Málaga: Edificios de oficinas y logística

Cómo entrar en el equipo de jóvenes banqueros de Citi en Málaga: las claves del proceso de selección
El banco busca 30 jóvenes banqueros entre becarios y recién graduados

Fuente: Cómo entrar en el equipo de jóvenes banqueros de Citi en Málaga: las claves del proceso de selección | Compañías | Cinco Días

Grupo Insur prepara el inicio de las obras de su nuevo proyecto de oficinas en Málaga
Ágora es un edificio de oficinas de 9.500 m2 y plazas de garaje que estará operativo en 2024. Supondrá 29 millones de inversión

Fuente: Grupo Insur prepara el inicio de las obras de su nuevo proyecto de oficinas en Málaga

4 Me gusta

Una pasada.

3 Me gusta

Estupendo que el dinamismo de Málaga se vaya contagiando al interior de la provincia.

1 me gusta

Falta de oficinas en Málaga:

La falta de oficinas en la ciudad es un hecho y se acrecienta a medida que aumenta el interés por Málaga. En esta línea, la consultora Savills Aguirre Newman estima que la ciudad necesitaría sumar a corto plazo unos 40.000 metros cuadrados para destinarlos a instalar oficinas. Además, Savills calcula que la superficie media debería rondar los 500.000 metros cuadrados.

Fuente: Málaga, un imán para la inversión en tecnología e innovación - La Opinión de Málaga

1 me gusta
2 Me gusta

Es de hace unos meses:

Cualquiera que conozca la realidad de la capital de la Costa del Sol sabrá a ciencia cierta que esta tenía dos grandes déficits: en primer lugar, la falta de terrenos para que se instalaran aquí empresas logísticas de primer nivel, sobre todo relacionadas con el comercio digital; el segundo, claro, se refiere a la falta de espacios de oficinas en la ciudad. Sin embargo, en los últimos años Málaga le ha dado la vuelta a estos dos asuntos, reforzando su apuesta por ellos y, como pedían los analistas, haciendo un gran esfuerzo por generar las condiciones para que desembarquen aquí grandes empresas de logística.

(…)

Málaga se ha puesto las pilas en este sector: hay rumores sobre más centros logísticos y polígonos en marcha y se va a trabajar, con una serie de obras blandas valoradas en casi nueve millones de euros que ejecutará la Junta (con los estudios preliminares pagados por los empresarios y consensuados con el Ayuntamiento), en que el 60% del polígono Guadalhorce esté exento del riesgo de sufrir inundaciones cada vez que llueve. Sigue existiendo una importante huella inundable, eso sí, lo que ha generado problemas de inseguridad jurídica en el pasado. Con estas obras, se pretende aminorar de forma muy ambiciosa los resultados perniciosos de los periódicos temporales que azotan la ciudad.

Asimismo, en uno de los expedientes confeccionados por Urbanismo para animar a los inversores a invertir en logística, consta que la ciudad posee más de 9,16 millones de metros cuadrados de suelo susceptibles de acoger a empresas logísticas. Los más ‘vendibles’ y golosos, incluidos en el dosier, suman 6,15 millones de metros cuadrados (1,89 millones de metros cuadrados de techo destinados a uso productivo logístico, en total 23 grandes pastillas de terreno). La falta de suelo, por tanto, se está remediando.

El propio edil de Ordenación del Territorio, Raúl López, asegura que hay empresas interesadas en vincular su presencia en Antequera con naves en Málaga, conectando así el Puerto Seco con la capital y favoreciendo la distribución última milla. En cuanto al otro gran déficit de la ciudad, el de las oficinas, Urbanismo recuerda que Málaga dispone (según otro de sus dosieres para reactivar la inversión) de un millón de metros cuadrados para la construcción de oficinas, un total de 20 sectores de planeamiento entre los que figuran sectores de suelo urbanizable sectorizado, de suelo urbano no consolidado y ámbitos con el planeamiento aprobado. Una parte del suelo está en el Centro, otra en torno al aeropuerto y otra, junto al PTA, consta en el dosier.

