Málaga comparada con

Pues porque una está harta y la otra todavía no, pero tiempo al tiempo.

1 me gusta

Muchas quieren ser Málaga…

¿Puede A Coruña convertirse en la Málaga del noroeste de España?
Muchas ciudades quieren parecerse a Málaga, pero no todas pueden serlo. Una reflexión sobre lo que A Coruña y su próximo alcalde o alcaldesa pueden aprender de la ciudad española de moda

Fuente: https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/a-coruna/puede-a-coruna-convertirse-en-la-malaga-del-noroeste-espanol

4 Me gusta

“Málaga ha roto esa costra de invisibilidad provinciana que provoca el deslumbramiento de Madrid y Barcelona”
“Que las peatonalizaciones han hecho que el ciudadano sea dueño de su ciudad es un sarcasmo, lo que han hecho ha sido entregar la ciudad a los turistas” / “Convenzamos de una vez al paquete catarí de que puede hacer esa torre en otro sitio y zanjamos de una vez esta polémica”.

“Lo importante de una Expo no es la planificación del día después, sino la ciudad que queda después; eso puede ser beneficioso o una hipoteca muy gravosa, como fue el caso de La Cartuja de Sevilla”

Fuente: https://www.elespanol.com/malaga/20230521/malaga-invisibilidad-provinciana-provoca-deslumbramiento-madrid-barcelona/764923959_0.html

2 Me gusta

Y luego te dicen que estos son los que quieren lo mejor para Málaga. Odio a la gente del “Todo mal”

SMP es inclasificable. Todo en él es etéreo. No digamos sus proyectos… No quiero ni pensar que habría hecho si hubiera aceptado presentarse para alcalde de Málaga cuando se lo ofrecieron.

Málaga vs. Barcelona: el nuevo El Dorado de la inversión ‘tech’ frente a las secuelas del ‘procés’
El alcalde de la capital de la Costa del Sol, Francisco de la Torre, y el número dos de Ada Colau, Jordi Martí, defienden sus modelos de ciudad

En ninguno de los dos actos de aquel 30 de marzo se habló públicamente de por qué la Fundación “la Caixa” y su brazo inversor Criteria siguen con su sede social instalada en Palma de Mallorca desde otoño de 2017. Todavía hoy se notan los efectos del referéndum del 1-O: desde aquel ejercicio, el saldo entre empresas que dejaron la provincia de Barcelona y se afincaron en ella es de 4.000 sociedades en negativo, con 2018 como el año negro destacado: 2.165 compañías abandonaron frente a sólo 391 que llegaron. Madrid y Málaga, en cambio, presentan saldos positivos, según datos de Informa D&B.

Fuente: Málaga vs. Barcelona: el nuevo El Dorado de la inversión ‘tech’ frente a las secuelas del ‘procés’ | Economía nacional e internacional | Cinco Días

4 Me gusta

¿Cómo? Me acabo de enterar de eso :joy: ¿Qué partido se lo ofreció?

El PSOE, hace muuuucho tiempo, en 1996. Su amigo Manuel Alcántara lo llamaba “el alcalde que Málaga se perdió”

1 me gusta

La verdad es que todos esos datos están desfasados. Muchos de ellos se circunscriben a la extinta concepción socialista del área metropolitana de Málaga, que va a ser redefinida. No para ganar población, porque en la realidad los datos “macro” dicen que Málaga es una ciudad-región, tal y como Madrid. No es posible cuantificar, exactamente, aunque ya ha habido intentos, el número de personas que viven o transitan, a diario o regularmente por una zona geográfica concreta. En el caso español hay tres grandes consensos acerca de la densidad urbana y de movimiento de personas y de capitales en España. Este nos habla de los tres grandes núcleos dinamizadores de la economía, del presente y del futuro, de enriquecimiento cultural y educativo y de proyección de expectativas. Esos tres nodos son los conocidos como MBM, esto es, Madrid, Barcelona y Málaga.

1 me gusta

¿Las áreas metropolitanas son una concepción socialista?

claro que no

justo lo que usted ha dicho, una manipulación en toda regla.

No conozco la naturaleza de su dolencia, con Málaga.

En diciembre de 2019 el número de parados en el municipio de Málaga era de 57.132, en diciembre de 2022 era de 53.555. En abril de 2023 había 53.319.

Según tú me tengo que alegrar de que en la provincia de Málaga esté creciendo la pobreza y la desigualdad a pasos agigantados, ¿no?

El Índice de Gini de Málaga en 2015 era de 37 puntos, mientras que en 2019 era de 34,2 (cae la desigualdad)

Esta es la evolución de la población en la provincia de Málaga de 16 a 35 años.

3 Me gusta

¡Qué Barcelona ni Barcelona! ¡¡A por New York, que estamos mu locos!! (por lo menos nuestros periodistas :crazy_face:):

Málaga arrebata a Nueva York el congreso mundial de la asociación turística Skal

Este acontecimiento se celebrará del 1 al 5 de noviembre y congregará en la Costa del Sol a unos 450 congresistas , en su mayoría altos directivos y profesionales de una industrial turística que constituye uno de los principales pilares económicos de la provincia malagueña. Los responsables de Skål International consideran que los ingresos directos serán de 1,2 millones de euros. Pero además consideran por anteriores ediciones que el volumen de negocio e impacto a corto y medio plaza para el destino se eleve a 10 millones.

