Metro de Madrid

Da igual no van a salir

A ver si se pican prometiendo infraestructuras y algo salimos ganando.

6 Me gusta

Lo que le faltaba al Paseo del Prado son unas obras para construir una línea de Metro, con probables talas de árboles incluídas.

Ese recorrido Estación del Arte-Palos de la Frontera-Calle Comercio-Méndez Álvaro" quiero ver cómo lo solucionan.

1 me gusta

Ya hay informes en los que se descarta esa prolongación por ser inviable. Las aguas subterráneas podrían llevarnos a una situación como la de San Fernando.

La alternativa la propuso Gallardón al pedir que se usase la tuneladora de la M30 en el túnel de Serrano, para hacer dos pisos; uno de ave y otro de metro. Zapatero no quiso.

8 Me gusta
2 Me gusta

En esa propuesta de ampliación de la L8 entre Nuevos Ministerios y Estación del Arte no creo que piensen que se puede hacer ni por Castellana-Recoletos-Prado ni por Serrano-Alfonso XII porque dudo mucho que sea viable.

La alternativa y, no sé si viable, sería por Miguel Ángel-Monte Esquinza- Plaza Villa de Paris- Plaza de las Salesas- Barquillo- Marqués de Cubas- Duque de Medinaceli- Jesús-Fúcar-Plaza Museo Reina Sofía.

En cuanto a la ampliación de la línea desde Estación del Arte al Pozo la firmaba ya, porque necesaria y prioritaria es más que otra ampliación de otra línea que piensan hacer próximamente.

2 Me gusta

¿Por qué no es viable?

A mí también me parece que es prioritario. Porque aunque sea más lento que el cercanías, al menos el metro es fiable. De nada sirve tardar 10 o 15 minutos menos si hay una o dos incidencias al día.

En la imagen que se puso del proyecto de la L11 para atocha, yo veo espacio para hacer una cabecera de línea:

Junto a la ampliación del cercanías y ya de ahí a Méndez Álvaro. Es más… Yo no tiraría solo hasta “El Pozo”, sino que la llevaría al oeste de Valdecarros pasando por la Atalayuela.

Aunque el resto de la línea va a depender de Madrid Nuevo Sur.

A no ser que se pretenda que la CAM pague por sí sola una línea que atraviesa solares. Al estilo de la reforma del nudo norte con Madrid Nuevo Norte.

4 Me gusta

Por lo que han dicho del río subterráneo. La estación de Recoletos está de obras cada unos cuantos años porque se está hundiendo.

https://ecomovilidad.net/madrid/el-tunel-de-recoletos-cierra-en-agosto-para-mejorar-su-suelo/

2 Me gusta

En principio yo dejaría la ampliación hasta El Pozo pero con la posibilidad a largo plazo de poder extender la línea hacia La Atalayuela.

2 Me gusta

Que haya agua en la zona no hace inviable el túnel. Simplemente hay que tenerlo en cuenta en el proyecto para drenarla convenientemente. En Madrid tenemos el ejemplo de la M-30, que son unos túneles literalmente debajo de un río. Ahí sí que hay agua, y no pasa nada.

Lo que ha ocurrido en San Fernando se debe a una combinación de agua con terreno inadecuado. En concreto, es un terreno con cales que se disuelven en contacto con el agua, y se producen hoquedades, que en última instancia causan hundimientos del terreno.

Pero bajo Prado-Recoletos-Castellana, el terreno no es así. El problema del Túnel de la Risa I es simplemente que no tiene losa de hormigón bajo las vías, pero esa es una ejecución que hoy en día ni se contempla.

4 Me gusta

Son túneles a los lados de un río y algún túnel que cruza ocasionalmente bajo el río.

No es lo mismo estar bajo un río, un canal o incluso el mar, que estar sobre (o entre) un río subterráneo. Es eso, que te pasa lo de San Fernando.