Oficina junto al mar. Ese es el concepto que van buscando hoy en día las grandes compañías que quieren instalar sus sedes o sus nutridas delegaciones en ciudades con un clima y una oferta cultural, gastronómica y de transportes como la de la capital de la Costa del Sol.

La falta de suelo para edificios de oficinas ha sido un cuello de botella para la ciudad que, no obstante, se va poco a poco sacudiendo ese sambenito y poniendo en carga cada vez más parcelas de este tipo. No en vano, un informe de Savils Aguirre Newman apuntaba en enero de 2021 que el mercado de oficinas de Málaga mantiene su crecimiento consolidándose como mercado secundario. Esta provincia es la más activa de toda la comunidad andaluza contando con el interés de multinacionales extranjeras en especial de aquellas pertenecientes al sector tecnológico y empresas nacionales de primer nivel.

(…)

1 me gusta

La llegada de multinacionales dispara el interés por el suelo empresarial en Málaga

Dos grandes proyectos logísticos en desarrollo, con una inversión de 120 millones de euros, ofrecerán cerca de 200.000 metros cuadrados para el desembarco de Amazon y otras empresas de comercio. La demanda de suelo para oficinas en Málaga crece con la llegada de grandes firmas

La pujanza económica de Málaga viene de la mano de un renovado interés por muchas empresas para instalar sus sedes en la ciudad. Eso ha disparado la demanda de suelo industrial y de oficinas de calidad. La llegada de Google con su centro de ciberseguridad en el Paseo de la Farola, frente al Puerto de Málaga, ha marcado el camino a seguir por muchas empresas, que buscan una buena ubicación y de calidad. Además, grandes empresas logísticas y productivas buscan espacios amplios y bien comunicados para reforzar su actividad.

Precisamente en la demanda de suelo logístico se encuentran dos de los proyectos más interesantes que hay ahora activos en Málaga, con el esperado desembarco de unas grandes instalaciones de Amazon de la mano de la aragonesa Montepino Logística y el proyecto Málaga Green Logistics Park, impulsando por el fondo alemán Aquila Capital.

El gran desembarco de Amazon en Málaga

Amazon ha puesto sus ojos en los terrenos industriales que ocupaba la antigua Intelhorce, una de las grandes bolsas de suelo libre para esta actividad y donde ya Mayoral ha instalado su sede y una gran planta. La promotora aragonesa Montepino Logística es la encargada de promover la construcción de las instalaciones, que situarían a Málaga como uno de los grandes centros de distribución de la multinacional americana.

El suelo tiene en torno a 113.600 metros cuadrados y la inversión prevista en su ejecución es de 80 millones de euros, según informó Montepino cuando adquirió el suelo. El complejo tendrá más de 50.000 metros cuadrados de superficie construida y dará solución al proceso de «transporte, entrega urbana y distribución de última milla». El objetivo es reducir los plazos de entrega y recogida de mercancías en zona urbana. El proyecto está pensado para reducir el impacto ambiental, aprovechando tecnologías de eficiencia energética. El inicio de las obras se prevé a lo largo de este año, tras el parón por la pandemia.

Nuevo concepto logístico

El otro gran centro logístico en marcha es el Málaga Green Logistics Park, impulsando por el fondo alemán Aquila Capital en el terreno ocupado por las naves de la antigua Bacardi. Este supondrá una inversión de 40 millones de euros y permitirá tener operativa para finales de 2023 la que se convertirá en la mayor zona logística de Málaga. Así, se destinan 45.000 metros cuadrados a naves en régimen de alquiler. Las obras de edificación se prolongarán durante 18 ó 20 meses.

