No, en el tramo de Yeserías sí corresponde a una de las alternativas del trazado del túnel, modificando la estación unos metros, pero el trazado general sí corresponde con una de las alternativas esbozadas.
Bueno, es parecido, pero no el mismo. Porque el movimiento de la estación también desplaza el recorrido.
Si te fijas, el cambio es ligero, pero lo hay. La curva de la M30 es más pronunciada (acercando aún más las líneas 5 y 11) y las calles por donde discurre el trazado no coinciden con las proyectadas. Todo ello para meter la estación en el parque.
Sí, yo me refiero al trazado general, del primer estudio informativo al proyecto de ejecución siempre hay ajustes de trazado.
Pero lo de Alsacia no es un ajuste de trazado, es un trazado nuevo con una estación que no aparece en las alternativas planteadas inicialmente.
Por cierto, tengo un familiar muy próximo al que ese trazado definitivo del tramo en construcción provoca que el túnel pase justo debajo de su casa, cosa que no pasaba con el trazado preeliminar.
Yo espero que haya algún iluminado con dos dedos de frente y acabe cambiando el trazado hacia Elipa.
A ver qué pasa…
La protesta social contra la tala de árboles en Madrid llega al BEI
El organismo europeo, que financia con 372 millones la ampliación de la línea 11 de metro, analiza una reclamación vecinal contra Ayuso. El estudio de impacto pasa por alto que la tuneladora trabajará durante cuatro años al lado de un colegio público con 500 alumnos
. Los ciudadanos perjudicados argumentan en su denuncia ante el BEI que el trazado inicial del proyecto, aprobado en noviembre de 2021, se modificó posteriormente sin el correspondiente estudio ambiental para conocer su impacto sobre el medio ambiente y la población. “Este hecho pudo ser ocultado por el promotor [la Comunidad de Madrid] para evitar poner en riesgo la financiación del proyecto”, reconocen en su reclamación ante el BEI los denunciantes, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Asociación Vecinal Pasillo Verde-Imperial.
La ubicación de una estación de metro dentro del parque de Arganzuela -frente a su ubicación inicial en el Paseo de Yeserías, que no es zona verde-, y la apertura de una estación en el barrio de Comillas -cuyo parque ha pasado a ser el punto de entrada de la tuneladora, en lugar de la ubicación inicial en Conde de Casal- no se recogieron en el primer estudio de impacto que recibió el BEI para la concesión del crédito
Desde la propia consejería dan este motivo…
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid sí realizó un análisis posterior de impacto medioambiental sobre los cambios respecto al proyecto inicial de la obra en la que se argumentó que la nueva ubicación para la tuneladora en Comillas “permite suponer un menor impacto sobre la población sobre todo en lo referente a las molestias por cortes en la circulación”.
Para los que nos llamaban locos. No han hecho la mejor reforma para el metro y el sistema de transporte público de Madrid, sino para no molestar al transporte privado. Pues genial los gestores
Para ños que dijeron de todo, que mentiamos, que noseque que nosecuantos, que si ecolojetas, etc etc:
Tales modificaciones incluyeron novedades que ahora están en el centro de las protestas. La ubicación de una estación de metro dentro del parque de Arganzuela -frente a su ubicación inicial en el Paseo de Yeserías, que no es zona verde-, y la apertura de una estación en el barrio de Comillas -cuyo parque ha pasado a ser el punto de entrada de la tuneladora, en lugar de la ubicación inicial en Conde de Casal- no se recogieron en el primer estudio de impacto que recibió el BEI para la concesión del crédito. Esa modificación del proyecto implicó además la tala de un número muy superior de árboles: desde los 79 del plan inicial a 1.027 árboles, una cuantía que ha quedado finalmente reducida a los 523 tras la movilización vecinal.
Primera modificación:
1027 / 79 = 13 veces más afboles talados que con la primera modificación.
Segunda modificación:
523 / 79 = 6.6 nos dicen que se reduce la tala en un cincuenta por ciento… Que siguen siendo 6.6 veces más árboles que en el proyecto original
Y aqui alguno se permite subir posts congratulandose por el inicio de las talas. Sumado a todo lo que se nos ha dicho a los que hemos dicho que ESTO NO ESTÁ BIEN.
Espero que Ayuso de explicaciones en la asamblea. Que pida disculpas por una vez en su carrera política.
No sé de qué os sorprendéis, hay demasiada gente que haría tifo por la tala del monte del Pardo si su político de cabecera le dice que es lo que necesita.
Se adorna todo de mucho razonamiento pero siempre fue pura hinchada. Y esto no depende del partido.
La gente con sentido crítico tiene muchos problemas para votar.
Todo eso tiene fácil solución, que no hagan la estación de metro. Fin.
Desde luego, mucho más fácil que la que se debería hacer siempre, que es la de hacerlo bien.
El problema es que es el modus operandi de toda la línea porque en Comillas están haciendo lo mismo. Así que con no hacer la estación no bastaría sería dejar sin hacer la ampliación directamente por inútiles. Es tristísimo
En las ampliaciones de Gallardón también se le metió mano a ciertas zonas verdes, pero eran espacios residuales que tenían más que ver con un descampado que con un parque. Después de la obra se adecentaron algunas, como el parque Alfredo Kraus, por ejemplo, que antes de la obra era una ladera con cuatro árboles. No recuerdo que se arrasase ningún parque consolidado.
Vuelvo a sacar a la palestra este infame párrafo para constatar que para una gran parte de la población es mucho más molesto el corte a la circulación que el corte a la vegetación. A tal punto que lo dicen públicamente sin percatarse de que pueda ser entendido de forma negativa por nadie.
Es que han arrasado el parque de Comillas ENTERO por no cortar el tráfico en Conde de Casal. Yo sigo alucinando
Realmente es sorprendente teniendo en cuenta donde está el barrio de Comillas y donde está Conde de Casal
¿Por qué no lees antes de buscar la confrontación?
Eres pesadísimo.
No lo había leído.
Está claro que en Conde de Casal los problemas que provocaría al funcionamiento de la ciudad serían mayores
En Conde de Casal serían unos problemas momentáneos mientras que en Comillas es irrecuperable
Las dificultades provocadas en la ciudad no serían recuperables.Simplemente desaparecerían.
En el caso de Comillas sería recuperable en el tiempo