Los neoyorkinos han sido vistos llorando por los rincones…

2 Me gusta

Les pisamos los talones, que se preparen :joy:

Ojalá una silueta así en Málaga, entre María Zambrano y Muelle Heredia.

De hecho el del centro me transmite las mismas vibras que la sede de Urbanismo.

4 Me gusta

Os dejo esto de Ezequiel Navarro (Grupo Premo, Fundación IRV… un tipo del que presumir) . No sé de dónde saca el tiempo para los tochos que escribe, pero habitualmente merecen la pena:

Far West

Me pedían en la Universidad Loyola que le traiga malagueños a su formación a Sevilla . Les dije que vengan ellos y se implanten en el Lejano Oriente, al menos en el centro de una comunidad inclinada hacia el oeste.

2 Me gusta

Me ha gustado, está muy bien. Aunque tuviéramos un forero que se dedicara sistemáticamente a negar cierto favoritismo sevillano… Es que es innegable.

Aunque que conste que yo no veo mal que Málaga no tenga tantísimo músculo universitario. En Sevilla tienen una universidad muy antigua y consolidada.

Málaga puede funcionar bien en tándem con Granada, una tiene más músculo económico, playa y de transportes, la otra universitaria, industria cultural y nieve.

Madrid debería funcionar similar hacia Alcalá y Salamanca, aunque sin descuidar sus grandes universidades.

Londres tiene esa relación con Oxford y Cambridge, Nueva York hacia el MIT, Harvard o Yale.

5 Me gusta

Málaga tiene población de sobra para merecer tener una Universidad pública potente. Conozco malagueños que han tenido que estudiar carreras que no eran su prioridad porque la UMA no las ofertaba, o directamente que no han estudiado carrera. Por no hablar de muchos que se han tenido que ir no sólo a Cádiz, Granada o Sevilla, sino fuera de Andalucía. Esto es insostenible, se mire por donde se mire. Solo recuerdo un dato: hay dos universidades privadas en trámites de implantarse en la capital, a las que seguramente, ya habrá noticias, se le unirá una tercera. En Estepona habrá otra. Y aparte, hace poco se aprobó la UTAMED, que es online, pero con sede también en Málaga. Cuando hay tantos grupos inversores importantes dispuestos a hacer un negocio de muchísimos millones de € en Málaga no es por gusto, es porque han hecho estudios y han visto que hay una cantidad enorme de jóvenes malagueños que no pueden estudiar en su propia ciudad por falta de plazas y de oferta (tanto en grados como en posgrados). Que Málaga vaya a tener en la década de 2030 una sola universidad pública frente a 4 o 5 privadas solo demuestra una cosa: el modelo centralista universitario público de Andalucía es un fracaso descomunal para Málaga.

Yo mismo, si bien es cierto que soy de Jaén, me fui a Málaga a estudiar ingeniería (menos mal que en este caso sí dio la casualidad de que el Grado que quería sí lo oferta la UMA y con plazas suficientes) con la intención de quedarme a vivir ahí para siempre. Málaga siempre ha sido, es, y será mi ciudad favorita y mi casa. Pero acabé en junio del año pasado y la prácticamente nula oferta de másteres me hizo tener que irme de Málaga para cursar uno entre las universidades de Cádiz-Algeciras y Sevilla, donde además he estado trabajando. Ahora que lo he acabado, voy a hacer otro máster y tampoco puedo cursarlo en la UMA, por lo que de vuelta a Jaén para hacerlo en la UJA. Ahora, al tener que estudiar en la UJA he buscado (y, por suerte, encontrado) trabajo como ingeniero en la provincia de Jaén, donde como poco me quedaré los próximos años. Lo que vengo a decir es, que por algo tan tonto como una oferta escasa e insuficiente de plazas universitarias, Málaga como ciudad y como ecosistema empresarial está perdiendo muchísimos futuros habitantes y trabajadores cualificados, como es mi caso. Porque la realidad es que hay mucha gente que finalmente hace su vida en el lugar donde estudia, principalmente porque por tema prácticas, contactos, relaciones amorosas, etc. encuentra trabajo o establece una familia ahí.

Y bueno, solo he detallado mi caso personal, pero no es por desgracia el único. Sin ir más lejos, muchos de mis compañeros y conocidos malagueños han tenido que emigrar a Sevilla, Madrid y Valencia a seguir formándose. Algunos han vuelto a Málaga, pero hay varios que han encontrado trabajo allí y se han quedado en esas ciudades. Luego vendrán las noticias catastrofistas de que “en Málaga hay muchas plazas de trabajo que no se completan porque faltan ingenieros”. Pero no, no faltan ingenieros, sino que los (nos) echan indirectamente, y es una auténtica pena.

2 Me gusta