En total, la superficie del suelo es de 79.000 metros cuadrados. Como mínimo, y según la naturaleza de los operadores, se generarán más de cien empleos. La nave contará con estructuras de hormigón de hasta doce metros de altura libre con amplias zonas de maniobra y un gran número de muelles de carga, con un ratio de uno cada 600 metros. Ya hay contactos con operadores nacionales y extranjeros interesados en ubicarse en este nuevo enclave logístico, algunos de ellos sin presencia actual en Málaga. Málaga Green Logistics Park, dice la consultora Savills Aguirre-Newman, representará un incremento del 20,1% sobre la superficie logística existente en la ciudad, y permitirá alcanzar los 277.000 metros cuadrados. El proyecto representará un aumento del 17% de la superficie disponible en la ciudad para uso logístico.

El diseño de este centro logístico se ha ajustado a las necesidades de Málaga, tras un importante estudio de necesidades de Aquila Capital. Así se ha concebido el centro como un bloque logístico multi-inquilino, con una terminal de transporte. La idea es que se atienda la demanda que genera el comercio electrónico y la falta de espacio de almacenamiento. De esta forma se pretende dar respuesta a una demanda creciente en este mercado, atendiendo a sus necesidades logísticas específicas.

Asimismo, en uno de los expedientes confeccionados por Urbanismo para animar a los inversores a invertir en logística consta que la ciudad posee más de 9,16 millones de metros cuadrados de suelo susceptible de acoger a empresas logísticas. Los más interesantes suman 6,15 millones de metros cuadrados (1,89 millones de metros cuadrados de techo destinados a uso productivo logístico, en total 23 grandes pastillas de terreno). La falta de suelo, por tanto, se está remediando.

El proyecto del Puerto Seco de Antequera está teniendo también un efecto beneficioso para las expectativas de la ciudad, y muestra su impacto en todo el entorno. Ya hay empresas interesadas en vincular su presencia en Antequera con naves en Málaga, conectando así el Puerto Seco con la capital y favoreciendo la distribución de última milla.

Déficit de oficinas

Málaga tiene en marcha reservas de terrenos de un millón de metros cuadrados para la construcción de oficinas, distribuidos en un total de 20 sectores de planeamiento por toda la ciudad y que esperan que sea suficiente para atender la creciente demanda de empresas por venir a Málaga, tanto en el PTA como en el resto de la ciudad.

De hecho, una de las exigencias que se dejan traslucir en las empresas en la búsqueda de espacio empresarial es que esté cerca del mar, con idea de darle un elemento de calidad mayor que sirva de atractivo a la hora de traer trabajadores.

Este elemento se convierte en un incentivo más, que se suma a la oferta cultural, gastronómica y de transportes de Málaga capital para atraer talento mediante la llegada de grandes firmas relacionadas con las nuevas tecnologías y la innovación. Quizá el ejemplo más evidente es el previsto desembarco de Google en Málaga capital con su centro de ciberseguridad, que se está construyendo en la antigua sede del Gobierno Militar en el Paseo de la Farola, con vistas al Muelle Uno y el Puerto de Málaga.

Este elemento ha sido un revulsivo, situando a Málaga en el mapa, aunque ya Telefónica y Vodafone cuentan con proyectos innovadores en la ciudad, mientras otras empresas llevan años instaladas en la ciudad, creando el caldo de cultivo perfecto para atraer a más grandes firmas.

Por ello, desde enero de 2021 en la Gerencia de Urbanismo se trabaja para ampliar la oferta de suelo para oficinas, que ha ido creciendo de forma paulatina y salvando esa falta de oferta que había hace unos años. Ahora Málaga es la provincia más activa de toda la comunidad andaluza, contando con el interés de multinacionales extranjeras, en especial de aquellas pertenecientes al sector tecnológico, y empresas nacionales de primer nivel.

