pero… lo que cae en el vado… es entrada de garaje? se ven dos puertas peatonales detrás no?
No encuentro una foto de la puerta abierta. Digamos que las piedras de cantería están sujetas por una estructura (que es la puerta) y que se abre hacia adentro del edificio. Es cierto que se pierde bastante espacio pero es la única alternativa sin invadir espacio en las aceras. Es decir, las piedras que separan un vano del otro, se mueven dejando espacio para que entre un coche. También se puede usar la puerta de forma independiente.
Qué solución tan interesante y tan bien ejecutada, me encanta!
Si me cuadra, un día que pase por delante saco una foto de cerca porque veo que tenéis curiosidad.
Os dejo otro más que se ve mejor, tiene menos mérito porque la fachada es menos elaborada pero es en pleno casco vello y el edificio bastante más antiguo.
Ok. En la propuesta de rehabilitación de 2007 se tocaba la parte de la fachada menos interesante en términos históricos.
Imagino que los de R&A Palace Gestión se echaron atrás ante las demandas económicas del Santander y que la única forma que se encontró para rentabilizar esos edificios abandonados entre 2007 y 2012 fue alterar la propuesta original de De la Hoz que Lamela diseñó para el Grupo OHL de Villar Mir.
Los de Canalejas dicen que no:
cabe destacar la necesidad de conservar las siete fachadas y la primera crujía de dos de los edificios, tal y como establece la normativa de protección del patrimonio.
Si alguno tiene curiosidad en el proceso constructivo hay un vídeo http://www.proyectocanalejas.com/assets/videos/CCM_Ingenieria_esp.mp4
Es increíble lo de Vigo, jamás había visto nada igual. Gracias por compartirlo @Gudetama .
La fachada de Alcalá se desmonto y se volvió a construir, pero no es idéntica a la original, uno de su vanos en planta baja se ha rasgado para convertirlo en un acceso peatonal y también se ha modificado una de los vanos de semisótano
https://twitter.com/fos_qi/status/1290619019716964354
Por eso decía que el problema no era patrimonial, si no de perdida de aprovechamientos y por tanto una cuestión económica. La solución final para el acceso al parking del complejo es mucho mejor para la propiedad, pero mucho peor en afección al espacio público y paisaje urbano.
Es curioso que el omnipresente coche del Maps de Google no haya captado NUNCA el tramo de Alcalá entre el Pasaje de la Caja de Ahorros y la calle Sevilla. Hay lo menos 8 pasadas del coche en el histórico de StreetView, y en todas ese tramo… no está.
Cierto. Si tienes iPhone, lo puedes ver en “vista panorámica”, que es el equivalente de Street View en Apple Maps y recientemente han incluido a España en esta función, y por cierto, funciona mejor y es mucho más fluido que el equivalente de Google, y puedes recorrer todo el tramo que has mencionado. Aunque como es una función reciente aún no hay un histórico para comparar.
Acabo de pasar por la estación de Gran Vía y he visto que han colocado nuevos paneles para la información del tiempo de espera en los andenes que en lugar de ser como los de siempre parecían pantallas LED.
Genial…vamos mejorando el metro
De esas, si son las que yo creo que dices, ya hay bastantes instaladas, tienen el mismo formato que los electrónicos de toda la vida, pero el display es efectivamente una pantalla moderna en la que, en principio, se pueden configurar todo tipo de mensajes.
Eso sí, siguen sin poner tildes.
Es que… las tildes no existen! “las tildes son los padres”
Menudo acierto recuperar ese patrimonio para la ciudad. Totalmente monumental. Se va a convertir en un icono de Madrid. Gracias por la magnífica foto.
Eso que se ve en el suelo parecen huecos para empotrar luz ornamental.
Ahora seguir con la recuperación de las farolas modernistas en Callao.
Por lo menos no van a poner el tipico vinilo azul… algo es algo:
Fuente: https://www.instagram.com/granviademadrid/
https://www.instagram.com/putomadriz/
https://www.instagram.com/vidademadrid/