Los pabellones que se van a construir se construyen, precisamente, porque se espera el circuito, porque es en esos “pabellones” donde se van a alojar los talleres o el paddock, ademas de sumarle el aparcamiento para vehículos pesados y obras varias de urbanización.
Es hacerse trampas al solitario decir que “esos pabellones se ibana a construir igual” cuando el orden de los acontecimientos no indica tal cosa.
Una inversión, por cierto, que implica 13 años de números rojos, pagados, en su mayoría por dinero público, ese que dijeron que no se iba a invertir para hacer el circuito.
Sencillamente están camuflando aquí el dinero público que están dedicando al circuito, ya soy mayorcito para tragarme según qué cuentos.
Es más, estoy totalmente seguro que se van a enterrar en valdebebas muchísimos millones más en dinero público y nos enteraremos después.
Es decir, dentro del propio ambito de IFEMA, se agota la edificabilidad máxima que estaba prevista (unos 1,300 m2 adicionales, se quita zona de aparcamiento y de instalaciones y se aumenta la superficie de exposicion en 64,000 m2).
De los 47 millones al menos 38 irán a la construcción de nuevos pabellones y un aparcamiento. No es mi interpretación, así se recoge en la memoria económica del plan especial que se tramita.
Que lo que haya en IFEMA se usará para el circuito es algo que sabe cualquiera, no es un truco ni es un cuento, así se ha dicho desde el principio.
Yo no se donde estarán ubicados los talleres o el paddock, me sorprende que ya conozcas esos detalles.
Si ahora cualquier euro que se meta en IFEMA se lo quereis repercutir al circuito pues vale, pero el concepto de esos euros es el que es; “obras de nueva edificación de pabellones”, no aparece la palabra circuito por ningún lado.
Es que es sencillamente un engaño burdísimo que cualquiera ve.
Nos dicen que el circuito “no costará un euro” de dinero público. Nada. Cero.
Acto seguido, se aprueba, oh casualidad, la construcción de pabellones que tienen el objetivo claro de equipar al circuito de Formula 1, ese que me has dicho que no va a costarnos nada.
Se intenta colar como una obra que en nada tiene que ver con la fórmula 1.
Es como si me dices que vas a montar un restaurante gratis, pero a cambio pides que te construyan la cocina y te pagen las mesas, las sillas y todos los materiales necesarios.
Se deberia aondicionar con mayores garantias el circuito, la seguridad ante todo, el coste de un accidente, incendio, etc sale siempre mas caro que una inversion en seguridad.
Me caía como el culo, pero Thatcher llevaba toda la razón cuando decía que en un país no hay más dinero que el tuyo, el del ciudadano. Por eso, cuando alguien me viene diciendo que no sé qué es gratis, pienso que o es un ignorante o se quiere quedar conmigo, y suele ser lo segundo.
NO, no hay absolutamente nada gratis. El Estado no reparte graciosamente, se gasta MI dinero, el que me detrae todos los meses de la nómina, del IBI, del IRPF en junio, cada vez que compro y vendo, cuando echo gasolina, cuando aparco, cuando meto y saco el coche de mi garaje, cuando dono, cuando heredo, hasta cuando me muero… Por eso, Sánchez, Ayuso, Almeida o el Sursum Corda no me regala nada, gestiona (MAL) mi dinero.
Tuve este debate hace unos meses con aquello de que las Cercanías no son gratis. Las sigo pagando por otro lado, para que encima funcionen peor que nunca. Y el Circuito le voy a pagar, me guste o no la F1. Otra cosa es que el rendimiento neto de la inversión no suponga costes adicionales al erario público, que es lo que espero suceda. Pero… ¿que va a haber inversión inicial? menuda sorpresa. Hasta una carrera solidaria cuesta dinero al erario público, en materia de seguridad, vallado… Y no digamos las operaciones jaulas como la del circo de siete pistas de ayer,
En circunstancias normales sería lo óptimo. Y aprovecho este comentario para recordar que así iba a ser hace 20 años. Me refiero al circuito de Pinto, a financiar solo por privados y al que incomprensiblemente se opuso, no solo los ecologistas (vamos, los de siempre) sino curiosamente la inefable condesa consorte de Murillo, nuestra querida Esperanza. Ella sabría las razones.
Por otra parte, os estáis tomando literal la frase “no costará ni un euro a los madrileños”. Eso se dice siempre que la inversión pública se vaya a recuperar íntegramente y se compensen esos gastos. No han dicho “no vamos a invertir ni un euro de dinero público” si no que el coste sería cero (pueden estar hablando de coste neto)
Es un engañabobos y no lo justifico, pero lo digo para los que se sorprenden de que salgan algunas inversiones con dinero público en el proyecto. Al menos yo lo entendí así.
Un dia alguien dijo, ¿existe el dinero publico?.
Y otro le respondio, ¿Publico?. ¿Es decir el dinero que tu ganas y el que yo gano es publico?.
Y continuo, si te paga una empresa privada el dinero es tuyo y es privado, si te paga una empresa publica, tu dinero es privado, incluso si pagas impuestos al estado ese dinero es privado.
Los edificios pueden ser publicos, las plazas, pero el dinero nunca puede ser publico, aunque el papel con que se fabrique un billete sea publico, el valor del trabajo es privado.
Si fuera un buen negocio los florentinos de la vida meterían su pasta sin necesidad de que la CAM ni nadie ponga nada para llevarse ellos todo integro.