El blanco sobre azul oscuro es una de las combinaciones más visible que hay (por eso se usa en los carteles de las carreteras).
No sé cual es el tono exacto e azul de las pantallas o si la foto lo clarea o no, pero supongo que será como el azul oscuro típico de metro, como el que está encima de los paneles laterales amarillos del andén.
Lo que sí haría yo es utilizar mejor las pantallas y dar más información y más clara
Yo pondría todo el fondo en color oscuro, azul oscuro, o negro. Y mostraría:
En la parte superior: logo de metro + recuadro de color con el número de línea + sentido del andén.
En la parte inferior: próximo tren: 5min y debajo del 5min, el tiempo al siguiente tren (en 12min).
Pero en esa foto de Copenhague conviven dos lineas.
En Madrid tenemos la suerte de que solo hay una linea por andén, a diferencia de otros metros como Londres donde te pueden coincidir dos o tres lineas fácilmente.
Yo creo que con un diseño más moderno y el primer y segundo tiempo de llegada está bien.
Realmente esto no sé si aporta mucho, teniendo en cuenta que esa información ya está en paneles fijos en los andenes. Me parecería más útil aprovechar el espacio para avisos del servicio, de si una línea está cortada o se aumentan o reducen frecuencias por eventos.
Es mejorable pero no me parece tan mal. Los minutos se podrían poner más grandes, me parece el dato más importante una vez estás en el andén adecuado (eso ya te lo marca la señalética estática).
Ver esta foto me ha recordado a algo que siempre comentaba mi padre, sobre lo rebuscado de la expresión de “va a efectuar su entrada” frente a la sencillez de “va a entrar”.
Creo recordar que decía que seguramente venía de una traducción literal de mensajes similares del Metro de París.
Uf, es que son muchas cosas… ¿Que dan la información? sí. ¿Que es un mal diseño? También.
Todo en mayúsculas
“Andén” innecesario
Dos líneas y 10 palabras para decir que un tren está llegando
Icono del tren, complejo e innecesario
Las incidencias por encima de las frecuencias
El título de la incidencia da a entender que afecta a la línea en la que viajas, hasta que lees “En línea 12” debajo. Lo pondría al revés.
Logo de metro, minúsculo
He hecho esta propuesta rápida, apuntando algunos comentarios de otros foreros. Sacando a ojo la resolución/formato de las pantallas. Propondría un diseño ÚNICO para todas las pantallas modernas, de este estilo:
La idea es poder dar una gran cantidad de información, gracias a la jerarquía entre los elementos. Así podemos distinguir de primeras lo más relevante. Lo secundario, puedes leerlo según te acercas.
Me gusta ese diseño, no solamente para el Metro. A Cercanías Madrid también le ayudaría un estilo de información obvia y concisa. Aunque creo que, en Cercanías, la ambigüedad es a propósito; no recuerdo ningún momento en mi vida en que Cercanías Madrid diera información clara.
Edit: Como el sentido y la línea son únicas por andén, se podría liberar espacio para dar toda la información de incidencias sin que estén en movimiento.
He hecho esta nueva versión, pensando en una situación con varias incidencias al mismo tiempo, con mayor complejidad:
Lo veo muy bien, aunque creo que es totalmente innecesario dedicar una parte del panel a poner el logo de Metro, y tampoco a poner el número de la línea. Cuando bajas a un andén se supone que ya sabes que estás en Metro y que has seguido las indicaciones para una determinada línea.
El panel debe dedicarse íntegramente a información útil y necesaria para el usuario.
Yo lo de poner el logo de la línea y el sentido (que ya está en las paredes del andén) lo decía pensando sobre todo en extranjeros, ya que muchos vienen de lugares donde en un mismo andén paran líneas distintas y encontrar el logo de la línea en la pantalla lo verían como algo natural, a pesar de que sea redundante en el caso de Madrid.
Y también de cara a sí se pudiesen ese tipo de pantallas en andenes de Cercanías, pues que pudiesen tener un estilo similar y reconocible (en el caso de Cercanías iría el logo de Cercanías y el número de línea en un círculo o rombo rojo)
Si, pero lo siguen teniendo en los paneles fijos de las estaciones. No me parecería mal, por ejemplo, para estaciones como Casa de Campo, en las que puede llevar a confusión.
Respecto a la publicidad, es un problema directo de accesibilidad. Hay personas, especialmente aquellas con autismo, a las que la sobreestimulación les resulta incapacitante, y el metro ya es un ambiente estresante de por sí. Si encima metemos publicidad en pantallas enormes y en movimiento como las que hay en Moncloa, estamos negando directamente el derecho que tienen como todos a usar el transporte público.
La accesibilidad en metro no se acaba en colorines en el suelo y un ascensor por estación.
Depende de la línea. En la L7 los paneles se pasan más tiempo indicando que hay que hacer un cambio de tren en Estadio Metropolitano. Lleva 17 años así y te avisan constantemente como si se tratase de una incidencia que hay que tener en cuenta.
No verás al CERMI quejándose de esto, al igual que se pasaron los plazos de reformas de accesibilidad sin ninguna explicación ni represalia por su parte.