Puerto Seco de Antequera
Málaga también crece por el interior.
Se habla de una cadena de supermercados (a mí me han comentado que es Covirán), industria farmacéutica internacional y agroalimentarias. En uno de los enlaces que pondré al final, hablan incluso de una fábrica de baterías para automóviles porque el promotor privado del Puerto Seco se mueve en ese mundo, pero creo que es demasiado optimista.
Superficie de la primera fase: 102,26 hectáreas.
Presupuesto: Unos 40 millones de euros.
Rellenos de todo-uno y suelos: El hecho de estar en terrenos inundables ha obligado a hacer importantes rellenos para elevar la cota, que han sumado un total de 1.028.065 metros cúbicos de materiales procedentes de canteras.
Escolleras: Unido a lo anterior, y para el encauzamiento y la regeneración ecológica del arroyo Villalta, que discurre por los terrenos, se han necesitado 46.615 metros cúbicos de escolleras, también adquiridas en canteras del entorno.
Zahorra artificial: 58.312 metros cuadrados.
Pavimentos de hormigón: 45.216 metros cuadrados.
Bordillos de delimitación: 44.926 metros.
Pilotes de 1.000 mm: 3.225 metros.
Hormigón: La construcción de las estructuras, fundamentalmente los tres viaductos y otras construcciones, además de los viarios, la subestación, la depuradora y el depósito de agua han supuesto el empleo de 38.220 metros cúbicos.
Acero en barras corrugadas: Unido a lo anterior, las estructuras que se han levantado han requerido 1.017.094 kilos de este material.
Vigas prefabricadas en los puentes: 1.671 metros.
Tuberías en redes pluviales y fecales: 13.278 metros.
Pozos de registro de aguas: 360 unidades.
Imbornales: 321 unidades.
Tuberías de fundición dúctil en redes de abastecimiento y agua bruta: 24.035,87 metros.
Canalizaciones eléctricas, de alumbrado y telecomunicaciones: 45.392 metros.
Cableado en circuitos: 53.273 metros.
Plantaciones: 80.320 unidades de árboles y plantas, tanto decorativas, en las rotondas, como autóctonas, para la repoblación de la ribera del arroyo Villalta. También se ha construido un primillar (construcción adaptada para la nidificación del cernícalo primilla).
Superficie de intervención arqueológica: 37.324 metros cuadrados, en los que han aparecido importantes restos de una necrópolis de época romana, que se han depositado en el Museo Arqueológico de Antequera.
A corto plazo se producirá el desdoble de 10km de la autonómica Antequera - Arcos de la Frontera, lo que podría suponer el primer paso para conectar Antequera con Cádiz, la única provincia cercana con la que no tiene conexión directa por autovía.
Otros enlaces de interés del encuentro organizado por SUR:
Tenemos 43.000 habitantes y la gente se sorprende. Nuestro impacto, nuestra marca es muy superior. La ciudad tiene que crecer. El reto es que en 2035 estemos cerca de los 50.000 habitantes.
«Estamos hablando de mas de 20.000 habitantes en la comarca», afirmó, lo que ayudará a luchar contra la despoblación del interior