1 me gusta

Y gran apuesta también de Mayoral:

Málaga abre el camino a una nueva ampliación de las instalaciones de Mayoral en Intelhorce

El Ayuntamiento da vía libre al avance de la ordenación de las parcelas en las que se construirán más naves logísticas y oficinas

Mayoral, la mayor empresa textil de Málaga, sigue avanzado en sus planes para ampliar sus instalaciones en los terrenos que ocuparon las naves de Intelhorce, junto a la antigua carretera de Cártama. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha dado luz verde este viernes al avance de la ordenación de estos suelos, que ocupan una superficie de 198.450 metros cuadrados. Mayoral ya llevó a cabo hace unos años la rehabilitación de la primitiva nave de Intelhorce, y actualmente tiene en obras otro edificio logístico junto a esa ‘catedral’ de la arquitectura industrial de Málaga.

Lo que el Consistorio ha aprobado este viernes supone casi duplicar las construcciones con uso logístico en el resto de parcelas por edificar en este ámbito, y crear dos nuevas zonas verdes para uso público de los vecinos del entorno. En concreto, se amplía la superficie prevista para un espacio ajardinado público que se ubicará en la esquina noreste del complejo industrial, en la confluencia de la avenida de Ortega y Gasset con la carretera Azucarera-Intelhorce, y que abarcará 12.793 metros cuadrados.

Asimismo, habrá otra zona verde pública de 5.064 metros cuadrados junto a la entrada al recinto desde Ortega y Gasset, junto a un espacio para aparcamientos en superficie, un edificio de oficinas y otro para uso logístico junto a la primitiva nave recuperada de Intelhorce.

Evaluación ambiental

No obstante, el desarrollo de todos estos proyectos, planificados por el arquitecto Rafael Urquiza (System arquitectura), depende ahora de la tramitación de una evaluación ambiental simplificada ante la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible, un trámite que en teoría debería durar unos meses y que habitualmente se prolonga durante un año o más por el embudo de expedientes existente en este departamento de la Junta.

El edificio logístico que ya está en construcción junto a la antigua nave recuperada de Intelhorce estará listo dentro de algo más de un año y ocupa una parcela de 56.223 metros cuadrados. Dispondrá de un área de 15.666 metros cuadrados en planta baja, y una entreplanta de 3.216 metros cuadrados, lo que hace una superficie total construida de 18.883 metros cuadrados. Su presupuesto asciende a 26 millones de euros.

Mayoral ha apostado claramente por hacer de Intelhorce su núcleo principal de actividad, donde ya trabajan medio centenar de empleados de la empresa en su centro logístico. Se trata de un espacio automatizado de última generación desde el que la compañía recibe productos de sus proveedores (China, Marruecos y Turquía, entre otros países) y los envía a sus clientes por tierra, mar y aire.

Servicio de ayuda a domicilio

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del concurso para contratar un nuevo servicio de ayuda a domicilio, ya que el actual expira a finales de enero. Este contrato está valorado en más de 127 millones de euros y contempla un plazo de desarrollo de tres años, con posibilidad de ampliación por otros dos más. Actualmente reciben este servicio 6.032 personas en Málaga, y existe una previsión inicial de ampliarlo hasta los 6.405 usuarios de forma inicial.

El servicio de ayuda a domicilio es una prestación social que otorga y financia la Junta de Andalucía y gestionan los ayuntamientos, en el marco de la Ley de Dependencia. Para la adjudicación de este contrato se tendrán en cuenta las mejoras que ofrezcan las empresas para incrementar la calidad del servicio, como actuaciones y servicios complementarios (terapia ocupacional, ampliación de horas de servicio, peluquería, fisioterapia, atención psicológica, disposición de productos de apoyo para favorecer la autonomía personal, etc.), entre otras cuestiones.

2 Me gusta


Qué “fancy” para ser una nave logística.

5 Me gusta

¿Qué es lo de la izquierda?

