Metro de Madrid

Pues hombre que si hacen publicidad con el movimiento artístico de su época quiere decir que los argumentos demagógicos están totalmente justificados.

3 Me gusta

Sí, y lo mantengo. No he llamado pVta a nadie, pero que el espacio público está prostituido, al menos en metro, no es muy difícil de ver.

3 Me gusta

Lo que tú digas.

No, simplemente he llamado la atención a una comparación sesgada entre un sistema en crisis (MTA) y uno que no lo está.

Es como si te digo que el Metro de Madrid es el mejor del mundo porque en Dublín no hay metro :person_shrugging:

Ya dijo Boiler en el comentario original que no comparaba sistemas en general, sino que comparaba las unas intervenciones puntuales en el plano estético.

Y ante tu primer intento de enfangar la conversación, se volvió a explicitar.

Anda y vete a freír espárragos.

2 Me gusta

Cómo eres.

1 me gusta

De ayer:

Causas ajenas a metro, pero incidencia al fin y al cabo, y la verdad una gran desgracia.

3 Me gusta

Pero esta es de hoy:

Y es avería en tren, no es por causas ajenas a Metro.

2 Me gusta

Alguien debería dedicar menos esfuerzos a hacerse el remilgado y más esfuerzos a mejorar su vocabulario.

6 Me gusta

Ay por favor… Jamás entenderé a los que os ofende que se traigan cosas interesantes que se hacen en otros sitios.

6 Me gusta

Me imagino en la reforma de la casa de un cliente… Le traigo algunas sugerencias, cosas, detalles o acabados que podrían estar interesantes… “¿Estás insinunando que esa casa es mejor que la mía?”, “Ese proyecto pone que está en Bilbao, ¿sabes la de problemas de seguridad que tiene Bilbao?”…

Me haría gracia. Traer un programa instalaciones artísticas del Metro de Nueva York, un parque interesante de Barcelona… No es una invitación a la confrontación, NI TAMPOCO una comparación entre ciudades.

Es dar a conocer otras líneas de actuación, referencias que se pueden debatir, si son adecuadas para Madrid, si mejorarían el estado actual de las cosas y todo eso.

6 Me gusta

No, si lo sesgado es comparar la infraestructura global y su coste para desdeñar la comparación de una actuación puntual de escala similar.

Cuando se hizo el muro de leds de la estación de Chamartín de metro a nadie se le ocurrió la sandez de decir que eso no se podía hacer en Madrid porque en Londres no se había hecho. Pues a la inversa funciona exactamente igual la sandez.

3 Me gusta

Una inversión que reduciría muchas incidencias del metro sería poner pantallas con puertas en los andenes. Evitaría suicidas, caídas accidentales o imprudencias. Creo que en Barcelona hay una línea con estos dispositivos en los andenes.

7 Me gusta

No veo esas pantallas instalables en líneas de galibo estrecho o en las angostas estaciones antiguas. Siempre se pueden instalar detectores de movimiento, con IA se diferencia una persona de un tren o una rata o un papel revoloteando.

Y sobre todo, poniendo más personal de metro, y de seguridad se evitarian bastantes de estos incidentes, pero en personal no piensan gastar un céntimo más.

3 Me gusta

Son instalables en cualquier andén, recuerda que la linea amarilla del suelo no se debe traspasar si no hay un tren detenido. Las mamparas no quitan espacio útil.

Es más, cuanto más estrecho es el andén, más seguridad brindan frente a aglomeraciones.

Como curiosidad, hay una línea del metro de Moscú en el que ya se instalaron puertas directas a los trenes en los años 70, le llamaban el ascensor horizontal.

6 Me gusta

En Madrid hubo un estudio para implantar mamparas, pero al final no salió adelante.

https://www.elmundo.es/madrid/2014/02/09/52f7d96fe2704e09118b456a.html

6 Me gusta

El artículo no menciona que una de las principales razones por las que no salió adelante fue por las amenazas de los sindicatos, que veían peligrar sus puestos de trabajo.

Porque recordemos que no es un invento nuevo que se pusiera a prueba en Madrid, no, es algo que ya existe en otros metros del mundo sin mayor problema, empezando por el tren de la T4.

10 Me gusta

Mamparas habrá en 2030 cuando las líneas 6 y 8 tengan sus nuevos trenes:
https://www.metromadrid.es/es/nota-de-prensa/2024-02-20/diaz-ayuso-anuncia-la-conduccion-automatica-de-las-lineas-6-y-8-de-metro-para-reducir-la-duracion-de-los-viajes

3 Me gusta

Noticia de ayer mismo:

Y lo he comentado en el hilo de Cercanías, hoy están avisando en megafonía de retrasos por el arrollamiento de una persona en Vallecas

7 Me gusta

Si mal no recuerdo uno de los argumentos de los sindicatos es que automatizar líneas, con mamparas se entiende, provocaría atropellos de personas que podrían ser evitados si hay maquinista al volante.