Una cosa que hay que reconocer al economista liberal Juan Ramón Rayo es que suele ser coherente. Y con respecto a la Formula 1 él no entiende cómo el dinero del contribuyente se dedica a estas cosas cuando hay estudios que afirman que no hay retornos de ningún tipo, ni aumenta el PIB, ni genera beneficios para el turismo.
En cambio es desconcertante que algunos puedan defender que el Estado tiene que adelgazar y al mismo tiempo defiendan que está bien organizar la FORMULA 1 apoyándose en IFEMA, es decir, en el dinero que los madrileños pagamos con nuestros impuestos.
Ya, pero si no me equivoco, esos patrocinadores ponen la pasta en su mayoría con fines publicitarios. No ponen la pasta para organizar un gran premio, al menos el de Madrid.
Si esto fuese como el macro complejo de casinos que quería montar Cordish y que tumbó la Comunidad, yo no vería tanto problema: unos inversores ponen la pasta y arriesgan. Si no salen los números, allá ellos. Con la F1 es la Comunidad y el Ayuntamiento los que ponen la pasta a través de IFEMA, si pierden, perdemos todos y si ganan ¿cuándo empezaremos a ganar los madrileños?
Parece que en Europa nunca son rentables
Dudo que eso sea lo que nadie de aquí quiera, sino lo que muchos nos olemos por la estadística y por los políticos que nos prometen y nos mienten (de todos el espectro pero en este caso estos tienen historia). No lo que queremos. Ojalá salga bien, me da igual que sea Ayuso quien se apunte el tanto. Lo que quiero es que salga bien para la ciudad/región/país.
Es que se ha puesto pasta para traer la F1. No es sólo la cuestión del tema de los pabellones. Es que han venido a Madrid porque se les ha pagado para que vengan. No conocemos el monto total, ya que no han divulgado esa información, aunque al final los tribunales les obligarán a hacerlo.
Que nos toque el Euromillón es más razonable que ese proyecto que más humo no podía tener.
¿Quienes eran esos supuestos inversores privados que iban a financiar no ya un circuito de F1 si no el resto del proyecto? ¿Cuánto costaría? Y si tienes dinero para pagar todo eso, ¿lo presentas todo con una mierda de renders que parecen hechos con el Paint?
Para hacer algo en un sitio como Pinto necesitarías una inversión casi completamente pública. Lo cual no va a plantear ningún político porque tendría en contra a todo dios. Y los políticos quieren ganar elecciones y a nivel local hoy en día eso pasa por no llamar demasiado la atención.
Creo que lo de los inversores privados planteando mega proyectos en medio del campo a estas alturas ya no se lo cree nadie.
Yo no sé si esta fuente es muy de fiar, pero dice lo siguiente:
El dinero que Madrid ha puesto sobre la mesa para poder acoger un nuevo Gran Premio dentro del circuito mundial de Fórmula 1 es 48 millones de euros anuales. Prácticamente 500 millones de euros por el contrato firmado para la próxima década, entre 2026 y 2035.
Esta cantidad le convierte en el circuito europeo más caro, ya que Hungría paga unos 40 millones de euros anuales hasta el 2027.
Los 48 millones que pagará Madrid equivalen a casi el doble de los 26 millones anuales que paga la Generalitat de Catalunya, propietaria del Circuit de Montmeló, para poder celebrar la Fórmula 1
Y OKDiario, que tampoco es muy de fiar, lo confirma
El dinero que Madrid ha puesto sobre la mesa para poder acoger un nuevo Gran Premio dentro del circuito mundial de Fórmula 1 es 48 millones de euros anuales
¿Madrid ha puesto sobre la mesa?¿quien es Madrid?¿ha puesto sobre la mesa o ha pagado?