En estos días de feria de Málaga se ha recordado el maravilloso proyecto de una ciudad empresarial en el actual recinto ferial para paliar el enorme déficit de oficinas en la ciudad. Pese a ser un proyecto de
bastante necesidad y que saldría muy rentable para los promotores que lo ejecuten, está, como todo en lo relativo a oficinas y logística en Málaga, muy enquistado. No vayan a a dar facilidades a la atracción de empresas y talento…

5 Me gusta

No hay quien lo entienda. Lo que tarda a veces Málaga en avanzar en este tipo de proyectos tan importantes…

1 me gusta

Incomprensible con la alta demanda de oficinas que hay que no sean capaces si quiera de empezar con la modificación del PGOU. El concejal de urbanismo de Málaga se está luciendo esta legislatura.

2 Me gusta

Urbanismo da luz verde a un edificio de oficinas junto a la Tabacalera
El proyecto, impulsado por Insur, contempla una edificación con una superficie de 15.872,66 metros cuadrados y de planta baja + 6 - Tendrá 192 plazas de aparcamientos y capacidad para 750 trabajadores

Fuente: Oficinas en Málaga | Urbanismo da luz verde a un edificio de oficinas junto a la Tabacalera

2 Me gusta

Parque logístico


;

Newdock inaugura un parque logístico en Cártama que ya representa el 10% del stock malagueño

La empresa ha invertido 50 millones de euros en una infraestructura que viene a paliar la escasa oferta de suelo industrial en la provincia.

Fuente: Newdock inaugura un parque logístico en Cártama que ya representa el 10% del stock malagueño - Brainsre news España

El ‘boom’ de la logística llega a Cártama con la construcción de tres grandes naves para almacén y reparto
Se prevé que el proyecto esté listo en el segundo trimestre de 2022, con nueve módulos en una superficie total de 58.000 metros cuadrados

Fuente: El 'boom' de la logística llega a Cártama con la construcción de tres grandes naves para almacén y reparto | Diario Sur

View__02-RswNqCZdfDznjiy0gRe0MiN-624x385@Diario Sur

2 Me gusta

Toma pepino.

El Cortijo Jurado se transformará en un gran complejo de oficinas
Contará con una superficie bruta alquilable de más de 20.000 metros cuadrados construidos y más de 43.000 metros cuadrados de zonas abiertas

Fuente: El Cortijo Jurado se transformará en un gran complejo de oficinas - La Opinión de Málaga

El grupo Sinerba compra Cortijo Jurado para convertirlo en un gran complejo de oficinas
El proyecto, con diseño del arquitecto Ángel Asenjo, requiere una tramitación urbanística previa de varios años para cambiar el uso

Fuente: Cortijo Jurado se convertirá en un gran complejo de oficinas tras comprarlo el grupo Sinerba | Diario Sur

jurado3-RaTNQGdYbY525vqBLBlPNnJ-624x385@Diario Sur

7 Me gusta

Antequera

Ikea adquiere una parcela en el Parque Empresarial de Antequera para construir un centro logístico
La parcela que cuenta con una superficie de 52.000 metros cuadrados, albergará una nave de 37.000 metros cuadrados.

Fuente: Ikea adquiere una parcela en el Parque Empresarial de Antequera para construir un centro logístico - Brainsre news España

Recordemos que ahí también…

3 Me gusta

Reconvirtiendo viviendas en oficinas:

Luz verde para la rehabilitación de un edificio de la Alameda para una oficina bancaria
Urbanismo concede licencia de obras para cambiar el uso del inmueble de residencial a oficinas - El grupo Banca March es el promotor

Fuente: Oficinas en Málaga | Luz verde para la rehabilitación de un edificio de la Alameda para una oficina bancaria

1 me gusta

Adif arrienda un espacio en la terminal de transporte de mercancías de Málaga Los Prados

  • El contrato de arrendamiento de esta parcela, con 17.328 m2 de superficie, tiene un presupuesto mínimo de 514.224 euros
  • Los interesados pueden presentar ofertas hasta el 26 de enero a las 11:00 horas

Fuente: Adif arrienda un espacio en la terminal de transporte de mercancías de Málaga Los Prados - Adif

Imagen Parcela Los Prados (1)

2 Me gusta