Metro de Madrid

La musealización, que consiste en cargarse algo, extraer una pieza de su contexto/uso y colocarla en un marco o vitrina acompañada de una cartela explicativa.

5 Me gusta

Hay un tema con los azulejos y es que ya no hay azulejos originales en el metro. Cuando se retiraron los de esas estaciones, se estaban retirando azulejos de reformas de los años 60

4 Me gusta

Aparte de lo que menciona 13rpr, también está la estación de Chamartín, donde hay una exposición de trenes antiguos.

Y luego ya cosas modernas como la maqueta del avión de Colombia, el mural de Paco de Lucía o la cascada digital de Chamartín.

4 Me gusta

Cierto, se me olvidaba la de Chamartín!!! Y mira que la pillo todo el tiempo

Esas serían más que nada todas las que tienen zona de museo

Y luego como extras sí, lo de algún mural repartido por alguna estación como ahora la de Santo Domingo (erróneamente dedicada a la cultura de su país aunque la estación tome el nombre del convento cercano)

2 Me gusta

Ya, pero igualmente. El azulejo es el material por excelencia del metro.
Y creo que la mayoría coincidimos en que es mucho más bonito que el plástico, solo hay que mirar Cuatro Caminos.

3 Me gusta

A mi también me gusta más, pero también es más propio de estaciones en bóveda y no de las modernas hechas ya a cielo abierto. Eso sí, entre costes y otras cuestiones técnicas… pinta que sólo van a quedarse en las 8 estaciones originales, siendo sustituidas por vitrex en todas las demás.

Por cierto, aunque pueda parecerlo por los colores… no es plástico. Es acero vitrificado (de ahí el nombre)

Todo un acierto el haber puesto azulejos en esta estación. Aunque sea con pladur detrás. Que tampoco desmejora el resultado, al contrario, aporta sencillez de instalación ante la falta de ese talento extraordinario que tenían los maestros de entonces.

5 Me gusta

No lo sabía la verdad

También te digo, si el vitrex llevara en todas las estaciones un color homogéneo como es el tradicional blanco, en lugar de unas incluso en amarillo o naranja, quedaría mucho mejor la red y más elegante

1 me gusta

A mí las estaciones modernas me gustan mucho más que las antiguas “modernizadas”.
Pero me da pena que se carguen lo poco distinto que hay en el metro, sobretodo el mármol que va a desaparecer dentro de poco.
Unificar todas las estaciones es un error, quita personalidad al metro.

4 Me gusta

Me falta ver también la exposición de trenes antiguos, gracias :blush:

1 me gusta

Por poner un pero, lo suyo hubiese sido poner los totems en todo el trayecto de la línea 1 original que se construyó de 1919-1923 ¿no creéis?

Desde Cuatro Caminos hasta Puente de Vallecas:

Además el año que viene en 2023 serían 100 años de esa primera ampliación. Creo que en este caso sí que ha sido un poco de “desaire” hacia el sur.

10 Me gusta

Eso sería ideal pero yo ya me conformo con que los pongan en las ocho estaciones que han dicho, de hecho pensé que solo iban a hacer el de Cuatro Caminos con lo cual ha sido toda una sorpresa porque los quería ver también por el centro.

1 me gusta

El tramo original es el que se inauguró en 1919: de cuatro caminos a Sol. Lo del 23 es una ampliación.

Mis compañeros de la asociación “Andén 1” tienen muchísimos conocimientos y documentos sobre el tema. Los recopilaron en este libro:

Merece mucho la pena, dentro está lleno de fotografías, ilustraciones y mapas de toda la evolución del metro desde 1919 hasta 2019. Es de tapa dura y tiene el tamaño de algo más que un folio.

4 Me gusta

Creo que hay un antiguo tranvia expuesto, pero no sé donde.
Por cierto creo que se salvo del desguace porque lo utilizaron para rodar la pelicula Dr. Zhibago

1 me gusta

Este está en Pinar de Chamartín

4 Me gusta

Y en Alto del Arenal hay uno del metro


Escenas urbanas ha hecho un buen hilo en Twitter en el que comenta varias diferencias entre los dos totems (la Cruz y el escudo añadido de los Borbones) yo además veo una pequeña diferencia pero que no es importante es esta.


6 Me gusta

Y el nuevo es más vertical en proporciones que el original.

3 Me gusta



Comparto estas fotos de buenos días Madrid en Twitter me gusta porque se ve iluminado

14 Me gusta
1 me gusta

¡Me encanta el tótem! Estoy enamorado de este elemento urbano. No entiendo como se le ocurrió a alguien retirar los originales en su momento, aunque curiosamente y comparando fotos creo que me gusta más la factura del nuevo, lo veo más elegante, proporcionado y estilizado.

4 Me gusta