No sé cómo no explotamos más esto, le vamos cambiando los nombres a las estaciones en función de los eventos que haya en Vista Alegre, el Bernabéu, el Palacio de los Deportes y el Metropolitano #innovación #imasd #metrodemadridvuela
Esto es un error. Lleva a confusión a algunas personas.
A mí me parece una idea genial, debería expandirse. Por qué no tener una estación Zara, o Gran Vía Starbucks, y que vayan rotando para poder sacar más dinero. Incluso podemos meter publicidad en las tarjetas transporte, o poner anuncios por la megafonía, son oportunidades muy desaprovechadas.
Próxima estación:
Príncipe Pío
Patrocinada por:
Amazon prime
Al salir, tenga cuidado con las increibles ofertas que encontrará en la web y en la app.
Lo que será otra broma es la ridícula cantidad por la que habrán prostituido [sí, prostituido] el nombre de esa estación.
Porque no se caracterizan por ser tiburones del regateo.
Otra fuente de ingresos podría ser que el personal de Metro en las estaciones luzca publicidad como los hombre anuncio que dan colorido a nuestras calles
Haz un buen montaje y mandaselo como idea a la consejeria y la cúpula de metro, en Twitter para que la idea circule.
Metro no está para ayudar a otros a promocionar su imagen. Metro debe promocionar su propia imagen.
Que dice el Consejero de Transportes de Madrid no se qué del Ministro Puente y que si patatas 👇👇 pic.twitter.com/Btas0E1e2a
— 🚌Álvaro F Heredia🚲🚡 (@Transxte) May 31, 2024
¿Y en números absolutos eso como se traduce?
Porque sin saber dicho dato esos gráficos sirven de poco.
No creo que esos datos justifiquen la gestión actual del Ministerio de Transportes… Si están metiendo mucha más pasta y el servicio continúa siendo un desastre diario, la conclusión es que los gestores actuales son ineficientes. Hacen un trabajo mediocre pese a contar con muchos más recursos.
Un poco cortoplacista. Cualquiera que sepa de Urbanismo sabe que el dinero invertido en cualquier infraestructura, tarda en dar resultados.
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid esta invirtiendo en la linea 11 y no veremos los resultados hasta dentro de 2 o 3 años, con la ventaja de que al ser sobre una linea nueva no interrumpe el servicio de metro, aunque si genera molestias a otros servicios durante la construcción
La mayoría de las inversiones de Cercanías Madrid son sobre infraestructuras en uso, por lo que es de esperar no solo que no veamos los resultados hasta dentro de unos años, sino que además causaran problemas como los ocasionados hace unos meses, por una máquina cortando un cable de señalización mientras realizaba unas obras.
Exacto.
Es que es justo lo que has dicho, la inversiones tardan en notarse, es una pena pero no lo disfrutaremos hasta dentro de 2 años. De hecho, creo que, salvo la línea transversal de Cercanías, todo va a estar listo bastante antes que la dichosa L11, que por cierto es un desastre.
Y mientras tanto, una red en su mayor parte a salvo de las inclemencias del tiempo , con un horario menos amplio y un uso bastante menos intensivo, cada vez más degradada por la mala gestión de los que la han dirigido en los últimos 15-20 años, cada vez peor, más fea, más prostituida, más incómoda, y sin abrir por la noche, siquiera los fines de semana. Recordemos que la red de cercanías funciona 24hrs.
El servicio de la Línea 10 de Metro de Madrid entre las estaciones de Batán y Cuatro Vientos ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este domingo, 2 de junio, desde las 10:58 horas, aunque numerosos usuarios denuncian que el corte lleva desde las 10:45 horas.
Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones» y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 1 hora», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 12:01 horas aún sigue interrumpido.
Por supuesto que no. Lo que me ha sorprendido es como responde la CAM al incremento de viajeros, reduciendo servicio. Si pueden meter a la gente como sardinas en los trenes, lo hacen. Visión puramente asistencial del transporte público.
No pretenderás que resuelvan en meses la falta de inversión y los problemas que se llevan acumulando años y años. La CAM puede generar más recursos con los tributos que gestiona.
Muy a mí pesar, voy a meter baza en este sempiterno y partidista debate entre «qué funciona peor», si Metro o Cercanías.
Y voy a meter baza porque hay una característica material que provoca que las incidencias en metro sean menos molestas que en Cercanías, y es el mucho mayor mallado de la primera.
La falta de mallado del Cercanías se puede achacar a las características propias del servicio, pero tenemos ejemplos como el parisino, donde esto no tiene por qué ser así ni mucho menos.
Así que el mal funcionamiento del Cercanías a nivel patrio es en buena medida gracias a la falta de previsión de una red resiliente al fallo desde hace décadas.
Lo del mallado del Cercanías lo hemos comentado casi todos, añadiendo el problemón de que todo pasa por Atocha, y siendo así, si hay incidencia “en Atocha”,peta casi todo. Claro que eso no le pasa al metro. La transversal debería aliviar un poco esta situación. Por eso dije el otro día en su hilo que hay que crear más ejes de Cercanías, “paralelos” al N-S Atochamartín.
En Metro, lo que hay que hacer, peron o va a cambiar nada mientras no cambie el partido que gobierna, que las ampliaciones se hacen de forma electoralista, muchas veces sin tener en cuenta las necesidades (y tampoc las protestas) de la ciudadanía.