Metro de Madrid

Crear una línea por no dar un pequeño paseo agradable por el paseo Del Prado.

2 Me gusta

Pues yo prefiero que el derroche de la línea MNN se circunscriba a 4 km. Dos opciones:

  1. La L8 se expande hacia el sur o
  2. La futura línea de MNN se expande hacia el sur.

Lo que no puede ser es que las dos líneas lo hagan y eso es lo que digo del tema económico.
No estoy diciendo en ningún momento que todo tenga que ser BARATO y BAJERO, lo que yo digo es que el dinero público se invierta con la cabeza, que valga la pena. No importa si es vía presupuestos o mediante deuda, es dinero público, se tiene que utilizar de manera sensata, para mi, construir dos líneas prácticamente similares es meter una variante de Pajares y sus 2000 millones de sobrecosto en plena Castellana, Recoletos y Prado.
Luego viene la época de las vacas flacas y pueden suceder 3 opciones:

  1. Que la obra quede sin acabar
  2. Que se recorte en otras áreas para terminarla (generalmente lo hacen en el estado de bienestar)
  3. Las dos opciones anteriores

Todos sabemos que al gobierno autonómico no es muy amigo de lo público, así que ya sabemos por dónde irían los recortes.

España está llena de obras megalómanas que terminaron siendo un agujero en las cuentas públicas y luego vino la etapa de recortes y todos los que vivían en España la sufrieron y todavía se ven sus efectos.

Así que cuando hablo del tema económico, lo que pido es que se invierta con la cabeza, por lo que para mí que el argumento de dos líneas similares sea que si la de MNN no se lleva al sur es desperdiciarla en 4 km no me es suficiente.

Espero haberme explicado bien.

Y todo esto es “ Movilidad Soñada”

1 me gusta

Ayer me encontré con este articulo. Es en ingles, pero creo que aporta una visión interesante de como se ve el Metro de Madrid. A mi como ciudadano de EEUU me hace sentir gran envidia.

worksinprogress.co

How Madrid built its metro cheaply - Works in Progress

Madrid tripled the length of its metro system in just 12 years — faster and cheaper than almost any other city in the world. What can its expansion teach other cities?

worksinprogress.co worksinprogress.co

13 Me gusta

Hablamos de unas de las zonas más concurridas de la ciudad, con posibilidades de tener metro. Parada que tendría más tránsito que varias que llevan años en funcionamiento.

1 me gusta

Crear una linea para mejorar el transporte de la ciudad. El hecho de que esa linea exista no te impide andar, como si quieres hacerlo desde la Conchinchina.

Totalmente y sigo sin estar de acuerdo contigo.

Sobre todo este tema de posibles ampliaciones, ¿no creéis que se podrían plantear una serie de conexiones entre líneas que permitieran mejores tiempos entres los transbordos entre líneas? Creo que sería mucho más barato que hacer líneas nuevas.

https://urbanity.one/t/madrid-movilidad-sonada/

https://urbanity.one/t/madrid-movilidad-sonada/

Ok…

Pues no entiendo bien a qué te refieres.

Me refiero a que hay líneas que están relativamente cerca y no tienen conexión entre ellas. Por ejemplo la L2 y la L7 por el este y la L9 y L7 por el norte.

Si se hacen conexiones no solo en el centro creo que descargaría a la L6 de pasajeros y el viaje medio se acortaría en tiempo.

Creo que son ampliaciones relativamente baratas (no son líneas nuevas) y podrían mejorar la situación mucho.

3 Me gusta

Yo la L2 la llevaría por Tetuán hasta Ramón y Cajal. Pero eso que comentas son actuaciones muy puntuales que no mejorarían el conjunto de la movilidad periférica de la red como si haría la segunda circular. Es por eso que es tan necesaria porque acortaría tiempos que en coche se realizan en 15 min y en metro en 45 y al final pasa a no ser una alternativa obligando a un mayor uso de coche. Es la pescadilla que se muerde la cola.

1 me gusta

Lo de que el Hospital Ramón y Cajal no tenga metro (bueno tiene Begoña, algo lejos) es un poco criminal, sí.

Todo el Ramón y Cajal es criminal, para que mentir. En cuanto a metro esto ayudaría muchísimo a un distrito tan denso como Tetuán.

9 Me gusta

Muy interesante!
Gracias por compartir.

2 Me gusta

Los hospitales públicos de Madrid que no tienen acceso al Metro son el Ramón y Cajal, el de Cantoblanco, el Carlos III, el Isabel Zendal y el Infanta Leonor.

Doce de Octubre: Hospital 12 de Octubre
Gregorio Marañón - Santa Cristina: O’Donnell / Sainz de Baranda
San Carlos - Fundación Jiménez Díaz: Islas Filipinas
La Princesa: Diego de León
Cruz Roja: Cuatro Caminos
La Paz: Begoña
Gómez Ulla: Carabanchel
Niño Jesús: Ibiza

No cuento el psiquiátrico Dr. Lafora por ser un hospital especializado.
De los cinco hospitales sin una estación de Metro cerca, la Comunidad de Madrid solamente tiene planeado conectar el Isabel Zendal con la red. Lo cual no me parece mal, pero considero una bofetada en la cara de todos los vallecanos (como yo) y de la gente de Fuencarral que las prioridades de los dirigentes sean esas.

5 Me gusta

Pues viendo el flujo de peatones , la estación de FJD y El Clinico es más bien Moncloa

Esto es algo que siempre he pensado que sería muy interesante, prolongar la línea 7 hacia Tres Olivos con parada en Paco de Lucia. Además si no me falla la memoria la topera en Pitis se encuentra ya encaminada en esta dirección y a unos 500 metros del actual túnel de la L9.

La actual configuración de la líneas haría prácticamente imposible la conexión en Estadio Metropolitano. Tal vez fuera mejor llevar en línea recta la L2 a el Cañaveral y conectar todos los desarrollos del este por una línea de metro ligero que finalice en Coslada Central o en Hospital del Henares

2 Me gusta