Mercados | Madrid

Creo que no hay ningún tema sobre mercados: sí, esos sitios generalmente bien ubicados en los barrios, a los que acude el vecindario para surtir sus hogares de alimentos, pero también a tomar un café o encontrarse con los vecinos.

Me extraña que en este foro no se dedique un espacio a “los vientres de Madrid” (si lo hay, se fusiona con lo que ya haya y aquí paz, después gloria y pelillos a la mar).

Los madrileños los recuerdo un punto cutres, estrechos, atestados de gente, acumulando reformas a modo de palimpsesto (creo que se me entiende)… No muy agraciados para comprar, vamos.

Luego llegaron los mercados “pijos”: tomando por clientela a todo Madrid (al que pudiera pagar sus productos) y no sólo al barrio, y especializados en delicadezas y “cositas” varias; quesos, muchos quesos, vino, muchos vinos, marisco “asequible” (bivalvos esencialmente) cosas “bio” y preparados varios (que cocinar es complicado), para comer (con mucho ambientazo" o llevar.

El caso es que el otro día, topé con el mercado de Chamberí. Y me gustó lo que vi. Sin grandes parafernalias (mano de pintura y poco más) maridan allí tiendas con quesos (muchos quesos) verdulerías de amplio surtido, carnicerías y pescaderías y un espacio que facilita comer o tomar algo allí mientras se disfruta una actuación musical. Vamos, que fusionan lo nuevo y lo tradicional. Espero que con éxito. Además, han habilitado un patio de manzana como aparcamiento para que las familias con suv aspiracional, puedan dejar allí sus automóviles mientras proceden al gasto.

Me gustó lo que vi. Ignoro si la fórmula funciona o no.

image

Luego visité el de Chueca (San Antón) que es de los tiempos de vino y ostras, y me pareció que se había “terrenalizado” durante los últimos años. Como si, pongamos, Chamberí y San Antón vinieran a converger…

8 Me gusta

Mostenses.



3 Me gusta

Madrid destina 3 millones de euros en instalar placas solares en 30 mercados municipales

4 Me gusta

Voy a poner esta noticia en este hilo porque no hay mercado más grande en Madrid que Mercamadrid.

La nueva Nave A de Mercamadrid costará 7,5 millones de Euros, pero será mejor que la anterior:

4 Me gusta

Movida en La Cebada: “Es un mercado municipal, no una guardería”. “¡¡¡Niñofobia!!!”

Cada viernes, desde hace varias semanas, la tensión inunda el emblemático mercado de La Latina con los niños como telón de fondo. Los protagonistas buscan un armisticio improbable.

1 me gusta

ABC, Mercamadrid crece en 2025: así será su nuevo corazón de innovación

Vídeo en la noticia del proyecto de Centro de Conocimiento e Innovación de Mercamadrid:

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:E1xMm3Qs8r4J:https://www.abc.es/espana/madrid/mercamadrid-crece-2025-nuevo-corazon-innovacion-20230316172939-nt.html&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=ms-android-oppo-rvo3

2 Me gusta

El Mercado municipal de San Cristóbal se convertirá en el primer Mercado Escuela de Madrid

El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha visitado hoy las obras de reforma del Mercado municipal de San Cristóbal que albergará el primer Mercado Escuela de Madrid frente a las Cuatro Torres, en pleno corazón del desarrollo Madrid Nuevo Norte, en la colonia de San Cristóbal.

1 me gusta
4 Me gusta

No me gusta la arquitectura de colorines. Me parece de arquitecto sin ideas.

2 Me gusta

Es una desgracia que madrid solo conserve un mercado de hierro y ahora sea un chiringuito de turistas.

Es cierto, en Madrid solo queda un mercado de hierro de los construidos en los años 70 del siglo XIX, en la época de mayor desarrollo de la arquitectura del hierro. Pero no es el de San Miguel, como muchos madrileños piensan, sino el mercado de la Paz que se levanta en el barrio de Salamanca. Aunque muy reformado en sus fachadas e interiores, conserva intacta su estructura de hierro del siglo XIX. Es de la misma época que los desaparecidos mercados de los Mostenses y de la Cebada.
El mercado de San Miguel, hoy un muy caro establecimiento turístico gastro-temático, es mucho mas “moderno”, se construyó 40 años mas tarde, en un estilo modernista utilizando el hierro como en los momentos mas innovadores de la arquitectura del hierro durante la revolución industrial en el siglo anterior, tanto en mercados como en instalaciones industriales, ferrocarriles, puentes, etc.

2 Me gusta