En cualquier caso, en esa idea hay cosas que no tienen sentido y que de llegar al poder, cambiarían mucho en el proyecto:

Hay curvas, como la de estación del arte a palos de la frontera, que no parecen viables. Pero es que en sí misma… ¿Dónde van a poner esa estación? Es un espacio muy complejo.

Lo de poner una sola estación en abroñigal me parece un error. Luego, cuando gobiernen otros, los “vecinos” se manifestarán por la falta de transporte público.

Y el zigzag bajo Entrevías da miedo (al margen de que se repite el error de las curvas).

Sinceramente, parece el plan de alguien que vive en Entrevías y no conoce los condicionantes de desnivel o de giro que tiene un túnel de metro.

Y yo no digo que Entrevías tenga que tener metro. DEBE tener metro. No se puede dejar a miles de trabajadores humildes en manos del lamentable servicio que da la línea más usada de cercanías. Digo que hay que hacer las cosas bien.

Me parece que tiene más sentido que la línea parta de Atocha Cercanías y que tras Méndez Álvaro tenga dos paradas en Madrid Nuevo Sur. Dejando la segunda enfilada para que el metro baje por la calle lagartera y se pueda hacer una estación frente a la comisaría y la siguiente parada ya en el cercanías del pozo. Justo bajo el parking.

3 Me gusta

Que no, que no, que lo de San Fernando no tiene nada que ver con esto.

Bueno, eso es obvio. Eso pasa en cualquier ampliación de metro. Una cosa es el esquema teórico y visual de la ampliación, y otra cosa es el estudio de alternativas que se haga en su momento, donde se trazarán las curvas con más rigor.

Por ejemplo, en ningún esquema de la ampliación de la L11 se vio la megacurva entre Comillas y Madrid Río hasta que no se redactó el estudio de alternativas.

El trazado por Vallecas yo lo veo bastante bien. Se intenta dar metro a los vecinos que viven entre la L1 y la vía de tren, a los que les pilla lejos ambos, se da conexión con Cercanías en El Pozo, y se da metro al oeste de la vía, donde también están bastante incomunicados.

3 Me gusta

Hace una hora no parecías saber que había un río subterráneo bajo el paseo de Recoletos, y ahora seguras que no tiene nada que ver.

En ninguno de esos esquemas se planteaban las curvas como se plantean en este dibujo. O haces un esquema o un plano preciso, pero las dos cosas a la vez no sale bien.

Si uno quiere dejar claro que es un esquema, tiene que dibujarlo a modo de esquema, sin incluir curvas ultracerradas que dan la sensación de precisión. Para eso, también se usan las líneas de puntos, para transmitir esa sensación de imprecisión y provisionalidad.

1 me gusta

A mi antes de ampliar la linea linea 8 de metro diseñaría nuevas lineas para descongestionar el centro que ya esta muy bien comunicado. Aquí unas ideas de una posible futura linea 13 o 14 de metro. Habría que estudiar donde interesa más poner las paradas pero el estudio ya se lo dejo a los expertos XD


6 Me gusta

Bueno, una cosa es lo que yo he dicho y otra lo que tú hayas interpretado. Las apreciaciones personales sobre los demás mejor en Twitter, aquí no. Gracias.

3 Me gusta

Pues tiene toda la pinta que, por lo que dicen, es eso lo que piensan.

“En el paso del aparcamiento del paseo de Recoletos, que tiene tres sótanos, hemos tenido que aumentar la profundidad”

También hay mucha leyenda con las aguas del Prado, porque no tengo noticias de que esos tres sótanos se hayan inundado alguna vez.

4 Me gusta

Hombre, los viajes del agua bajo ese eje sí que están documentados:

3 Me gusta

Hay que tener en cuenta que por la zona de Cibeles-Paseo de Recoletos hubo antiguamente un arroyo, que incluso cuando construyeron el Banco de España tuvieron problemas.
No recuerdo donde lo he leido, me suena que en La Ilustracion Española y Americana en pagina de Internet de la Biblioteca Nacional, pero no estoy seguro, posiblemente alguien lo sepa.

3 Me gusta