Málaga comparada con

Entre 1950 y 1975 se invirtió en Málaga lo más grande, mientras que Sevilla estaba totalmente abandonada en esa época. Busca sobre el plan turístico de la dictadura franquista, que convirtió a Málaga en lo que es hoy en día.

Hablabas antes de la orografía, pues qué casualidad que Málaga teniendo una orografía más “difícil” que Sevilla, consiguieran construir la línea de Cercanías entre Málaga y Fuengirola, mientras que en Sevilla por aquellos mismos años, se tuvo que paralizar el Metro por falta de dinero público.

Creo que no estás entendiendo nada. En ningún momento niego que a Málaga le haga falta inversión. Al contrario, ojalá Málaga reciba toda la inversión que necesita e incluso más. Lo que vengo a tirar por tierra es que Málaga sea la “víctima” de la administración, cuando en realidad es la niña mimada. Si Málaga es lo que es hoy en día, es gracias a que durante décadas se ha invertido muchísimo dinero público en ella, dinero estatal y autonómico. Mientras a Málaga le han dado casi todo lo que pedía, a otras provincias andaluzas nos han peinado. Sin dinero público, Málaga a día de hoy sería todavía un pueblo de pescadores.

Y sí, Málaga ha crecido y ha evolucionado mucho desde que era un pueblo de pescadores hasta el día de hoy, cosa de la que me alegro, pero ha sido a costa de el dinero público del resto de andaluces y de españoles. Y no porque Málaga tenga algo “especial” ni “diferente”.

Aquí el primero que has empezado comparando has sido tú. Pero como veo que se te ha olvidado, te lo recuerdo citándote:

Bueno, pues ya está, Málaga no tiene problemas de inversión pública y solo los tiene Sevilla. Siguiente tema.

2 Me gusta

Nunca he dicho eso. Lo que digo es que en Andalucía existe un cierto centralismo de inversión pública entorno a Málaga, que al resto de provincias andaluzas nos lastra, y no solo me refiero a Sevilla.

Si se invirtiera en el resto de provincias tanto dinero público como se invierte en Málaga, entonces Andalucía no estaría tan estancada.

Pues estamos de enhorabuena porque Málaga es última en inversión por habitante de la Junta, y con diferencia.

Provincia Inversión Inversión por habitante ▼ Habitantes
1 Jaén 391.212.253 € 628,33 € 622.617
2 Almería 386.681.895 € 534,16 € 723.899
3 Huelva 275.092.600 € 525,12 € 523.865
4 Córdoba 380.282.163 € 489,16 € 777.414
5 Granada 451.858.659 € 485,88 € 929.968
6 Cádiz 572.202.097 € 454,36 € 1.259.339
7 Sevilla 690.301.168 € 352,14 € 1.960.257
8 Málaga 466.616.914 € 272,6 € 1.711.693

Tabla: SUR Fuente: Presupuestos de la Junta de Andalucía e INE

Fuente: Málaga es la última provincia en inversión por habitante de la Junta | Diario Sur

Yo veo el problema, en general, en que no se ha priorizado la inversión en Andalucía. Así en general.

3 Me gusta

Málaga la primera provincia andaluza en inversión por habitante entre 1985 y 2018. Sevilla la última, no solo de Andalucía, sino de toda España:

Fuente: Sevilla es la provincia española que menos inversión en infraestructuras ha recibido desde 1985

No me puedo creer que vuelvas a compartir el mismo mapa… Quinta o sexta vez…

Sí, ya me ha quedado claro Pablo. Y reincido: el problema principal en ese mapa es que ninguna provincia andaluza sale bien parada.

2 Me gusta

2 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: AGP: Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

Se pide debate, pues adelante debate.

¿Se lleva Málaga todo, tiene un trato desde las administraciones mucho más favorable que el resto de provincias españolas y andaluzas, y especialmente de Sevilla?

Como ya sabremos todos, Málaga fue la provincia andaluza que más inversión bruta real por habitante recibió del Estado entre 1985 y 2018.

