Metro de Madrid

Y el que no sean automaticos no permitw mayores frecuencias? Ya, ya…

3 Me gusta

Sobre todo, publicidad inmersiva e inteligente en toda la red antes que cobertura móvil en toda la red, o pagar con terjetas en los tornos, y podemos seguir para bingo.

5 Me gusta

La L8 se propuso en su día bajarla hasta Atocha y Méndez Álvaro, y no recuerdo si el PGOUM 97 la llevaba incluso hasta el desarrollo de Valdecarros. Por lo de la línea 10, la idea es que fuese la L10 la que recorriese la operación Chamartín, y que el tramo Chamartín-Alcobendas fuese una línea independiente L14. De hecho, en la estación de Chamartín está construido el andén para esta línea, así como otro andén para la L11

1 me gusta

Esto es una falta del respeto al viajero y lo único que aporta es mayor dificultad para orientarse. Los intercambiadores y andenes no son espacios de comunicación publicitaria. La gente solo quiere pasar rápido y poder seguir fácilmente las señales para llegar a tu destino.

En Twitter, la cuenta oficial de Metro ha ido respondiendo con un tono poco institucional a las acusaciones de gasto innecesario. Al resto de críticas, ni mu. Vergonzoso.

Me gustaría saber cuál es ese canon que va a sacar de pobre a Metro de Madrid. Nadie, absolutamente nadie que use a diario este servicio pediría más pantallas publicitarias en ningún espacio de transporte público.

Y lo que es más sangrante de todo es que intenten enmascararlo como innovación y digitalización, llegando a proclamarse el Metro más digitalizado de Europa. Esto es mentira.

Lo comparo con Copenhague, donde para comprar billetes puedes:

  • Usar la app DOT
  • Usar la app Rejseplanen, que te dará todas las opciones de transporte disponible y luego te dirige al servicio correspondiente para adquirir los billetes para tu ruta, todo desde el móvil
  • En las máquinas, adquirir una Rejsekort (tarjeta física) y cargarla con dinero. Pasas la tarjeta al entrar y al salir, y se te resta el saldo automáticamente según tu viaje. La pantalla del torno te dice cuánto ha costado, y cuánto saldo te queda.
  • En las máquinas de cada estación, un billete individual.

Todo con sus respectivas webs y apps bien diseñadas, actualizadas regularmente.

En Madrid:

  • En las máquinas, debes pedir una tarjeta física (personal o no). Como extra, tienes la app de recarga de saldo, solo si ya tienes la tarjeta. Esta app no aparece en la web de Metro de Madrid, ni está desarrollada por el mismo, sino por el CRTM. Además, como no guarda tus datos, necesitas tu tarjeta física en todo momento.

Ahhh, pero es el metro más digitalizado del continente. ¿Igual se refieren a las espléndidas pantallas informativas que llevan décadas sin actualizarse?

Comparo de nuevo, Copenhague:

Madrid:

Al no haber apenas publicidad ni colores por todas partes -además de una cuidada iluminación-, lo que más destacan son las señales y carteles informativos. ¿Qué preferiremos los viajeros, el aburrido diseño danés o el innovador y digitalizado entorno del metro de Madrid?

Es incomprensible que un grupo de profesionales y políticos sean incapaces de cuidar el transporte público y pretendan engañar a sus usuarios con palabras de marketing vacías que son mentira.

21 Me gusta

Soy yo, o han quitado la escultura de las 7 Estrellas del Vestíbulo de Sol?

2 Me gusta

Pues unificar la línea 10 debería ser una prioridad absoluta. Sufrí durante 10 años el cambio en Tres Olivos y a pesar de que me declaro anti-coches muchos días, viendo el tiempo que perdía en esa estación en la que nadie se bajaba como destino final, me daban ganas de mandar a paseo el transporte público y todas las ventajas que conlleva socialmente y comprarme un coche.
Lo que me parece increíble es que la línea nueva de MNN termine en fondo de saco y no arregle el problema de incomunicación de las tablas con el resto de la ciudad.

4 Me gusta

Lo digo y lo repito. En Metro y el Consorcio hay que hacer limpieza de arriba a abajo. Pero ya sabemos que los votantes no opinan igual.

Se hizo en la EMT, y en fin, no hay color.

10 Me gusta

Un poco cansado de que cada milímetro del espacio publico tenga que poder comercializarse.

6 Me gusta

Cuando se niegan a financiar un servicio público a través de los impuestos hay que rebuscar otras formas de rascar, de aquí y de allí, generalmente en detrimento de los usuarios.

4 Me gusta

¿Cuánto es el ingreso anual por publicidad del metro?

1 me gusta

Muy buena noticia la automatización de líneas. Debería hacerse con todas las de gálibo ancho cuanto antes.

4 Me gusta

Bastaría con contratar una consultora internacional que conozca este tema y diseñe su implementación en Madrid.

1 me gusta

Por 10 años 105.300.000,00 euros (sin impuestos), 127.413.000,00 euros (con impuestos).

2 Me gusta

No obstante la L8 acababa en Avenida de América y se eliminó. Luego el tema de MNN, se pensó así en un principio (con toda lógica) pero parece que ese plan se ha desechado y se prefiere una línea que acabe en Chamartín

1 me gusta

Y eso es independiente del tipo y cantidad de formatos? Es decir, si nos forran todo de pegatinas y nos inundan todo de paneles led, ¿metro sigue cobrando lo mismo? ¿O es una cantidad fija por una cantidad fija de soportes?

1 me gusta

Como dato curioso, la estación del Bernabéu tendrá una explotación publicitaria independiente al resto de la red.

se reserva la opción de comercialización de forma directa o a través de un tercero de la estación de Metro de Santiago Bernabeu. METRO avisará con un mínimo de 2 meses de antelación al adjudicatario de la fecha concreta en que dicha estación pasará a ser comercializada de forma externa al adjudicatario.

La adjudicación es para cualquier tipo de publicidad, salvo las de naming.

https://elmetroqueviene.com/

6 Me gusta

¿Por qué en las de gálibo ancho? Si el sentido de la automatización es aumentar la frecuencia de los trenes, lo suyo sería priorizar las líneas que tengan mayor número de viajeros.
Es más, me sorprende que prioricen la automatización de la línea 8, siendo una de las menos usadas de la red. Bueno, realmente sospecho por qué puede ser: Como es la que conecta con el aeropuerto pues así los visitantes que vengan a la ciudad podrán llevarse una primera impresión de lo “moderno, inteligente y digitalizado” que es el metro de Madrid.

6 Me gusta

Yo creo que debe ser más por ser, quitando el Ramal, la que menos estaciones tiene, como una prueba piloto.

2 Me gusta

Es que según la nota de prensa de la CAM, se hará en la línea 6 porque es la más frecuentada de toda la red, y sobre la 8 simplemente ponen que es la que conecta el aeropuerto con el centro, sin dar ningún motivo más:

Los primeros cambios hacia esta automatización se van a llevar a cabo en la línea 6, la más frecuentada de toda la red, con 110 millones de usuarios en 2023, una media en día laborable de 618.000 personas. “Por su importancia estratégica, son 28 estaciones y 23 kilómetros, creemos que es la idónea para iniciar el cambio hacia la conducción automática”, ha destacado Díaz Ayuso. Por su parte, la 8 conecta el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el centro la capital.

Fuente: Díaz Ayuso anuncia la conducción automática de las líneas 6 y 8 de Metro para reducir la duración de los viajes | Comunidad de Madrid

3 Me gusta

Sí, eso puse ayer. Las han quitado.

1 me gusta