Madre mía…
Les envié un correo a los del colegio de arquitectos para que les echaran un ojo por si había algún error (que tiene pinta), en cuanto me digan algo lo hago saber.
Parece que empiezan a ir mejor las cosas en la Gerencia de Urbanismo de Málaga. Ya era hora.
Varias noticias relativas a VPOs:
Joder está la cosa fatal. La provincia necesita un plan de choque.
Y eso que hay VPOs con precios que distan bastante de esa “protección”…
Estos eran los diez suelos inicialmente seleccionados, aunque no todos están libres para desarrollos residenciales:
Avenida Lope de Vega: Superficie de 7.848 metros cuadrados de suelo. Equipamiento social en Parque del Norte: Superficie de 1.966 metros cuadrados. Equipamiento Social en El Cónsul: Superficie de 1.850 metros cuadrados. Equipamiento Social en El Duende: Superficie de 2.120 metros cuadrados. Equipamiento en Urbanización San Alberto: Superficie de 3.480 metros cuadrados. Equipamiento en calle Platero Diego de Baena (San Alberto): Superficie de 1.480 metros cuadrados de suelo. Equipamiento en la calle Victoria Kent (Alcubillas): Superficie de 2.146 metros de suelo. Equipamiento en El Retiro: Superficie de 2.275 metros de suelo. Equipamiento SIPS en Soliva Este: Superficie de 4.585 metros cuadrados. Equipamiento en Hacienda Cabello: Superficie de 3.611 metros cuadrados de suelo.
El alcalde de Málaga apuesta por la vivienda asequible para hacer frente al “desafío” habitacional
En un evento organizado por Nadie junto a Club Matador, en el marco del Madrid Design Festival, el regidor malagueño ha destacado que hay que hacer más vivienda, aunque con un “enfoque social”. De la Torre ha enfatizado en las más de 1.000 VPO que se están desarrollando en la ciudad andaluza, centradas, sobre todo, en “ayudar a los jóvenes y a las personas mayores dependientes".
Cabe destacar que la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente un nuevo decreto-ley “urgente” en materia de vivienda, que contempla una inversión de 270 millones de euros para levantar 20.000 VPO en el territorio durante los próximos cinco años.
En mi opinión, es una pena que se construya en estos solares, ya que se tapará la vista de la Iglesia de la Trinidad desde calle Velarde.
Deberían haber contemplado eso como zona verde con especies algo más bajas para no taparla y ponerla en valor.