¿Y fin del debate?¿Cuáles eran sus situaciones en 1985 y qué evoluciones han tenido?¿Han tenido condicionantes que encarecen proyectos de infraestructura?¿Si el objetivo es equilibrar, debemos contar variables como demografía, renta y desarrollo?

Primero. Yo no soy anti sevillano ni malaguita. Pero creo que la lectura es más compleja que un Sevilla buena, Málaga mala.

Algunos puntos que interesaría precisar

Demografía

El cambio de tendencia en la evolución demográfica del sur de España está en Málaga y Almería, la primera ha acelerado significativamente y la segunda ha pasado de decrecer a crecer.

Evolucion-demografica-provincias-espanolas-anos_1376572964_103071626_667x604

Son, objetivamente, provincias que han crecido más que las demás, se entiende una mayor necesidad de infraestructuras que provincias que han crecido menos demográficamente.

Este año fue la provincia que más creció en población.

Economía
Si el objetivo es el equilibrio, deberíamos tener actuar con cierta discriminación positiva hacia los que menos tienen.

Sevilla es el municipio y la provincia más rica per cápita de Andalucía, aunque bastante por debajo de la media española.

Málaga está en la cola, en la posición 45 de 52 provincias que tiene España, Sevilla se encuentra en la 38.

Aunque es de las provincias que más ha crecido del país.

Turismo
Las necesidades de infraestructura en España se ven muy determinadas por la recepción de turistas.

Es una de las provincias más visitas de España, con su inevitable trasiego en aeropuertos, puertos y carreteras.

Condicionantes
La distribución/concentración de la población y la geografía impactan significativamente el despliegue de infraestructuras.

No es lo mismo hacer una carretera en una llanura que una sierra, ni conectar un valle muy poblado que localidades dispersas.

Sevilla es un lugar mucho más favorecido geográficamente, uno de los motivos fundamentales de su relevancia histórica.
163-mapa-fisico-y-geografico-sevilla


Es una provincia llana con la población bastante concentrada en un punto. Madrid o Valladolid también tienen ventajas similares.

Málaga es una provincia bastante montañosa, sin llanuras relevantes más allá del Valle del Guadalhorce.

Yo además añadiría que la planificación metropolitana de Sevilla ha sido mejor que la malagueña (básicamente inexistente), lo que se traduce en inversiones a la larga mucho más efectivas.

La población se encuentra, además, bastante más dispersa que en Sevilla.

Si en Sevilla con 20km has conectado a medio millón de personas, en Málaga necesitas el doble de km, y además, a un coste/km todavía mayor por la accidentada geografía.

Conclusiones

  • Málaga sí está en las condiciones de recibir más inversión pública en infraestructuras que otras provincias, por su gran crecimiento reciente, su pobreza, su intensiva actividad turística, su complicado relieve, su distribución de población

  • Ahora, tampoco es cierto que haya sido una provincia marginada de manera particular, más si se compara con otras provincias andaluzas (el caso de Almería, que ha crecido porcentualmente más, partía de una situación directamente miserable, es todavía más montañosa y con población igual de dispersa).

  • En general las provincias andaluzas deberían recibir más inversión, por su pobreza relativa y su situación de partida en desventaja si comparamos con provincias más desarrolladas y que construyeron su infraestructura básica hace décadas.

6 Me gusta

Y que tenemos que salir de nuestra provincia…

En Cataluña llevan décadas diciendo que están disciminados. Y en Baleares. Y en País Vasco. Ahora empiezan a decirlo hasta en Madrid.

Creo que es un discurso que existe en absolutamente todas las provincias.

2 Me gusta

Así sí. Datos, datos y datos. @Pablo3PZ, esto SÍ es hacer debate de forma objetiva, y creo que ganarían mucho tus aportaciones si siguieran esta línea. Si cambias el chip, creo que seremos muchos los que estaremos encantados de leerte.

