaria, usando el sistema APS. Más o menos resumido en esta noticia:
Muchas gracias por la explicación.
Estudié en Murcia unos años, recuerdo cuando se inaguró el tranvía, que vivía al lado de la parada Armada Española. La gente no lo cogía tanto pero eliminaron algunas líneas de bus a Espinardo y ya condicionaron a cogerlo. Luego se le va cogiendo el gusto.
Me parecía muy buena decisión que opten por APS, poner catenarias en mitad de la Gran Vía la verdad es que no lo veo mucho. La ampliación sería una obra muy compleja en tiempo y dinero pero hay zonas que sería más fácil y darías cobertura a segmentos importantes de población, pero bueno estaremos atentos a noticias.
Pliegue Sombra-Agua-Brisa
Complejo residencial con un pabellón refrescante en Cantalares.
Fuente: CANTALARES
El estudio con sede en Madrid, Sancho-Madridejos Architecture Office ha elaborado el proyecto en la urbanización Cantalares en Murcia para diseñar un conjunto residencial con gran diversidad entre tipologías de viviendas, así como la inserción de un elemento singular visible en el entorno como punto de referencia.
Recordar cómo tiene que quedar la configuración de vías desde el bypass de Monforte del Cid y hasta Murcia del Carmen. Queda mucho por hacer…
Poco a poco, pero sin pausa:
Murciaplaza se hace eco, de nuevo, de otra actuación interiorista en el corazón de la ciudad. Proyecto de Okono Arquitectura basado en el color:
No comparto esta propuesta. Una nueva estación de autobuses en El Carmen, como se acordó desde un principio, hubiese conseguido crear el verdadero hub de transportes que necesita la ciudad. Máxime teniendo en cuenta lo que se viene en la zona. Parece que con este gesto hasta se enfría la ampliación del tranvía al barrio. Al menos lo proyectado va a poder jugar con la intermodalidad, pero no tanto como la opción primigenia. Veremos en qué termina la cosa…