Méndez Álvaro | Madrid

El problema inicial es que el Ayuntamiento no posibilita nuevas torres: el planeamiento es el que es, es la administración quien lo modifica (por ejemplo, permitiendo nuevas alturas).

De momento gran parte de edificios en altura en la ciudad se construyen a la carta, a veces en operaciones que (aunque a todos nos gusten las torres) pueden ser polémicas. Su número es escaso, su aparición casi aleatoria, su materialización aun más susceptible de crítica y el resultado habitualmente extraño.

Si la operación se hace de manera impecable en cuanto a papeleo no debería haber ningún problema. Asociaciones o ecologistas pueden denunciar, como hacen en Londres, Berlín, París… Si no hay problema, no pasa nada.

La diferencia radica es que Londres habilita nuevas alturas a través de sus Opportunity Areas, Fráncfort o Düsseldorf a través de su plan de alturas (Hochhausrahmenplan), las pocas de Barcelona definen su Plan de Nuevas Áreas de Centralidad, Berlín a través de una estrategia global de operaciones de densificación, Tokio o Nueva York lo hacen gracias a un marco normativo mucho más laxo que en España sería difícil de cuadrar.

En casi todos esos casos en la administración la que diseña áreas que van a tener torres.

Madrid no tiene nada similar (ni Alcobendas, ni Rivas, ni Alcorcón…).

Madrid tiene un urbanismo que va en modo automático, con un PGOU que se dedica a parir PAUs y polígonos.

Y ya. No les pidas más.

No quiero ser pesado, pero es que me gustaría recalcar que no tenemos un mal específico, singular de Madrid, que no es que nuestra población sea más quejica o más temerosa. La situación podría cambiar de un día a otro.

El balón está y ha estado en Cibeles.

Coincido en que la crítica a algunas asociaciones que no saben ni lo que les conviene.

Creo que el haber prohibido durante años los edificios de más de 4 plantas nos sigue pesando, aunque ya no rija (en ese caso el balón estaba en la Real Casa de Corres). No debe ser una coincidencia que a lo poco que se construye en Madrid solo le podemos sumar 2 torres de 20 plantas en construcción en todo el área metropolitana (3-4 millones de habitantes).

25 Me gusta