1 me gusta

Los datos pueden ser utilizados para algo más que lanzárnoslos a matar. Buen post.

2 Me gusta

Nunca he negado que Málaga necesite inversión, repito NUNCA.

Pero si quieres datos, allá vamos.

La ciudad de Málaga tiene 103.000 habitantes menos que Sevilla.
Sevilla es la 4ª ciudad con más población de España, Málaga es la 6ª:

Captura de Pantalla 2023-03-10 a las 20.20.41

El área metropolitana de Málaga tiene 308.000 habitantes menos que el de Sevilla.
Sevilla es la 4ª área metropolitana con más población de España, Málaga es la 6ª:

La provincia de Málaga tiene 240.000 habitantes menos que la de Sevilla.
La provincia de Sevilla es la 4ª con más población de España, Málaga la 6ª:

Málaga tiene 7,2 millones menos de PIB que Sevilla.
Sevilla es la 4ª provincia por PIB de España, Málaga es la 9ª:

La ciudad de Málaga tiene 1.345.000 menos de turistas que la ciudad de Sevilla
Sevilla es la 3ª ciudad más visitada de España, mientras que Málaga es la 11ª:

Por otra parte, Sevilla cuenta con la localidad que más crece en población de toda España, Dos Hermanas:

Además Sevilla es capital de Andalucía, Málaga no lo es.

¿Por número de habitantes e importancia económica, cuál necesita más inversión? Sevilla.
¿En cuál se ha invertido más desde 1950 hasta la actualidad? En Málaga.

Sí, es obvio el crecimiento de Málaga, a costa del dinero del resto de andaluces y de españoles. Mientras a Málaga le llovía el dinero público, otras provincias y ciudades quedábamos en el olvido.

Si otras provincias como Sevilla hubieran recibido tanto dinero público como Málaga, obviamente habría crecido tanto o incluso más que Málaga, pero como Málaga es la niña mimada, el resto de provincias nos tenemos que aguantar con las migajas.

Lo sorprendente no es que Málaga crezca, lo sorprendente es que otras provincias como Sevilla, Cádiz, Huelva, o Córdoba hayan seguido creciendo tanto sin recibir tanta financiación pública como Málaga.

Joder, no me creo que tras el post de boiler tengas las santas narices (por no decir otra cosa) de contestar de esta forma.

El tono de lectura es de pataleta.

Y sí, podrás negarlo hasta el infinito, pero le tienes mucha tirria a Málaga.

¿Queréis más datos comparativos? Perfecto. Con toda la inversión pública que ha recibido Málaga, teniendo un puerto y un aeropuerto que son de los mejores de toda España, y está a la cola de Andalucía en exportaciones, siendo superada por Córdoba que no tiene puerto ni un aeropuerto tan grande como el de Málaga:

Fuente: Exportaciones 2009-2022 - Infogram

Claro, tanta “tirria” que he vivido 3 años en Málaga pudiéndome ir a cualquier otra ciudad española, e incluso quedarme en mi propia ciudad.

¿Más comparaciones?

Pues yo estaba comparando noticias de inversión per cápita por provincia, que es lo que pone en tu noticia recurrente, y tu me contestas con población de la ciudad de Sevilla, sus turistas, que el PIB de la provincia es mayor y que Dos Hermanas crece mucho.

3 Me gusta

Madrid creo que exporta menos que Tarragona, y Asturias exporta más que Baleares. La exportación es solo una parte de la economía, y ya la hemos tratado, y ya la hemos discutido: Sevilla es una provincia más agrícola industrial, naturalmente exportará más.

1 me gusta

¿Obra pública municipal?

Yo ya es que dudo mucho que no me entendáis, porque lo he dicho de todas las formas posibles. Más bien es que no me queréis entender.

No me quejo de que a Málaga reciba inversión pública.

Me quejo de que Sevilla y otras provincias como Cádiz, Huelva, Córdoba o Jaén reciban muchísimo menos en comparación con Málaga.