Metro de Madrid

Y esto de donde sale?

Por cierto, esos “transbordos”, no se iban a eliminar? Y por ciertocomparar un cambio de tren en el mismo andén con aañadir un transbordo a otro medio de transporte diferente y en superficie está tan cogido con pinzas…

3 Me gusta

Lo que se propone es extender la L10 para conectar con Metrosur en otro punto, por ejemplo Manuela Malasaña. ¿Por qué va a haber transbordo si o si en Puerta del Sur.

4 Me gusta

Por el absurdo sistema que tiene montado el metro, como pasa en Puerta de Arganda o en Tres Olivos, pero esos transbordos son por motivos tarifarios y se podrían quitar en cualquier momento simplemente modificando el sistema de cobro, porque luego no se transborda por cada zona atravesada.

Decir que da igual poner otro sistema de transporte porque ya hay un transbordo es escudarse en un error para decir que no se puede corregir lo que está mal.

4 Me gusta

Desgraciadamente en Tres Olivos no es tan fácil. Las estaciones de metro norte son más cortas que las de la linea 10. Supongo que si se empeñasen se podrían condenar puertas/vagones de Tres Olivos hacia el norte, pero no es simplemente tirar p’arriba.

3 Me gusta

¿No cabe un tren de seis coches?

Pues vaya chapuza.

En ese caso hay otra solución, que por la línea circulen algunos trenes cortos que sí sigan hasta el final, uno de cada dos, aumentando las frecuencias, siendo una cabecera intermedia Tres Olivos para los trenes largos.

3 Me gusta

Eso en Londres se hace tranquilamente en varias estaciones cortas. El conductor anuncia por megafonia y la gente se va a donde se tenga que ir.

6 Me gusta

Si si, si yo no lo veo tan difícil. Pero en metro/Consorcio a veces cortocircuitan con algunas cosas básicas.

6 Me gusta

O se puede hacer el cambio de tren en Chamartín en vez de en Tres Olivos, que en la práctica sería como la planteada L14.

2 Me gusta

OFICIAL
Después de más de una década de espera, retrasos y adjudicaciones… La línea 3 llegará a El Casar el día 21 de Abril.

Gente cercana a Metro, y el anuncio de dos nuevas paradas de autobús confirman la noticia:


Link al Tweet

Link a la noticia

Link a la noticia

7 Me gusta

¿Metro de Madrid no había estrenado un modelo nuevo de tornos?¿Por que siguen instalando el modelo antiguo en unas estaciones y el nuevo en otras?¿Cual es el criterio?

Puede que esos tornos sean los que ya existían en la estación.

1 me gusta

Yo creo que la foto es antigua, en el vídeo que colgó @Geazo hace un par de días se aprecian los nuevos tornos tapados.

1 me gusta

La gente de Metrosur que vive lejos de las estaciones de cercanías y lo usa para hacer un transbordo no tiene juicio según tú.

1 me gusta

Sujétame el vodka :face_with_hand_over_mouth:

2 Me gusta

La gente esta fatal.. que nivel de absurdo..

No se por que me sorprendo a estas alturas…

2 Me gusta

Eso es, la estación no es nueva.

No es exactamente así. El principal motivo es la utilización de trenes más cortos y con frecuencias menores en los tramos secundarios, con el fin de adaptarse a una demanda más baja que la de los tramos centrales.

Los andenes de la L7B tienen capacidad para trenes de 90 metros, aunque actualmente se utilizan trenes de 60 metros. En la L10B sucede algo similar. El caso del TFM es completamente distinto, ya que sus andenes tienen una longitud de 115 metros y, originalmente, se diseñó para operar de manera que algunos trenes terminaran en Puerta de Arganda y otros realizaran el trayecto completo hasta Arganda del Rey, sin necesidad de hacer transbordo.

Respecto al sistema de cobro en estos tramos que cruzan varias zonas tarifarias, es necesario validar el billete tanto al entrar como al salir de la estación. La excepción se da en las estaciones de Tres Olivos y Estadio Metropolitano, donde para acceder al andén del nuevo tramo es necesario validar el abono para salir, pero no para entrar.

En mi opinión, el planteamiento más adecuado es el modelo original de la L9 y el TFM, en el que algunos trenes solo circulan hasta determinadas estaciones y otros realizan el recorrido completo. Sin embargo, para implementar un sistema similar en las líneas 7 y 10 tendrías que:

  • Ampliar los andenes de estos tramos, lo cual parece bastante complicado, especialmente en MetroEste, donde ya existen múltiples problemas.
  • Operar trenes más cortos en el tramo central para los servicios que recorren toda la línea, lo que podría generar problemas de capacidad en hora punta.
  • Circular con trenes de 115 metros en toda la línea, clausurando las puertas de algunos coches en los tramos con andenes más cortos, como se hace en el metro de Londres.

Además, en cualquiera de los casos, probablemente sería necesario rediseñar las estaciones de Estadio Metropolitano y Tres Olivos para adaptarlas al nuevo sistema operacional.

3 Me gusta

Estamos de acuerdo.

Creo que la solución de operar trenes cortos alternos es la mejor, porque se podría aumentar la frecuencia al máximo cambiando el sistema de señalización si fuera necesario.

Porque el sistema de transbordo solo es un desincentivador del uso.

4 Me gusta

He vivido en Pozuelo muchos años y confirmo que el Metro Ligero es una vergüenza que no usa nadie.

Los tranvías no funcionan. Al menos no así. Si fuese como el tranvía de Parla (ciudad que no conozco) lo mismo sí iba, pero yendo por el lateral de la ciudad como va, sería mejor hacer una vía verde o un carril bus. Sería más barato y tendría mucho más éxito.

Y las dos estaciones subterraneas que hay, en cualquier momento pueden ampliarse para cobijar un metro, aunque sea de trenes cortos.

Todo es pasta y prioridad, pero sería muy necesario un metro rápido de Colonia jardín a Aravaca pasando más por el centro de una ciudad de 100k actualmente.

3 Me gusta

Es a las 11:30

7 Me gusta